Una vez instalado el componente en la web, vamos a preferencias y marcamos las opciones que nos interesen. Lo primero es indicar en qué categorías queremos que salga la opción de poner comentarios, las señalamos y listo.
En las demás opciones ponemos si queremos que nos notifiquen por correo cada vez que haya un comentario nuevo, si salen en forma de árbol (las respuestas se colocan debajo del primero) o de lista, la moderación rápida de tal forma que en el correo que recibamos salga la opción de publicar el comentario o borrarlo... Si optamos porque el comentario se publique directamente sin que primero lo veamos nosotros, en permisos, en público, marcamos autopublicar.
En el editor de artículos se incluyen dos botones con comentsON o commentsOFF. Podemos marcar todas las categorías primero en preferencias y luego en el artículo que no queramos la opción de comentarios pinchar en commentsOFF.
Una buena opción es incluir en algún lugar de las web la posibilidad de ver un listado con todos los comentarios, ya que si tenemos muchos artículos estarán repartidos por cada uno de ellos.
Para ello creamos un módulo tipo jcommentlatest, y lo colocamos en la posición que queremos que se vea. Para configurarlo hay diferentes opciones, entre ellas: poner el título del artículo en el que se incluyó el comentario, que los títulos tengan un enlace a dicho artículo, la fecha del comentario, el nombre del autor...
En esta web, http://www.taxienlinares.es podéis ver como queda.
Aquí la lista de comentarios de clientes está añadida en un item de un menú, de tal forma que sólo se ven cuando se pincha.