¿Estás pensando en mudarte a una casa de dos plantas? ¿O la casa en la que vives ya está dispuesta en dos niveles y quieres hacerla más accesible? Tanto si quieres cambiar tu casa como si has decidido renovarla, debes preguntarte cómo puedes organizar el espacio para que sea acogedor en cada etapa de la vida.
De hecho, con el paso de los años, las necesidades de tu familia pueden cambiar, sobre todo si entre tus seres queridos hay personas discapacitadas o mayores. Además, una lesión o enfermedad, aunque sea leve, puede impedirte moverte libremente durante algún tiempo.
He aquí, pues, algunos consejos que esperamos te ayuden a hacer accesible tu casa de dos plantas y a organizar los espacios de forma funcional.
No existe una definición universal de hogar accesible
No existe una definición universal de hogar accesible y la ausencia de barreras arquitectónicas no es suficiente.
Sin embargo, hay algunas reglas generales que pueden hacer que una casa sea conveniente y cómoda para la mayoría de nosotros. Veamos cuáles son.
Una casa es confortable si cada miembro de la familia tiene un espacio privado donde pueda descansar y relajarse lejos, por ejemplo, del ruido, de los invitados inesperados y de los olores de la cocina.
Así que el primer consejo para proporcionar a todos la intimidad deseada es tener la zona de estar (cocina, salón y comedor) en la planta baja y la zona de dormir (dormitorios y baño) en el entresuelo. Es muy importante que el baño esté cerca de los dormitorios porque, como puedes imaginar, sería muy incómodo tener que subir escaleras para llegar a él.
Si es posible, lo ideal sería disponer de un cuarto de baño también en la planta baja, para que las personas que están en el salón o en la cocina puedan llegar fácilmente a la habitación. Especialmente los miembros de la familia que tienen dificultades para subir escaleras, como las personas con dificultades de movilidad, los ancianos y los niños pequeños.
En efecto, si el punto fuerte de las casas de dos plantas es la posibilidad de dividir claramente la zona de estar de la de dormir, su punto débil es sin duda la escalera.
Sin embargo, este obstáculo puede superarse fácilmente instalando un salva escaleras, que facilita mucho el desplazamiento de una zona de la casa a otra, o un miniascensor, que combina funcionalidad y estética, permitiendo a todos moverse libremente por la casa y transportar objetos voluminosos, como el cochecito de un niño o una caja, de una planta a otra.
Libertad de movimientos: pasillos, pasillos, habitaciones amplias y sin obstáculos
¿Tu casa de dos niveles tiene pasillos largos y estrechos y pasillos pequeños?
Estas salas son un gran obstáculo para las personas que utilizan muletas o se desplazan en silla de ruedas, porque dificultan mucho los movimientos y los giros.
Siempre que sea posible, sería mejor ensanchar los pasillos para que las personas con dificultades de movilidad puedan entrar y salir de una habitación a otra sin riesgo de quedarse atascados. Para facilitar aún más los desplazamientos, sería muy útil sustituir las puertas abatibles por puertas correderas, que son más fáciles de abrir y ocupan menos espacio.
Otro consejo: a menudo decoramos los pasillos con muebles y objetos para hacerlos más estéticos, pero sería mejor evitarlo porque pueden obstruir el paso. De hecho, la elección y disposición de los muebles también es crucial para que todos puedan moverse libremente por la casa.
Cuando elijas los muebles para amueblar los dormitorios del primer piso y el salón de la planta baja, procura colocarlos de forma que no se creen pasillos demasiado estrechos entre uno y otro, teniendo en cuenta también la distancia entre ellos y las puertas y ventanas. Lo ideal, pues, es que elijas muebles con bordes redondeados, que además son más seguros para los niños.
Si la sala de estar tiene un rincón de estudio o es una habitación individual en la que puedes relajarte, ver la televisión y leer, lo mejor es guardar los libros, las revistas y los DVD para que todos puedan acceder a ellos fácilmente.
Por eso, en lugar de optar por librerías verticales, es preferible elegir librerías suspendidas de desarrollo horizontal o unidades de almacenamiento colocadas a menos de medio metro del suelo. De hecho, las librerías verticales son muy incómodas para las personas en silla de ruedas o con muletas: los objetos de la parte superior son inaccesibles sin ayuda y los de la parte inferior son muy difíciles de agarrar.
Espacios vitales sin miedo: baños y cocinas seguros y accesibles
El cuarto de baño y la cocina son dos estancias esenciales en una casa, pero también están entre las más peligrosas. Es en estas dos habitaciones donde se producen muchos accidentes domésticos, por lo que es muy importante elegir muebles y revestimientos que limiten al máximo los riesgos.
Tanto en los baños del primer piso como en los de la planta baja, cuando los haya, elige un suelo antideslizante y diseña la disposición de los accesorios para que todos puedan moverse sin dificultad. La puerta de estas habitaciones debe abrirse hacia fuera para que, en caso de accidente, los que estén fuera puedan entrar sin poner en peligro al herido. Los mezcladores de palanca, los pasamanos y el timbre de alarma son otras medidas útiles para hacer el baño más seguro y accesible.
¿Y la cocina?
Para muchos es el corazón del hogar, pero si es inseguro y está estructurado de tal manera que impide a ciertos miembros de la familia vivir en él libremente, se pierde su función convivencial. De hecho, los escalones de acceso, los armarios y encimeras demasiado altos, los recipientes y los electrodomésticos de difícil acceso no son sólo obstáculos físicos, sino verdaderas barreras para compartir momentos importantes de nuestra vida.
Afortunadamente, existen soluciones en el mercado que te ayudarán a transformar tu cocina en un entorno seguro y accesible para todos, como encimeras y mesas ajustables que también permiten cocinar a los usuarios de sillas de ruedas, o muebles altos deslizantes accionados por un mando a distancia que los baja y sube según sea necesario.
También en la cocina, al igual que en el baño, el espacio debe estar diseñado para no entorpecer a quienes tienen dificultades para moverse, por lo que es aconsejable disponer los muebles en el centro de la habitación en lugar de hacerlo de forma lineal, favoreciendo los muebles redondeados y los carros extraíbles.
¿La decisión está tomada y ya tienes en mente algunas modificaciones para hacer más accesible tu casa de dos plantas?
Hoy en día, existen varias subvenciones y ventajas fiscales que pueden ayudarte a romper las barreras arquitectónicas, a mantener los costes bajos y a hacer de tu casa de dos niveles un hogar cómodo para toda la familia.