Los emojis forman parte del lenguaje cotidiano de los mas jóvenes. Son los millennials, el público más deseado por las marcas. Aunque no solo ellos los utilizan. Todos los públicos se han habituado al menos a verlos. Y, por supuesto, no olvidemos a la Generación Z.
¿Qué son los Emojis?
Según wikipedia, Emoji (en japonés: ) es un término japonés para los ideogramas o caracteres usados en mensajes electrónicos y sitios web. El término es una palabra compuesta por los términos e, en japonés: , “dibujo” + moji, en japonés: , “carácter”, adaptada al español como “emoyi”.
Es importante resaltar que aunque se usan los términos emoticono y emoji indistintamente, sí que hay diferencias. Los emoticonos son los símbolos creados con signos de puntuación y que suelen leerse inclinando la cabeza:
En cambio, los emojis son pequeñas figuras en color con valor simbólico como: . Pese a esa distinción original, en el uso general es frecuente y aceptable utilizar emoticonos para referirse a todos esos símbolos.
Me atrevo a decir que la popularidad de los emojis asciende con el uso de aplicaciones como Whatsapp, que por cierto cada vez agregan más emojis que tratan de comunicar más aspectos, objetos y estilos de vida.
Ya no solo ves los emojis en el mundo online sino offline, han creado infinidad de productos para comprar como: almohadas, cojines, tazas, camisetas, gorras con forma de o entre muchos otros. Es un buen regalo para sacar de apuros
¿Para qué sirven los emojis?
Sirven para simplificar y expresar ideas, pensamientos, situaciones cotidianas, animales, comidas, lugares, emociones o sentimientos humanos, etc, a través de la comunicación digital.
Los Emojis son un elemento de comunicación ideal para estos tiempos en los que todo tiene la impronta de la inmediatez, pues como sabemos una imagen dice más que mil palabras.
¿Por qué incluir los emojis en tu estrategia de social media y marketing digital?
El uso de emojis por parte de los negocios y empresas proporciona: un carácter más humano, favorece crear relaciones y conectar con su audiencia a través de un tipo de contenido que les es familiar, en fin… una mayor proximidad entre el cliente y la marca.
Cada vez más marcas crean sus propios emojis e invitan a los consumidores a usarlos. Se hace publicidad mientras se le da al consumidor un instrumento de diversión. Son los propios clientes los que hacen la campaña para la empresa sin percibir esa publicidad como algo invasivo. Es el caso de Mentos, Disney o incluso unas celebrities que son una marca en sí mismas: las Kardashian.
¿Cual es el objetivo de usar emojis en tus publicaciones?
Los emojis te van a ayudar a dar mayor visibilidad a tus publicaciones, haciéndolas más atractivas y llamativas para el usuario, ¿cuál es el objetivo? Mejorar la imagen de marca y el engagement con los consumidores.
Diversos estudios afirman que el 90% de la información que llega a nuestro cerebro es visual. El ser humano es capaz de procesar una imagen 60.000 veces más rápido que un texto. El uso de emojis en tu estrategia de marketing fomenta esa comunicación directa, con un mensaje que se asimila con un solo golpe de vista y fácil de recordar, en un mundo donde somos bombardeados constantemente de estímulos publicitarios.
Pero ¡OJO! ten cuidado, el excesivo uso de emoticonos es muy contraproducente, por eso te voy a dar mis recomendaciones, dando peso a la funcionalidad y estética de tus contenidos, pero antes quiero que entiendas el concepto CTR…
¿QUÉ ES EL CTR?
Quiero enfocar este aspecto a tus contenidos, por lo que viene siendo el número de clics que obtienen respecto al número de impresiones (las veces que se muestra) ¡cuanto más alto mejor!
Para incrementar el CTR hay muchos aspectos a considerar: el material gráfico y/o audiovisual, los textos que incluyes, el tipo de audiencia a la que se expone el contenido, y en este artículo me voy a centrar en los textos, pero sobre todo en el uso de emoticonos para destacar una publicación.
Qué hacer con Emojis para destacar publicaciones en redes sociales
En redes sociales, un mensaje con emojis se percibe de forma más natural. Los consumidores sienten que la marca se expresa como ellos y que es capaz de empatizar con sus necesidades. Es un instrumento demasiado extendido como para que la publicidad lo ignore.
Cómo usar emojis para destacar sentimientos, emociones y pensamientos a tu audiencia:
Una reciente encuesta realizada en Estados Unidos por la firma Harris Poll reveló que el 36% de los millennials – grupo de entre 18 y 34 años de edad, reconoce que a través de las expresiones visuales como los emoticonos y los GIFs expresan mejor que con las palabras sus pensamientos y sentimientos.
Según un análisis de Brandwatch Analytics, el 75% de los emojis que se comparten en Twitter son positivos y el 25% negativos. El promedio de uso de emojis negativos durante el día es de 22.5%, mientras que en la noche este uso de emoticones aumenta hasta situarse en un 27.3%.
Si tu audiencia está dentro de este rango de edad (18 a 34 años) entonces deberías estar usando emojis, que por cierto las ‘caritas’ reflejan el tono de voz de lo que queremos decir ¡aplícalas oportunamente! Todos sabemos qué significa una cara sonriente o un corazón, por lo que atraviesan las barreras idiomáticas.
La ciencia ha descubierto que una cara (aunque sea dibujada) despierta en nosotros mayor empatía y cercanía que un texto.
Cómo usar emojis para destacar el comienzo de un párrafo o título de un contenido:
Sobre todo en publicaciones de mi Fanpage, Instagram, algunos tweets de Twitter y en videos de Youtube.
Por orden de importancia y mayor uso (para mi):
Ejemplo de utilizar emojis en una publicación de Facebook:
Yo suelo hacer publicaciones de texto largas en mi Fanpage, me suelen funcionar mejor que con textos cortos, y es parte de mi forma de proceder en esta red social. Pero si haces una campaña de marketing en Facebook ads tendrás que utilizar el mínimo de textos para que te habiliten una campaña, por lo que con tener unos 140 caracteres estaría bien.
Si ves toda mi publicación notarás que al empezar el párrafo aplico este emoji y la inclusión de más emojis lo hago de manera muy puntual. Por cierto, en el vídeo que comparto allí te enseño cómo optimizar tus videos en Facebook.
Ejemplo de utilizar emojis en Twitter:
Para este ejemplo tomo una publicación del gran David Ayala, todo un crack del SEO Rosa, mira lo bien que utiliza los emojis en sus tweets:
David resalta lo más relevante con este emoji . El fuego es señal de advertencia, de apurarse porque se consume, y utiliza este cohetico a manera de decir: he lanzado un nuevo artículo y es el definitivo para este tema. Luego usa para dar el efecto de: ¡haz clic para leer ahora mismo esta información!.
David no necesita miles de emojis para expresar lo que quiere. Es preciso, hace llamados de acción y se apoya en los emojis para darle fuerza.
Cómo usar emojis para compartir una publicación de vídeo:
Antes del título en publicaciones para redes sociales puedes usar este emoji: o . Para vídeos en youtube te sugiero usar antes del título: .
Ejemplo de utilizar emojis en Youtube:
Los vídeos en youtube se posicionan tanto en la plataforma como en los buscadores por lo que incluir incrementa el CTR o clics para visualizar tu contenido. Para este ejemplo te muestro cómo he presentado los vídeos este año 2019 del canal de Esperanza Floris en Cuéntame de ti:
En videos hay que fijarse cómo aplican los demás los títulos y hacer nosotros todo lo contrario, es una forma de romper con el esquema visual y captar la atención. Este vídeo está en primera página de búsqueda en youtube con la frase: Cómo legalizar mi blog, y los títulos por debajo no usan ningún emoji, yo he aplicado solo 2:
Cómo usar emojis para compartir una publicación de audio – podcast:
Antes o después del título o primer párrafo puedes usar este emoji:
Como ejemplo te coloco una publicación en mi Fanpage donde comienzo con este emoji pero al final cierro el primer párrafo con ya que en la publicación comparto detalles y dejo un audio para escuchar en mi canal telegram.
Es cuestión de ser consciente de qué se va decir y ser coherente con los emojis a incluir dándole prioridad a las partes más importantes, sin sobrecargar los textos.
Otros casos: para compartir un listado
Si buscas agregar una lista de tips, un listado TOP sobre un tema o personajes puedes utilizar estos números:
①②③④⑤⑥⑦⑧⑨⑩
¿Cuántos emojis agregar? cantidad apropiada
Menos es más. Considera esto aquí y en la vida, siempre lo resalto en todo lo que hago. En cuanto a la cantidad adecuada solo puedo decirte que resaltes lo verdaderamente importante de tus textos sin saturar, porque hacerlo puede transmitir mensajes equivocados sobre ti o mal interpretación de lo que compartes.
Te recomiendo que uses un emoji en el primer párrafo de tu publicación, este es mi favorito: y cuando quieras dar importancia a un párrafo o punto específico utiliza este: .
Aplica emojis de acuerdo a lo que es mas clave de tus textos. Si hablas de dinero agrega este o este , si dices que se suscriban a un formulario puedes usar: . Recuerda para qué sirven los emojis ¡es una forma de añadir personalidad a tus textos!
¿DÓNDE DESCARGAR EMOJIS PARA COPIAR Y PEGAR?
Páginas web para copiar emojis
Getemoji (es mi favorita)
Emojicoy
Emojipedia
Significado de los emojis
Para hacer buen uso de los emojis es importante saber qué significan y aplicarlos de acuerdo al contexto de tu publicación. En esta página puedes saberlo, organizados por categorias.
Recomendaciones:
He preparado una infografia sobre uso de emojis en redes sociales, donde te doy unas recomendaciones básicas.
Puede interesarte también:
Las redes sociales posicionan contenido de forma similar a Google
Cómo y por qué publicar Historias de Facebook para tu negocio
¿TE HA GUSTADO ESTE ARTÍCULO?
Si te ha gustado y/o te ha sido útil, recuerda comentar, compartir, guardar esta información para tenerla como referencia, que así tanto tu como yo estaremos contribuyendo en hacer más ameno este tema de como usar emojis en tus contenidos de redes sociales.
Un abrazo,
¿Ya me sigues en Facebook? ¡clic aquí y pincha Me gusta!
Flor Peña.