Si pensabas que los sujetadores sólo servían para sujetar y levantar el pecho, te equivocabas. Acaban de crear un sostén capaz de detectar el cáncer de mama, lo que puede suponer un avance importante en la lucha contra la enfermedad.
Creado por un grupo de investigadores colombianos, el sujetador es capaz de detectar las células anómalas que generan más irrigación de sangre, lo que significa que hay un cambio en la termodinámica de las mamas.
Es decir, cuando hay alguna glándula ajena a la glándula mamaria, el cuerpo necesita más circulación y flujo de sangre justo en la zona donde se encuentran estas células ‘extrañas’ y la temperatura del órgano aumenta. En resumen, si un pecho tiene células cancerígenas, su temperatura sube.
Características del sujetador
El sujetador cuenta con dos sensores infrarrojos capaces de detectar la diferencia de temperatura en los senos y permite detectar de forma temprana tejidos cancerígenos. En una mujer sana, la temperatura de ambos senos debe ser idéntica.
Gracias a un software, toda la información se almacena en un archivo y se analiza posteriormente para comprobar la evolución de la mujer.
En el estudio, realizado entre junio y noviembre de 2015, se tomaron datos de 189 mujeres, de las que 166 se encontraban sanas, 12 con alguna patología mamaria, 4 con cáncer y 7 con mastectomía.
Según el director del proyecto y profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Jorge Hernán Estrada, el sujetador se presenta como una alternativa al conocido autoexamen ya que, según afirma, muchas mujeres no lo realizan correctamente. Eso sí, asegura que en ningún caso pretenden reemplazar al médico, sino más bien ser un medio de prevención y ayuda.
Otros sujetadores
Sin embargo, este sujetador no es el primero de estas características que salta al mercado. Ya en 2013, la startup Cyrcadia Salud creó iTBra, un sostén con sensores de temperatura que junto a un algoritmo y una aplicación es capaz de detectar el cáncer de mama de forma temprana.
La preocupación por el cáncer es tal, que se han creado también sensores capaces de detectar cáncer de ovarios en el aliento. Además, hay también aplicaciones para hacer frente al cáncer de mama en la que se pueden encontrar todo tipo de consejos.
El cáncer de mama es el más frecuente entre mujeres. No en vano, 1 de cada 8 mujeres lo padecerá en algún momento de su vida. Con un diagnóstico precoz y la mejora de los tratamientos médicos la supervivencia se sitúa en torno al 85 por ciento.
Según la Asociación Española contra el Cáncer, en España se diagnostican alrededor de 25.000 nuevos casos de cáncer de mama cada año. Se trata de una enfermedad grave que se puede curar si se detecta a tiempo.
Fuente: este post proviene de MediaTrends, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: