¿Cuáles son los factores del posionamiento SEO de un negocio local?

Fuentes de datos y factores de posicionamiento


Ya hemos visto en artículos anteriores, qué es el “local pack” y cómo lo utiliza Google para mostrar los mejores resultados para búsquedas a nivel local.

Ahora toca explicar en qué se basa el buscador de Google para posicionar unas fichas por encima de otras y créeme, no son pocos esos factores, se asemejan mucho a los factores de posicionamiento seo clásicos, pero con bastantes matices que hay que tener en cuenta.

El trabajo del seo local es, ir a esas fuentes en las que se basa Google, y optimizarlas para poder posicionar en el “local pack” el negocio local en el que trabajamos. También es importante posicionar en el “local finder” (traducido para principiantes, en el “ver más empresas” que hay debajo del “local pack”.



Fuentes de datos de Google


Google utiliza cuatro fuentes de datos.

1 – Google my Business: es una ficha que hay que reclamar a Google, para verificar la propiedad de nuestro negocio en Google y poder editar todos los datos, e incluso darle de alta si no aparecemos en el “local finder” de Google. Pero no os agobiéis, sacaremos un artículo especifico de los pasos a seguir para reclamarla y optimizarla.

2 – Tu página Web: En la ficha de Google my Business podemos decirle a Google cuál es la página web de nuestro negocio, y en la misma página web podemos decirle por Schema a Google que es la web de una ficha de Google my Business en concreto. Tranquilos, lo explicaremos mejor en otros artículos cuando expliquemos como optimizar nuestra web para “gustar” más a Google.

3 – Usuarios: ¿Qué opinan los usuarios de nuestro negocio? Cuando pinchan en nuestra ficha… ¿vuelven al buscador de Goole para buscar otro negocio o se quedan en ella? ¿nos están dejando muchas o pocas reseñas en nuestra ficha?, todo ésto es un factor muy importante de posicionamiento para Google.

4- Otras páginas: ¿Qué referencias se hacen desde otras páginas a nuestro negocio?, ¿aparecemos en buscadores de otro tipo? (milanuncios, páginas amarillas, tripadvisor, booking, facebook, etc). 



Diferenciación entre fuentes onpage y offpage


Analizando las cuatro fuentes de posicionamiento que tiene Google podemos deducir que sólo en dos de ellas podemos hacer un trabajo directo, o como lo llamamos dentro del mundo del seo… (trabajo onpage).

En éste caso serían:

1- La ficha de Google my Business. La cuál es optimizable y además podemos hacer un trabajo importantísimo directo sobre ella.

2- La página Web: Sobre la que podemos incluir palabras claves, redactar artículos… y hacer un buen trabajo para llevar autoridad a nuestra ficha.

 Sin embargo, hay otras dos fuentes en las que no podemos trabajar de una forma directa (aunque sí que podemos trabajarlas de forma indirecta), es lo que llamamos “trabajo offpage”.

En éste caso serían los apartados 3 y 4.

3- Opinión de los usuarios.

4- Referencias de otras páginas.



¿Qué factores tiene en cuenta Google para posicionar un negocio local?


Son 3 factores y los veremos a continuación:

1- La proximidad: Sigue siendo el más importante de todos. 

Cuando hablamos de proximidad tenemos que tener en cuenta dos factores:

a) El Código Postal: para negocios con poca competitividad. 

b) Las coordenadas: para negocios con un alto nivel de competencia. (A veces, simplemente cambiando la ubicación de búsqueda de una calle a otra, el “local pack” puede cambiar). Esa exactitud en las coordenadas la utiliza Google cuando el negocio local que se ofrece tiene un alto nivel de competencia, como por ejemplo, polígonos industriales donde en una misma calle hay 4 o 5 talleres mecánicos.

¿Cómo podéis saber los seos locales el posicionamiento de una ficha en el “local pack” si no estáis físicamente en el lugar?

Utilizamos herramientas que simulan ubicaciones, por ejemplo, es muy recomendable ésta extensión de Chrome que te permite poner la calle exacta o la coordenada donde te gustaría estar y a partir de ahí puedes realizar una búsqueda.

GS-LOCATION-CHANGER (pincha aquí para descargarla).

2- La autoridad: Lo famoso que es un lugar.

¿Dónde ve ésto Google?

a) En las reseñas.

– Que tenga una gran cantidad-

– Que sean ratings positivos (dicen los mejores seos locales que lo ideal es estar en el 4,7, ya que para Google es muy raro un 5 de puntuación y lo penaliza).

– Calidad de las reseñas. Que tengan fotos, que sean largos los comentarios, que interactuen con la empresa, que incluyan algún vídeo, que las reseñas sean realizadas por “guías locales” de prestigio (personas que han dejado muchos ratings en diferentes lugares)…

– Velocidad de las reseñas. Google penaliza si los ratings llegan en muy poco tiempo y luego tienen un parón de meses. El algoritmo es muy inteligente en éste aspecto y entiende que los ratings son de conocidos/familiares. Es difícil engañar a Google, y, de hecho, no merece la pena, ya que una sanción de Google hará que nuestra ficha desaparezca del buscador, y eso, después de mucho trabajo en una ficha, es realmente frustrante.

 b) Autoridad de la web. ¿Cómo de importante es mi web? a más enlaces entrantes, más autoridad tendrá nuestra web. Es por ésto por lo que en artículos anteriores decíamos que, aunque la mayoría de negocios están posicionados en el “local pack” sin tener web… tener web ayuda a posicionar.

c) Consistencia del NAP. Casi os explota la cabeza al ver ésto, lo sé, pero no os preocupéis porque es muy sencillo de entender. El NAP es el nombre del negocio, la dirección del mismo y su teléfono que aparece en los distintos buscadores, webs, directorios de internet. Es MUY IMPORTANTE que sea EXACTAMENTE igual en todos los sitios. Por ejemplo, si has puesto C/ Trevélez en lugar de Calle Trevélez en la dirección de tu negocio, deberá aparecer IGUAL en todos los sitios donde te des de alta, ya que esa consistencia ayudará a posicionar, porque Google sabrá que esa reseña hace referencia a tu ficha de Google my Business y no a otra.

3- Relevancia: Que tal respondemos a las búsquedas de los usuarios con la información de nuestro negocio.

 ¿Cómo lo sabe Google?

a) Con las categorías que asignamos en la ficha de Google My Business.

b) SEO onpage de nuestra web (utilizar palabras claves en los textos, densidad adecuada, usar palabras semánticamente relacionadas con las búsquedas…).

c)  Palabras fundamentales en reseñas y post: Google My Business permite hacer publicaciones, subir fotografías, hacer historias, post, etc… debemos posicionar palabras claves en esos post. (que los clientes en las reseñas utilicen las palabras claves también ayuda mucho).

d) Comportamiento: Si los usuarios entran en nuestra ficha y no vuelven a Google, si pasan mucho rato en la ficha, etc, todo eso son factores que Google tiene en cuenta para posicionar los negocios en el “local pack”.



Conclusión


Todo ésto es lo que tiene en cuenta Google a la hora de posicionar los negocios locales en su “local pack”, son los que nosotros, los seos locales, conocemos, pero no son los únicos.

El algoritmo es variable e imposible de descifrar, lo que hoy posiciona bien en unos meses puede ser algo que no posicione o incluso que penalice el posicionamiento, por eso el trabajo y la formación debe ser constante en un seo local (en realidad en cualquier seo).

 ¿Os ha parecido muy complicado? esperemos que no porque éstas son las bases del seo local y a partir de ahora todos los posts hablaran sobre ésta base.

Un saludo y… ¡nos vemos en el siguiente artículo!.

por Conseo Marketing Digital Local | 22/02/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
¿En qué se basa el buscador de Google para posicionar un negocio lugar en un lugar u otro? ¿Cuáles son los factores de posicionamiento SEO en el negocio local?

Leer más

Blackhat seo ¿funciona?

por Conseo Marketing Digital Local | 17/02/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
Todos hemos oído hablar del Blackhat Seo, pero… ¿Sabes realmente lo que es? ¿Podría realmente impulsar una página web y rankearla mejor? todo eso y más podrás descubrir en éste nuevo artículo del Blog 2.0 de Conseo.

Leer más

Consultor seo ¿Qué hace? ¿Cómo me puede ayudar?

por Conseo Marketing Digital Local | 17/02/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
Un Consultor SEO es un profesional encargado de buscar la forma de poder posicionar una página web en las primeras posiciones de los buscadores como pueden ser Google, Bing y Yahoo.

Leer más

Marketing de afiliación. Como ganar dinero en la red

por Conseo Marketing Digital Local | 17/02/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
¿En qué se basa el buscador de Google para posicionar un negocio lugar en un lugar u otro? ¿Cuáles son los factores de posicionamiento SEO en el negocio local?

Leer más

Introducción al Seo Local

por Conseo Marketing Digital Local | 13/01/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
¿Qué es el Seo Local? ¿Qué diferencia hay con el Seo que conocemos? ¿Qué son las intenciones de búsqueda? ¿Cuáles nos interesan para nuestros negocios físicos? ¿Qué es el “local pack”? todo ésto y más aprenderemos en éste artículo.

Leer más

¿Cómo pueden ayudar las redes sociales al negocio local?

por Conseo Marketing Digital Local | 08/01/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
Estás viendo que casi todas las empresas se esfuerzan en tener unas redes sociales actualizadas y bien elaboradas, pero… ¿por qué lo hacen? ¿tan importantes son esas redes sociales? Aquí encontrarás los motivos.

Leer más

Marketing local, micromarketing del pequeño negocio.

por Conseo Marketing Digital Local | 03/01/2020 | Blog 2.0 | 0 comentarios
¿Qué es el Marketing Digital Local? ¿Cómo podemos utilizar el Micromarketing? En éste artículo os daremos unos buenos consejos para el marketing de tu negocio.

Leer más

Contacto

(+34) 635 29 33 37

info@conseo.es

Puedes Seguirnos En :



Seguir

Seguir

Seguir

Seguir

Seguir

The post appeared first on Conseo.es.

Fuente: este post proviene de Todoseoal2, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos