¿Qué es el hielo seco? Aplicaciones y características

El hielo seco o también llamado nieve carbónica es básicamente el dióxido de carbono en un estado sólido, en apariencia es similar al hielo o a la nieve y se encuentra a una temperatura de unos -78,5 grados aproximadamente. Para conseguir hielo seco se utilizan unas máquinas especiales que reducen la presión y la temperatura del gas líquido de una manera controlada. Hoy día este compuesto tiene múltiples aplicaciones en diferentes sectores de la industria por sus características.


CARACTERÍSTICAS

La característica principal del hielo seco es que, durante su sublimación, no se genera ningún tipo de líquido, agua o humedad, de ella viene dado su nombre. Además de no generar humedad, al sublimarse este compuesto genera un ambiente seco saturado de CO2 y reduce en gran medida la humedad que pueda haber en el aire. Esta particularidad lo hace especialmente indicado para la conservación de aquellos productos sensibles a la humedad. 

El dióxido de carbono sólido tiene una gran capacidad de refrigeración, de hecho es un 270% más respecto al hielo de toda la vida y en menos cantidad. Esto supone que con menos cantidad de hielo seco se consigue mayor refrigeración, por lo que está especialmente indicado para aquellas aplicaciones en las que no se dispone de mucho espacio.

Otra de las característica que hace que el hielo seco sea un producto tan interesante es su acción antibacteriana y antifúngica. Como ya hemos mencionado durante la sublimación se produce un ambiente rico en dióxido de carbono, este gas evita la formación de todo tipo de microorganismos perjudiciales.

No debemos olvidarnos de que el hielo seco es exageradamente frío y alcanza temperaturas de en torno a −78,5 °C. Debido a esto, es esencial manejar el hielo seco con cautela. Si se usa incorrectamente, el hielo seco puede ocasionar quemaduras por frío o bien cualquier otro daño al cuerpo, otras personas o bien animales. Es esencial comprender todos y cada uno de los procedimientos convenientes de manipulación ya antes de emplear hielo seco. Estos incluyen emplear guantes aislantes, el empleo de pinzas y lentes de seguridad.

APLICACIONES DEL HIELO SECO

Las aplicaciones del hielo seco van desde la industria alimentaria hasta la utilización en ámbitos comerciales:

Procesado de alimentos: el empleo de hielo seco retrasa la fermentación, evita la presencia y la capacitación de bacterias y hongos y es conveniente para remover los biofilms. La industria de la carne y la panificación emplean de forma frecuente el hielo seco a lo largo del procesado de sus productos.

Empleo comercial: indicado para congelar, se pone el hielo seco sobre los productos que deben congelarse. Es necesario que este no toque directamente con los comestibles a congelar para eludir quemaduras. Asimismo puede ponerse el hielo seco en el fondo del congelador así como hielo normal y encima poner los comestibles. Jamás debe haber contacto entre comestibles y el hielo seco.

Empleo doméstico: resulta realmente útil en el caso de falta de corriente eléctrica en el congelador o bien avería del mismo, el hielo seco sostiene el frío a lo largo de un periodo prolongado de tiempo.

Empleo industrial: realmente útil para la limpieza, llamada limpieza criogénica. El empleo de hielo seco evita la presencia de agua. Es una limpieza más beligerante mas capaz para diferentes superficies, sean más frágiles o bien no.

Como ya hemos visto el hielo seco es una tecnología que puede emplearse en diferentes ámbitos y sectores, sus características lo hacen una nueva forma de conservación y refrigeración que seguro se tendrá muy en cuenta en el futuro. Y tú ¿conocías este compuesto?
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

A la hora de climatizar los espacios existen cada vez más opciones, y sin duda, los climatizadores evaporativos se están convirtiendo en una de las más elegidas. Sus muchos beneficios hacen de ellos una alternativa ideal para reducir la contaminación y poder refrigerar ambientes de manera natural. Al llegar el verano es muy importante mantener en los espacios una temperatura fresca para evitar mal ...