Faja lumbar para ayudar al tratamiento de la hernia discal
Faja lumbar hernia discal
Pese a que la faja lumbar es aplicable a cualquier hernia de esa zona de la columna, se suele recetar cuando existen protrusiones clásicas del disco L5 S1 que es el que tiene mayor probabilidad de desarrollarlas a causa de factores tan inminentes como la vejez. Cabe destacar que las hernias discales son protuberancias que ocurren por el debilitamiento de la capa más externas del disco vertebral en cuestión. Normalmente, esta parte del disco externo es firme y duro, pero se debilita conforme avanza la edad, aunque en casos de traumatismo, este puede ser el causante del debilitamiento.
Las hernias normalmente tienden a agravarse en la medida que pasa el tiempo por causa de la tensión que debe mantener la vértebra implicada, y si ha aparecido a causa de la edad avanzada, lo más probable es que empeore. En los casos de hernias por traumatismos, si se requiere especial atención pues suelen ser protrusiones más delicadas que pueden llevar a complicaciones más severas. Una faja lumbar para hernia puede ser de gran ayuda pero no puede ser parte activa de la solución permanente y en la búsqueda de la mejora de la salud del paciente.
El tema de las protrusiones discales es relativamente extenso aunque cabe destacar lo más relevante y entender el porqué del uso de las fajas lumbares como un importante complemento. Conviene explicar más a fondo la causa de una hernia, en especial las de la hernia de disco L5 S1. Anteriormente se hacía referencia a que ocurría especialmente por la vejez. El avance de la edad produce que la capa más externa del disco vertebral de la vértebra L5 S1, vaya perdiendo líquido, haciéndose cada vez más débil y permitiendo por omisión a permitir que el interior tienda a sobre salir.
Faja lumbar hernia discal para mujer
Esta tendencia es la que progresivamente va formando la hernia. El interior poco a poco forma una protrusión que si llega a ser lo suficientemente grande, puede entrar en contacto con los nervios adyacentes, cuya irritación produce otras dolencias como la ciática, que consiste en un conjunto de características de las que se destaca dolor en la nalga, en la pierna o en el pie, además de adormecimiento y entumecimiento característico. Si la hernia no se trata de manera oportuna, puede llegar a producir ciática aguda, que inhabilita a la persona de caminar por el dolor agudo.
Una de las razones por las que una faja lumbar hernia discal es de gran ayuda es porque brindan un soporte adicional a la tarea principal de la columna y en especial de la región lumbar que es la de sostener el torso. Todo el peso de esta zona del cuerpo queda en manos de la zona lumbar si no hay un soporte adicional, que es una condición normal hasta que la presencia de una hernia motiva la redistribución del papel de sostén de todo el peso, pero el uso de las fajas lumbares no es la única solución, siendo el ejercicio físico otra alternativa válida.
El ejercicio como complemento al tratamiento de la hernia
Ejercicios
El ejercicio físico como complemento al tratamiento de la hernia de disco L5 S1 tiene el mismo principio que las fajas lumbares, aunque en este caso particular el soporte se da de manera natural. Los ejercicios se enfocan en fortalecer todos los músculos que están alrededor de la espalda baja que es la que se encargaría de tomar parte del papel de sostén que normalmente recaería en la vértebra afectada. Mantener una espalda con músculos fortalecidos puede inclusive retrasar el avance del crecimiento de una hernia si es el caso en el que su agravación es magnificada por el peso del torso de la persona.
Dentro de los ejercicios recomendados para reforzar los músculos de la espalda está el estiramiento de rodilla al pecho que consiste en acostarse boca arriba, mientras que los pies reposan sobre si mismos manteniendo tus piernas y tus rodillas flexionadas en un ángulo de 45 grados. El ejercicio inicia al tomar una de las piernas con el brazo opuesto a su posición e intentar traerlo hacia el pecho. Esto debe hacerse unas 10 veces por cada pierna para luego descansar unos 30 segundos. Se sugiere repetir tantas series sean posibles.
Otro ejercicio es el de la inclinación de la pelvis, que consiste en doblar las rodillas a un ángulo de 45 grados mientras se está acostado sobre la espalda. Entonces se formará una curva normal en la zona lumbar de la espalda que no toca el suelo. El ejercicio consiste en mover esos músculos de forma que pueda llevarse toda la zona lumbar hacia el suelo, resultando en una espalda completamente plana. Luego conviene dejar relajar para que la curvatura vuelva a su estado inicial para luego repetir todo el ejercicio. El resultado es un entrenamiento directo de los músculos implicados en el área del disco L5 S1.
Faja lumbar hernia discal ejercicios
Más allá de los ejercicios mencionados, otra de las soluciones consiste en la administración de fármacos como el inzitan, sea en su presentación inyectable o mediante tabletas. En realidad no existe medicinas que reviertan la condición que produce las hernias discales, solo pueden revertir los síntomas que en general consisten en dolor, entumecimiento y perdida de sensibilidad. Otras de las soluciones es la cirugía, que tiene como propósito una reversión directa de la situación que produce la hernia. Algunas de ellas consisten en la sustitución del disco lumbar por un sustituto de platino, que suele ser efectivo aunque puede tener complicaciones importantes.
La entrada Faja lumbar hernia discal para las protrusiones discales L5 S1 aparece primero en Otecnosi.