En cuanto a la fotografía de falleras, yo me veo influenciado por todas las fotografías que durante tantos años he ido viendo. Recuerdo cuando era pequeño y más de una vez acompañaba a mi padre a presentaciones falleras a hacer fotos. Yo me encargaba de ir cambiando los carretes (¿qué tendría, diez años?). Si quieres continuar con el post dale a "más información".
¡Qué diferencia del equipo que se llevaba en aquellos años al que se lleva ahora!. Y por supuesto los resultados también eran muy distintos.
También es verdad que la cultura de la imagen que existe en la actualidad no es la misma que había entonces. Hablo en general, pero con obtener una mera imagen que describiera lo que estaba sucediendo era suficiente.
Ahora se va más por intentar captar sentimientos, sensaciones, momentos y situaciones únicas. y además que sean bellas.
Con las cámaras digitales actuales podemos arriesgar muchísimo más que con las analógicas. Probar encuadres, exposiciones, disparar mil fotos y permitirnos desechar el 90%. Al instante vemos en la pantalla de la cámara cómo quedará prácticamente la imagen final.
Y ya no hablo de los posteriores retoques y arreglos con los distintos programas en el ordenador. A mí particularmente me gustan fotografías que se vean naturales. Pero a veces juego con blanco y negros, balances de blancos, destaturaciones o incluso texturas.
Así que en fotografía de valenciana, tenemos que exigirnos al menos unos resultados decentes y
A mí me gusta realizar estas fotografías en exteriores. En Valencia tenemos la suerte de tener una luz brillante casi todos los días del año. Y encontrar una localización en buenas condiciones no es difícil.
En caso de interiores, en la misma ciudad tenemos edificios muy emblemáticos donde poder realizar unas fotografías impresionantes. En este mismo post hay algunas fotografías realizadas en el palacio del Marqués de Dos Aguas o en los Jardines del Real. Verás que los sitios son increíbles.