La tecnología se asienta en los colegios españoles

Gonzalo Sanchez del Pozo

La existencia de una nueva generación que son nativos digitales ha impulsado la tecnificación de las aulas. Las tecnológicas han visto en este uso de las nuevas tecnologías orientadas a la docencia un nuevo filón para ampliar su negocio. La tecnología no solo debe servir para favorecer los aprendizajes sino para que docentes y alumnos puedan crear sus propias tecnologías

imovilizate19012016a


La tecnología se asienta en los colegios españoles

Muchas tecnológicas, entre las que se encuentran Microsoft, Apple, Samsung, Google o HP, se han lanzado en los últimos años a crear tecnología que pueda ser directamente utilizada en la docencia. Y no solo como manera de utilizar la tecnología, sino también en programas para saber utilizar esa tecnología en el proceso productivo.

Los datos de la Unión Europea son palmarios: en los próximos años se crearan 800.000 puestos de trabajo dentro de lo que ya se denomina economía digital. Esperanza Ibáñez, Mánager de Políticas y Asuntos Públicos de Google considera que los alumnos no solo tienen que aprender a utilizar las tecnologías existentes sino que también tienen que aprender a desarrollar sus propias tecnologías.

Las nuevas generaciones ya son todas nativos digitales. El 30% de los niños españoles de 10 años ya tiene su propio teléfono móvil y a los 14 años más del 80% de los menores tienen un Smartphone. De hecho los niños de 2 y 3 años ya hacen un uso parcial de los terminales informáticos de sus padres y de aplicaciones de fotografía y vídeo.

Las tecnológicas se han dado cuenta del inmenso filón que supone el contar con unos niños y adolescentes que son nativos digitales por lo que multinacionales como Apple, Microsoft, Lenovo, Toshiba o Samsung han lanzado una gran cantidad de aplicaciones destinadas a las aulas.

Quizás la tecnológica que mayor presencia tiene en las aulas españolas sea Apple. Con su iTunes U, la empresa que dirige Tim Cook pone a disposición de los escolares y docentes a un enorme catálogo online de contenido didáctico gratuito. La mayor parte de los recursos de iTunes U son cursos interactivos que los docentes pueden utilizar en sus clases.

Además muchos colegios privados está ya optando por sustituir las carteras repletas de libros por iPad. De ese modo los escolares pueden sustituir una pesada cartera llena de libros por una tableta, dónde pueden llevar todos los contenidos escolares que necesitan, que no superan los 300 gramos de peso.

Microsoft también es una de las tecnológicas que apuestan por las aulas, sobre todo en lo que se refiere en educar en tecnología a los docentes. Con el programa Educator Network los profesores pueden compartir contenidos lectivos con otros docentes.

En otro orden de cosas, Microsoft ha adaptado su aplicación de videoconferencia, Skype, para que pueda ser utilizado por los maestros para estar en contacto entre ellos y con Microsoft Imagine Academy se pueden obtener títulos de Microsoft que certifican el conocimiento de ciertas tecnologías.

¿Te ha gustado el artículo de iMovilizate?, Síguenos en Twitter y Facebook y ayúdanos a su difusión compartiéndolo con tus amigos en Twitter, Facebook, o G+ con los botones que encontrarás al final del artículo. ¡Gracias!

Esta entrada La tecnología se asienta en los colegios españoles es contenido del blog iMovilizate - Smartphone, Tecnología y mucho más..

Fuente: este post proviene de iMovilizate, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Gonzalo Sanchez del Pozo La tecnología WarmTone está llamada a revolucionar la producción de vinilos. Con esta nueva tecnología desarrollada por una compañía de Toronto (Canadá) es posible grabar hast ...

Recomendamos

Relacionado

Tecnología EdTech

La tecnología educativa, a menudo conocida como EdTech (una abreviatura de “Educational Technology“), se refiere al uso de tecnologías y recursos tecnológicos en el ámbito de la educación con el propósito de mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Abarca una amplia gama de herramientas, dispositivos y enfoques pedagógicos que se utilizan en entornos educativos para potenciar la adquisic ...

Tecnología Educación

La tecnología educativa ha transformado radicalmente la forma en que se lleva a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje en todo el mundo. En la era digital en la que vivimos, las aulas tradicionales han evolucionado para incorporar herramientas tecnológicas que enriquecen la experiencia educativa y la hacen más accesible y efectiva. Abarca una amplia gama de recursos, desde plataformas de aprend ...

Actualidad Apple Tecnología ...

Gonzalo Sanchez del Pozo Una de las primeras consecuencias que ha tenido el BREXIT es que muchas tecnológicas han aumentado el precio de los productos que comercializan en el Reino Unido. Eso ha sido necesario para no perder dinero, ya que la libra se ha depreciado mucho con respecto a otras divisas, como el euro o el dólar norteamericano Los británicos amantes de la tecnología están viendo que po ...

Tecnología

Vivir en un área rural o remota a menudo puede significar un acceso limitado a los servicios médicos, ya sea por la escasez de proveedores de atención médica o por barreras geográficas. Sin embargo, con el auge de la tecnología en los últimos años, el panorama de la atención médica está cambiando rápidamente. Desde la telemedicina hasta las consultas virtuales, la tecnología está revolucionando la ...

Tecnología Facebook Google ...

El término “metaverso” se ha extendido por Internet y se ha convertido en un tema muy interesante.  La idea de un enorme mundo virtual en línea es ciertamente emocionante, y cientos de empresas han visto el potencial aparente que tiene el metaverso. Pero, ¿qué grandes empresas tecnológicas están haciendo grandes inversiones en el metaverso y por qué lo hacen? 1. Microsoft Como jugador ...