El reloj matemático de la compañía fabricante de relojes TokyoFlash pone a prueba la agilidad mental con sus 16 lucecitas LED que miden el paso de las horas en grupos de 1 minuto, 5 minutos, 10 minutos, 1 hora y 2 horas que se ubican en la parte frontal de una correa metalizada, el proceso para saber la hora exacta es cuestión de lógica matemática por lo que sin duda se ubica entre uno de los Relojes Raros del mundo.
Relojes estrambóticos
Un reloj de pulsera que fue creado para los profesionales de la construcción tiene incorporada una cinta métrica de hasta 6 metros de larga y un nivelador que le será de gran utilidad, algunos relojes son ideales para campistas ya que tienen un sistema de coordenadas y brújula incorporada. Y qué decir de los Smartwatch si puedes llevar un reloj en tu muñeca con las capacidades de una computadora portátil que le facilita al usuario herramientas como calculadora, reproductor de archivos multimedia y tener la posibilidad de enviar SMS, recibir y realizar llamadas todo desde la comodidad de tu reloj inteligente de pulsera.
No solo los Relojes Raros son los de pulsera, también existen algunos relojes de gran tamaño que se pueden ubicar en esta categoría, como el Reloj de Flores que adorna la ciudad de Viña del Mar en Chile, que se construyó para la Copa Mundial de Fútbol del año 1962, este jardín fue ornamentado con flores y arbustos originarios de la región chilena; la maquina original fue fabricada por la marca suiza Favag pero en el 2013 se sustituyó por un mecanismo controlado a través de GPS y se incluyeron algunas melodías para ambientar con campanas y música según las estaciones o época del año, este mecanismo fue ideado por la empresa Relojes Olvera III de México.
Relojes de arena
Uno de los relojes que asombro al mundo fue el Reloj del Sur, que se encuentra en la capital Boliviana en la parte más alta de la fachada del edificio del congreso, la numeración de este reloj es al revés ubicando el 12 en el norte y leyendo hacia la izquierda 1,2,3,4 y 5 el 6 al sur y subiendo hacia la derecha se ubican 7,8,9,10 y 11, se ve al contrario de los relojes tradicionales y sus manecillas corren hacia la izquierda como símbolo de cultura propia orientada a los pueblos de Sudamérica.
El Intihuatana es un reloj solar del imperio incaico que se encuentra ubicado en el Machu Picchu en Perú, su nombre significa Donde se Ata El Sol, tiene una dimensión de 2 metros de altura por 2 metros de diámetros y fue elaborado en piedra granítica donde el mástil tiene grabado en sus cuatro caras los puntos cardinales, es muy probable que sirviera como calendario astronómico para indicar las estaciones debido a las sombra cambiante de la base; este antiguo reloj data de mediados del siglo XV y es uno de los Relojes Raros del mundo.
Relojes solares
Desde la antigüedad se elaboraron diferentes mecanismos que servían como instrumentos medidores del tiempo utilizando arena, luz solar y agua, como las clepsidras o relojes de agua que utilizaban los egipcios durante las horas nocturnas que no tenían sol para sus relojes, su funcionamiento consistía en una vasija con un diminuto orificio por donde pasaba una gota de agua hacia otro recipiente que tenía marcas que indicaban los minutos y las horas en lo que se denominaba un tiempo prefijado, el nivel del agua era el indicador del tiempo y podía utilizarse de día o de noche en espacios interiores.
Algunos expertos convirtieron la medición del tiempo en el arte de sorprender al público creando las formas más diversas y extrañas de relojes de todo tipo, ideales para los coleccionistas o simplemente para los que aprecian los Relojes Raros.
La entrada Los Relojes Raros más impresionantes del mundo aparece primero en Otecnosi | Tecnologia, Smartphone, Cine y Videjuegos.