Programar con Scratch

Llegó la hora de programar con Scratch y llevar adelante nuestro primer proyecto.

Para ello, en primer lugar, vamos a familiarizarnos con la interface de la plataforma y conocer sus distintas herramientas.

Crear un nuevo proyecto

Para comenzar un nuevo proyecto con Scratch, nos dirigimos a la opción Crear ubicada en el menú principal del sitio web.

Crear un nuevo proyecto con Scratch.

Interface de Scratch

A continuación se desplegará en pantalla la interface de Scratch tal como se muestrea en la siguiente imagen.

Interface de usuario de Scratch.

La barra de herramientas de Scratch

Ubicadas en la parte superior de la pantalla contamos con tres solapas para administrar los elementos que formaran parte de nuestro programa.

Código: En esta sección seleccionaremos los bloques para programar.

Disfraces: Aquí encontraremos las distintas imágenes correspondientes a nuestros personajes y objetos.

Sonidos: Permite manejar los sonidos utilizados en nuestro programa.
en la parte izquierda de la pantalla se agrupa en forma categorizada las herramientas necesarias para utilizar los distintos bloques de programación.

Los bloques nos van a posibilitar dar las órdenes a nuestro primer programa con Scratch para que lleve a cabo las tareas que determinemos.

Escenario de Scratch

A la derecha veremos el escenario principal de nuestra aplicación. Allí estarán ubicados todos los personajes y objetos que formen parte del proyecto.

Escenario de Scratch.
Por defecto contamos en el escenario con este personaje al iniciar nuestra aplicación.
Finalmente en la sección inferior, debajo del escenario, se muestran las opciones de configuración, que nos posibilitarán editar o agregar nuevos personajes y objetos, agregar fondos, etc.

Empezamos a programar con Scratch

Ahora sí, manos a la obra.

Vamos a hacer nuestros primero palotes en el mundo de la programación con Scratch.

En este ejercicio, haremos que nuestro personaje, por ahora el gatito, se mueva por la pantalla.

Nos dirigimos a la opción Eventos de la barra de herramientas y seleccionamos el bloque Al Presionar con la bandera verde.

Lo arrastramos al panel ubicado en el medio de la pantalla tal como se muestra en la imagen.
Programando con bloques en Scratch

El siguiente paso es dirigirnos a la sección Movimiento y seleccionar el bloque Mover 10 pasos.

Lo acoplamos con el bloque anterior tal como si estuviésemos armando un rompecabezas.
Bloque para mover a nuestro personaje

¡Ahora sí! Presionamos el icono con la bandera verde ubicado arriba del escenario y vemos como nuestro personaje se desplaza por la pantalla 10 posiciones.

Si queremos modificar la cantidad de pasos solo debemos definir el número dentro del bloque.

Explicación de la programación

Bien, ahora vamos a explicar qué hicimos.

En bastante sencillo. En primer lugar dijimos que la acción se va a ejecutar cuando el usuario presione en icono con la bandera verde.

Luego, cuando ello ocurra, nuestro personaje se va a mover 10 posiciones hacia adelante.

Establecer fondo de escenario

Ahora vamos a darle unos retoques visuales a nuestro super primer programa. Vamos a ponerle una imagen de fondo.

Para ello nos dirigimos al icono Elige un fondo ubicado en la parte inferior derecha de la pantalla.

Establecer una imagen de fondo en Scratch
Esto hará que se nos despliegue la galería de fondos disponibles.

Seleccionamos el que más nos guste haciendo click e, inmediatamente, se colocará como fondo de nuestro escenario.

Selección de fondo en Scratch
Más adelante veremos cómo utilizar nuestras propias imágenes tanto para fondos como para personajes y objetos dentro del escenario.

Por último, con el uso del mouse, ajuste la ubicación del personaje para que quede mejor posicionado con el fondo.

Personaje con fondo.
También te puede interesar:

Scratch para docentes

Tipos de placas Arduino

Todo sobre Arduino

Tutorial Paso a Paso de Socrative

Lesson Plan en Symbaloo

Apps para niños con Autismo

Actividades educativas con Educaplay

Fuente: este post proviene de Mochila Virtual, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy vamos a crear nuestro primer programa en Java con el editor NetBeans. Una vez creado nuestro primero proyecto ya estamos listos para empezar a programar. Clase 1: Curso de Java para principiantes ...

Hoy comenzamos con un curso básico de Java ideal para principiantes. No importa que tus conocimientos de programación sean pocos o, incluso, nulos. Vale decir que Java es uno de los lenguajes líderes ...

Hoy comenzamos un curso de Python para principiantes que nos va a permitir ingresar en el mundo de la programación de una manera muy simple. En este curso iremos paso a paso, desde cero, para aprende ...

Recomendamos