Tanto el diseño vintage como la rareza de este reloj mecánico de cuerda manual, lo convierten en uno de los relojes militares más populares entre los coleccionistas.
Y es que con solo 1400 unidades fabricadas durante la década 1960 y una re-edición difícil de encontrar puedes estar seguro de que no encontraras a nadie con el mismo reloj que tú.
En esta entrada analizaremos en profundidad todos los detalles de funcionamiento y diseño de ese mítico Seagull 1963, pero antes daremos un repaso a su interesante historia.
Seagull 1963 de 21 rubíes con correa otan
Acero inoxidable
Correa otan
Cristal acrílico
Mecanismo atómico de cuerda manual
Calibre Seagull ST-21
21 rubíes
45 horas de reserva de marcha
Resistencia al agua: 30 m
Diámetro caja: 38 mm
Anchura correa: 14 mm
293,00 EUR
Más detalles
El Seagull 1963 y su historia
Corría el año 1962 cuando la Tanjin Wristwatch Factory, primera fabrica de relojes China, recibiría el encargo del Ejercito Popular de Liberación de fabricar un cronógrafo de pulsera para abastecer a sus aviadores.
La fabrica China de relojes, que poco después pasaría a llamarse Seagull, se puso manos a la obra y en 1963 lograron completar las primeras unidades de prueba, bautizadas como Seagull 1963,
El reloj se basaba en el movimiento Venus 175 de origen suizo, que fue mejorado por los chinos para añadirle 2 rubíes y acelerar su marcha a 21.600 bph. También lo reforzaron con un sistema antichoque.
Tras diversas pruebas de precisión y resistencia a la temperatura, el agua, los impactos y el magnetismo, el reloj fue aprobado por el gobierno Chino en 1965, dada su buena calidad.
Así fue como el Seagull 1963 comenzó a producirse en serie, pasando a ser el primer cronógrafo de pulsera fabricado en el país del sol naciente.
Tras las 1400 unidades iniciales, la factoría no volvería a fabricar el Seagull hasta pasados 40 años, momento en el que se volvió a re-editar el mítico reloj con materiales modernos, como acero inoxidable y cristal de zafiro en algunos modelos.
Ficha Técnica – Seagull 1963
Diseño y características
Lo primero que llama la atención del Seagull 1963 es lo sorprendentemente elegante que es para tratarse de un reloj militar.
Las agujas azules que indican la hora contrastan a la perfección con la aguja roja del cronógrafo, mientras que los marcadores horarios y los números dorados sobre la esfera crema le dan ese toque clásico de los 60.
Tanto números como marcadores están creados en relieve, en lugar de ser impresos, lo que no solo refuerza ese toque clásico, sino que también hace que la esfera sea más fácil de leer.
Otro aspecto a destacar es la forma triangular de los marcadores, que parecen apuntar al interior del reloj, donde se encuentran los pequeños detalles históricos: la estrella roja que delata su origen militar y el nombre de la fabrica donde se fabricaron las primeras unidades.
= China
= Tianjin Watch Factory
También podemos ver bajo la estrella el número de rubíes según la versión de que se trate: 19 ZUAN o 21 ZUAN, 19 gemas o 21 gemas.
Tampoco podemos pasar por alto las subesferas ligeramente asimétricas del Seagull 1963, situadas a las 3 y a las 9 en punto. Una indica los segundos y la otra es un contador de 30 minutos para el cronógrafo.
La caja
La caja de las ediciones actuales está fabricada en acero inoxidable, un material resistente que hace destacar los elementos dorados, mejorando el diseño en su conjunto.
En la parte trasera algunas versiones dejan ver el llamativo calibre a través de un cristal, que está decorado con el nombre de la fabrica en chino, la estrella superpuesta a una columna y el número 1963.
En cuanto al tamaño, el Seagull 1963 tiene un diámetro de 38 mm, por lo que estamos ante un reloj de tamaño medio. También existen versiones de 42 mm, aunque no son tan fieles al modelo original de 1963.
La correa
La correa más fiel a los hechos históricos sería una Otan al tratarse de un reloj militar, si bien se trata de una banda más informal o de sport.
Para lucir este clásico como reloj de vestir lo mejor es usar una correa de cuero, algo que también encaja muy bien con el estilo vintage de la pieza.
Calibre y funcionamiento
En el interior de los Seagull 1963 actuales podemos encontrar 2 calibres dependiendo de la versión: el Seagull ST19 y el Seagull ST21 que solo se diferencian en el número de rubíes.
Ambos calibres tienen una precisión de +/- 10 segundos por día, trabajan a 21.600 alternancias por hora y cuentan con una reserva de marcha de unas 45 horas.
La precisión de estos calibres viene del Venus 175 de origen suizo. En la década de los 60 Venus vendió las 175 piezas que componen este calibre Seagull, que las uso para fabricar el ST.
Se trata de un calibre bicompás de carga manual con rueda de pilares, un diseño considerado por los entusiastas de los relojes como el más deseable por la habilidad que requiere su construcción.
En cuanto a su funcionamiento, como buen cronógrafo militar, el Seagull se creo con un propósito y es plenamente funcional.
Los indices del minutos y segundos que recorren el anillo exterior de la esfera se usan con la aguja del cronógrafo, que se activa pulsando el botón situado sobre las 2 en punto.
Al accionarlo la subesfera situada a las 3 en punto hace la función de cronómetro de 30 minutos del cronógrafo.
El botón inferior derecho situado sobre las 2 en punto se usa para resetear el crono y volverlo a poner a 0.
El Seagull 1963 y sus múltiples variaciones
Llegados a este punto es importante resaltar que Seagull fabrica directamente el 1963 sino que distribuye las piezas entre diferentes proveedores.
Dado que el reloj está fabricado por gran cantidad de terceros, el Seagull 1963 tiene una gran cantidad de variaciones en su diseño final.
El modelo más común es el de 38 mm con cristal acrílico, correa otan y esfera en color crema o plata con la estrella roja. Si bien existen versiones con la estrella vacía y contorneada en amarillo que son más fieles a la primera edición de 1963.
Las letras chinas de la esfera también pueden variar de un proveedor a otro y pueden decir “Hecho en China” o “Tianjin Watch Factory” siendo ésta última la más ajustada a la historia del reloj.
Por otro lado tenemos las ediciones de mayor diámetro, con esfera de 42 mm, que aunque más a la moda, eliminan buena parte de la estética vintage y se alejan más del modelo histórico.
También es preciso tener en cuenta que no todas las ediciones tienen el fondo de caja transparente, algo que no es nada deseable dada la belleza del mecanismo, con sus múltiples engranajes dorados y plateados.
Por último, en cada edición podemos encontrar versiones con cristal acrílico y con cristal de zafiro, aunque éste último cambia ligeramente el contorno de la caja, lo que modifica la estética del reloj.
1 PARNIS 2153 GMT Deportivo de Hombre automático Reloj 44 mm Marca Reloj de Seagull Cristal de... No hay valoraciones 199,95 EUR Más detalles
2 CursOnline Elegante Reloj Clásico Hombre, Gran Calidad del famoso brand PARNIS Original PN809 con... No hay valoraciones 156,49 EUR Más detalles
3 Reloj Wartime USAF Bombardier (Réplica histórica reloj de los pilotos US Air Force II Guerra... No hay valoraciones 139,00 EUR Más detalles
4 Reloj Wartime Kamikaze 1940 (réplica histórica reloj Kamikazes II Guerra Mundial) No hay valoraciones 139,00 EUR Más detalles
5 Reloj Wartime Royal Air Force (Réplica histórica Reloj Broad Arrow RAF II Guerra Mundial) 1 Opiniones 139,00 EUR Más detalles