Se permitirán excepciones como dentro de los sitios religiosos y de culto, y por razones de seguridad o salud, como máscaras faciales para protegerse contra el Covid, así como para las celebraciones de carnaval.
Hay alrededor de 450.000 musulmanes en Suiza, que son el 5% de la población, y aunque el burka apenas se presencia en el país, el niqab si que es usado por un buen número de mujeres, que salieron a protestar contra esta ley que consideran injusta.
Ha creado un gran revuelo, una medida aplaudida por partidos políticos afines a la ultra derecha y muy criticada por los partidos de la oposición, llegándola a tildar de racista y en la marginación de un colectivo de inmigrantes.
Así que Suiza se une a otros países como Francia y Dinamarca que ya pusieron en marcha una ley similar, e incluso en España se ha planteado varias veces sin llegar a ver la luz.
¿Qué el niqab y el burka?
El niqab es un velo que cubre casi toda la cara y que usan algunas mujeres musulmanas como parte de su vestido, muy utilizado en países árabes del golfo Pérsico, aunque también los podemos encontrar en lugares como el norte de África y Asia Occidental en menor medida.El burka es la vestimenta que cubre en la totalidad el cuerpo de la mujer, incluso los ojos están cubiertos por una pequeña malla semitransparente, y es una tradición en la mujer árabe que cuando salgan de casa vistan con este vestido, pudiéndolo solo quitar delante de su marido y de un médico.
Desde hace años es un tema muy controvertido, ya que en muchos lugares europeos se han dictado leyes al respecto, ya que muchos expertos opinan que son vestidos que oprimen a la mujer y otros afines al Islam se defienden como una tradición y libertado cultural, ya que la mujer musulmana no está obligado a llevarlo.
¿Qué te parece esta medida? ¿Actúa bien el gobierno? ¿En qué beneficia al país que las mujeres de religión musulmana utilicen el niqab?