TRNSyS, de Thermal Energy System Specialists ¿qué es TRNSyS?

¿TRNSYS? ¿QUÉ ES TRNSYS? TRNSYS ES EL MOTOR DE CÁLCULO PARA SIMULACIÓN ENERGÉTICA, ESPECIALIZADO EN PROCESOS TRANSITORIOS, QUE PUEDES VINCULAR CON BIM A TRAVÉS DE BIMTOBEPS.

______

Aunque en sus inicios fue desarrollado para evaluar sistemas de energía solar, TRNSyS (pronunciado, como indican en su web, tran-sis) es un software de cálculo y optimización de los denominados procesos transitorios o cambiantes en los sistemas energéticos, es decir, aquellos que pueden ocurrir durante un periodo de tiempo concreto y afectar al estado del edificio. Esta herramienta BEM (Building Energy Modeling) se integra de maravilla con la metodología BIM (Building Information Modeling). En concreto, a través de BIMtoBEPS, herramienta que te permite convertir archivos IFC a TRNSyS.

Este post se suma a nuestra saga sobre sostenibilidad y eficiencia energética de edificios, en la que puedes encontrar algunos de los software más utilizados en un entorno de trabajo BIM. Si has aterrizado aquí, seguro que te resultarán interesantes LIDER CALENER (HULC) (y ApliCAD CTE HULC), CYPECAD MEP, PHPP (y bim2PH), Virtual Environment, DesignBuilder, Green Building Studio, eQUEST Energy Software y Autodesk Insight 360. Y en este artículo te voy a contar en qué consiste TRNSyS. ¡Voy a ello!

trnsys software
Exploración de datos meteorológicos con TRNSyS

Qué es TRNSyS



TRNSyS es un potente programa de simulación que te será de gran ayuda especialmente en los campos de la ingeniería de las energías renovables y en múltiples sistemas solares térmicos y fotovoltaicos. Lo conforman dos partes diferenciadas:

La primera es un motor (llamado kernel o núcleo) que lee y procesa el archivo de entrada (por ejemplo, un .XLS), determina la convergencia y traza las variables del sistema. También te ayuda a especificar propiedades termo físicas, invertir matrices, realizar regresiones lineales e interpolar archivos de datos externos.

La segunda parte es una extensa biblioteca que incluye muchos de los componentes que puedes encontrar en los sistemas de energía térmica y eléctrica, así como rutinas de componentes para que puedas manejar la entrada de datos meteorológicos -u otras funciones de forzamiento que dependen del tiempo- y la salida de resultados de simulación. La biblioteca estándar incluye unos 150 modelos que van desde bombas hasta modelos de edificios térmicos multizona, desde turbinas eólicas hasta electrolizadores, desde procesadores de datos meteorológicos hasta rutinas económicas y desde equipos básicos de HVAC hasta tecnologías emergentes de vanguardia.
Con semejante potencial, se ha convertido en un software de referencia para los profesionales del sector AECO, sobre todo, ingenieros e ingenieras de todo el mundo.

Y como has podido ver con otras herramientas energéticas de las que ya te hemos hablado, también puedes vincular TRNSyS con la metodología de trabajo colaborativo BIM. En su caso, gracias a BIMStoBEPS. Diseñada para cerrar la brecha entre el modelado BIM y BEM (Building Energy Modelling), esta herramienta te permite convertir los archivos IFC directamente a TRNSyS.

Características de TRNSyS



Como verás, el también conocido como TRNSyS Energy Software tiene multitud de funcionalidades que resultan muy interesantes para los profesionales que trabajan en estudios de arquitectura, constructoras o promotoras. Aquí te enumero alguna de sus principales características, entre las que se encuentra su vinculación con la metodología BIM.

Extremadamente flexible. La naturaleza modular de este software te da una tremenda flexibilidad y te facilita la adición al programa de modelos matemáticos que la biblioteca estándar no incluye.

Muy intuitivo. La forma de generar un proyecto con esta herramienta te resultará muy intuitiva: podrás conectar gráficamente los componentes del sistema (types) por medio de la interfaz visual Simulation Studio.

Transparente y sencillo. Te permite ver los valores de cualquier variable en una gráfica conforme avanza la simulación. Además, la interfaz gráfica es muy sencilla, lo que convierte la tarea de ensamblar componentes para simular un sistema complejo en algo simple, de forma parecida a como lo harías en la realidad.
Interoperabilidad con BIM. Puedes utilizar BIMtoBEPS para vincular TRNSyS con Revit -el principal software BIM del mercado- a través del formato IFC.

Precio



TRNSyS te ofrece dos tipos de licencias: una educativa y otra comercial. El precio varía precisamente en función del modelo de licencia, así como del número de usuarios o de si se trata de una nueva licencia o una actualización de otra versión. Actualmente, las tarifas oscilan entre los 1.125 y los 9.000 Euros*

El precio comercial de la versión TRNSyS 18 (nueva licencia) es el siguiente:

Licencia de usuario único: 4.500 Euros*

Licencia de 5 usuarios: 7.641 Euros*

Licencia de 10 usuarios: 9.000 Euros*
El precio comercial de la versión TRNSyS 18 (actualización) es el siguiente:

Licencia de usuario único: 2.250 Euros*

Licencia de 5 usuarios: 3.820,31 Euros*

Licencia de 10 usuarios: 4.500 Euros*
El precio educativo (nueva licencia) es:

Licencia de 10 usuarios: 2.250 Euros*
El precio educativo (actualización) es:

Licencia de 10 usuarios: 1.125 Euros*
* Precios actualizados para 2024

Descargar TRNSyS



Si quieres descubrir todo lo que esta herramienta te puede aportar, no dejes de visitar su página web oficial y acceder a la demostración gratuita (que se renueva anualmente, cada septiembre .-) clicando en download demo TRNSyS. Tienes más de cuarenta ejemplos y te permitirá crear una simulación con hasta cinco componentes y edificios con hasta dos zonas térmicas. Si te interesa y quieres comprar este software debes enviar una solicitud de cotización a través de la página. O, si así lo prefieres, puedes adquirirlo a través de uno de sus once distribuidores mundiales. El distribuidor oficial exclusivo para España y Portugal es Ingeniería Aiguasol y desde su web también podrás acceder a la demostración free download.

trnsys


Y, para profundar más en todo lo que la metodología BIM te puede enseñar, no dudes en preguntar por nuestros máster BIM online, por ejemplo, el Máster BIM Manager Internacional (+VR) en la especialidad de Arquitectura. En opinión de muchos profesionales del sector está considerado como el mejor máster BIM .-)

Fuente: este post proviene de BLOG DE BIM, VR, AR, MR Y ESPACIO BIM, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos