Uber permite pagos en efectivo en la mayoría del Reino Unido, excepto en Londres

Uber ha comenzado a permitir que sus pasajeros en la mayoría de las ciudades del Reino Unido paguen sus viajes en efectivo, una medida que marca un cambio significativo en su política de pagos centrada hasta ahora en métodos digitales.

Después de 18 meses de pruebas en ciudades como Birmingham, Stoke, Nottingham y Leicester, la compañía ha decidido extender esta opción a casi todo el país, con la excepción de Londres, donde aún está bajo revisión por parte de las autoridades. Sin embargo, los conductores podrán decidir individualmente si desean aceptar pagos en efectivo, una decisión que muchos toman basándose en preocupaciones sobre su seguridad personal al transportar dinero.

Esta decisión se produce en un contexto más amplio, en el que se está debatiendo el futuro del efectivo en el Reino Unido. Un informe reciente del Comité del Tesoro del Parlamento británico alertó sobre la necesidad de proteger el acceso y uso del efectivo, especialmente para grupos vulnerables que dependen de él. Aunque por ahora no se ha recomendado imponer la aceptación obligatoria del efectivo, el comité calificó su informe como una "llamada de atención" para el gobierno.

¿Por qué vuelve el efectivo? Uber, líder global del transporte bajo demanda, ha construido su éxito sobre la base de la tecnología y los pagos digitales. Sin embargo, la compañía reconoce que no todos los usuarios tienen acceso a métodos electrónicos de pago o simplemente prefieren usar efectivo.

"Creemos que el transporte debe ser accesible para todos", dijo un portavoz de Uber. "Por eso, tras los buenos resultados en algunas ciudades del Reino Unido, decidimos ofrecer la opción de pago en efectivo a los pasajeros fuera de Londres".

Los pasajeros pueden seleccionar el efectivo como forma de pago desde la aplicación, mientras que los conductores pueden optar por no aceptar esta modalidad en sus configuraciones. En caso de no tener cambio suficiente, Uber abonará la diferencia al usuario como crédito en la app.

Cabe destacar que la opción de pagar en efectivo no está disponible para Uber Eats ni para otros servicios complementarios que ofrece la plataforma.

Seguridad, control y libertad Para defensores del uso del efectivo como Ron Delnevo, de la organización Payment Choice Alliance, el cambio de Uber representa un reconocimiento de la vigencia del dinero físico en la vida cotidiana de muchos ciudadanos. Delnevo también renovó su llamado al gobierno para que promulgue una ley que obligue a todos los comercios y servicios a aceptar efectivo, algo que los ministros británicos aún no consideran necesario.

El informe del Comité del Tesoro también destacó que ciertos grupos, como personas con discapacidades cognitivas o aquellos que controlan sus finanzas mediante presupuestos estrictos, dependen del uso de efectivo. Pero hay situaciones aún más delicadas.

Sam Smethers, directora ejecutiva de la organización Surviving Economic Abuse, subrayó el papel vital que puede desempeñar el efectivo para las víctimas de abuso doméstico y económico. En muchos casos, los pagos digitales permiten a los abusadores rastrear cada movimiento de sus víctimas, lo que pone en riesgo su seguridad.

"Es una cuestión de vida o muerte", dijo Smethers. "Una víctima sobreviviente incluso escondió pequeñas cantidades de dinero en su casa hasta que tuvo lo suficiente para escapar".

Para estas personas, el efectivo representa libertad, privacidad y, en muchos casos, una ruta de escape.

Conclusión La decisión de Uber de reintroducir el efectivo como forma de pago en el Reino Unido no solo amplía las opciones de los usuarios, sino que también reabre un debate nacional sobre la inclusión financiera y los derechos de los ciudadanos a elegir cómo quieren pagar. En un mundo cada vez más digital, el efectivo sigue siendo un salvavidas para muchos.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora