Lo más común es transformar euros y dólares a la moneda del país en que residamos, con el objetivo de tener más claridad en el monto que vamos a desembolsar ya que en ocasiones el precio de un producto en moneda extranjera nos da una falsa impresión de ser barato.
Si bien existen muchos conversores de moneda en forma de aplicaciones para celular, a algunos no nos gusta saturar el móvil con servicios que vamos a utilizar una o dos veces al día, más si las compras generalmente las realizamos desde el computador o notebook, donde es más cómodo tener un servicio online a mano.
En este artículo recomendaremos 3 sitios web enfocados a la conversión entre monedas, cada uno de ellos con una particularidad que lo diferencia de sus competidores:
Convertidor de Monedas de vendercomprardolares.com
Lo que caracteriza a este transformador de divisas es la comodidad de uso y lo rápido que obtenemos los resultados, ya que mientras en la mayoría de los otros sitios debemos indicar la moneda de origen y destino, acá simplemente ingresamos el monto en el recuadro del valor de origen e inmediatamente obtenemos los resultados en un listado de monedas más frecuentes.
Cuex.com, conversor de monedas
Un sitio que de entrada parece igual a los miles de servicios para transformar divisas. En su interfaz nos encontramos con los clásicos campos para ingresar el monto y seleccionar las monedas de origen y destino:
Pero, si hacemos un poco de scroll, nos topamos con una útil tablita llamada “Guía de bolsillo” donde podremos ver los valores de ambas monedas en algunos montos predefinidos:
Esta tabla la podemos imprimir para pegarla en la pared, llevarla en nuestra billetera (sale impresa en dos tamaños y con un bonito formato de tabla) o bien, la podemos enviar por correo a algún contacto. Un total acierto de usabilidad.
Convertidor online de moneda de frecurrencyrates.com
Una web con las funciones básicas, donde su verdadera utilidad reside en su función de calculadora, gracias a la cual podemos sumar, restar o multiplicar un valor o porcentaje al monto original.
Un caso práctico: si necesitamos comprar algo por Paypal que nos sale 20 dólares, al que le debemos sumar una comisión del 3,4% y obtener el monto en euros con esta utilidad lo logramos sin problemas:
Adicionalmente, posee una sección que podemos personalizar eligiendo distintas monedas de destino y también otro tipo de valores. Por ejemplo, encontré la Unidad de Fomento de Chile (U.F.) y también monedas electrónicas (Bitcoin, Novacoin, etc.):
Es de agradecer las innovaciones de sitios como éste, que intentan diferenciarse de los miles de competidores que solo ofrecen las opciones básicas. Además, posee widget para sitios web y aplicación para iPhone y Android.
El conversor de monedas de Google
Si somos usuarios frecuentes del buscador de Google debemos saber que, ingresando los datos correctos, podemos utilizarlo como un conversor de monedas rápido y fiable:
Google entiende perfectamente algunas frases como:
“100 euros a dólares”
“100 euros en pesos mexicanos”
“100 eur to usd”
De las cuales recomiendo la tercera opción, ya que es más rápida y concisa, además que no es díficil aprender las siglas de algunas divisas comunes como euros (EUR), dólares americanos (USD), peso mexicano (MXN), libra esterlina (GBP), etc.
Como podemos apreciar, en una búsqueda más profunda nos podemos encontrar con algunos sitios webs que son verdaderas joyas a la hora de ayudarnos en la transformación de monedas. Es nuestra decisión optar entre alguno de ellos para tenerlo como nuestro conversor “de cabecera”.
.