Su llegada a nuevas vidas se suscito como parte de esa imperante globalización, que nos invade a pasos agigantado, la cuál ha transformado radicalmente a la sociedad para dar lugar a una nueva era con mayores libertades e interacción entre los seres humanos.
Muchos tabúes se han roto como consecuencia de esta invasión tecnológica, formando ciudadanos conscientes de lo que sucede a su alrededor, así como del impacto de la grandes decisiones en su desarrollo socio-económico individual.
No caben dudas de las maravillas quedan dudas de las maravillas posibles con Internet, pero así como esta herramienta ha contribuido a simplificar muchas actividades de la cotidianidad, también ha generado un “dolor de cabeza” a diversos campos profesionales e industrias, quienes han debido acoplarse a la digitalización para no desaparecer.
Una de las industrias que ha concebido al ciberespacio como una arma de doble filo es la musical, debido a que por un lado es menester en la difusión y promoción de nuevos artistas como también contenidos, llegando hasta los lugares más recónditos e inhóspitos de la geografía internacional, donde el acceso a la televisión por suscripción es casi nulo por temas socio-culturales o económicos.
Por otra parte, también ha impactado negativamente como consecuencia de la piratería, una practica muy constante en este medio por su basto y poco regulado acceso, lo cuál ocasiona que seres inescrupulosos hagan de las suyas sin castigo alguno en muchos casos.
Hasta hace 15 años, las disqueras y...
Fuente: este post proviene de Diseñador web, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado: