Encontramos países que se enorgullecen de las excelentes variedades de este producto, con la producción y distribución de millones de litros por todo el mundo. Muchos de estos países pertenecen a Europa, ya que el aceite de oliva es uno de los complementos principales en la mayoría de cocinas.
Estos son los 5 principales países productores de aceite de oliva del mundo. Cada uno de estos destinos tiene importantes explotaciones de aceite de oliva y celebra este aceite como un elemento único de sus tierras.
España
Empezando por la realeza del aceite de oliva, España lleva mucho tiempo produciendo aceite de oliva de calidad. Con un récord de más de 1,2 millones toneladas de aceite de oliva cada año, España es el mayor proveedor de aceite de oliva en el mundo, con una mención especial a esos grandes campos de cultivo que existen desde la parte central hasta el sur del país.La combinación del clima ideal para el crecimiento de la oliva, que junto a su ubicación perfecta de España, lo convierte en el mejor país para cultivar aceitunas deliciosas. Quizás se pregunte qué comunidad de España exporta aceite de oliva a todo el mundo, esa sería Andalucía, la zona sur y costera del país.
Incluso puedes explorar los grandes campos de cultivo de la oliva en sus diferentes haciendas y fábricas, tours llamados Oleoturismo, dónde conocerá de primera mano como se cultiva y se produce hasta el delicioso resultado final
Italia
Se sabe que Italia produce la segunda mayor cantidad de aceite de oliva. La mayor parte del aceite de oliva en Italia proviene de las regiones del sur, como Sicilia, Basilicata y Cerdeña.Aquí es donde residen las granjas y marcas más tradicionales y populares, conocidas por su extraordinario aceite de oliva. Estas granjas se pueden visitar como un tour cultural mientras se disfruta de los aspectos más destacados de la gira por el sur de Italia.
Con una producción anual de 500 mil toneladas cada año, se corona como un gran productor y exportador del aceite de oliva, aún así, el consumo del aceite es tan alto en el país que necesitan importar para abastecer a toda la población.
Grecia
Se ha registrado que Grecia utiliza hasta el 60% de su tierra para producir nuestro aceite culinario favorito. Con miles de hectáreas repartidas en todo el país, podemos sentir la pasión que tiene Grecia por el aceite de oliva, uno de los países con mayor consumo por habitante.La región más conocida por producir cantidades récord es la región del Peloponeso, una de las más extensas del país y que como en España e Italia, se concentra en la zona sur, donde las condiciones meteorológicas y de humedad son las más adecuadas para producir las olivas con la que se hace el aceite.
De media anualmente produce 230 mil toneladas, e igualmente esta considerado un producto esencial en cualquier hogar, ya que prácticamente toda la comida tradicional del país incluye aceite de oliva.
Túnez
Túnez es un país que se encuentra en el norte de África y su principal exportación agrícola es el aceite de oliva. Tiene una excelente reputación por proporcionar aceite de oliva con una excelente calidad.Túnez es conocida por enviar 130 mil toneladas de este producto cada año a países como Estados Unidos, Portugal y Francia, que reciben con pasión este delicioso alimento, y llegando a producir 200 mil toneladas por año, siendo las exportaciones una de los principales motores del país.
Con algunas de las reservas de aceite de oliva más avanzadas, Túnez no deja de sorprendernos y deleitarnos con esta exportación, una estrategia del gobierno que ha sabido aprovechar las buenas relaciones con Europa y el Estados Unidos.
Portugal
Portugal, conocido como uno de los lugares más antiguos para la producción de aceite de oliva. Los olivos cubren una gran cantidad de tierra en Portugal, y desde entonces se remontan desde hace décadas, con diferentes generaciones que siempre han estado entre los más reconocidos del sector.No producía tanto como en otros países, pero en los últimos años, miles de hectáreas se han reconvertido para añadirse a los ya campos existentes, consiguiendo una producción de más de 100 mil toneladas cada año, y con el objetivo de ir aumetando su producción cada año.