Te hablamos de siete claves fundamentales para cuidar el posicionamiento SEO en tu estrategia de marketing de contenidos
Tener un buen posicionamiento en buscadores debe ser una parte fundamental dentro de la estrategia de tu marca o medio de comunicación. Dado que los algoritmos de Google son complejos y cambiantes, te damos algunos consejos de SEO para que subas más alto en buscadores este 2016. El contenido original es cada vez más importante, por lo tanto es fundamental generar un contenido único que motive a los usuarios a leer o mejor aun, a compartir los artículos.
Invierta de manera exitosa en la bolsa de New york!
Los buscadores de páginas web pueden convertirse en los grandes aliados de tu estrategia de marketing de contenidos. Tanto si tienes una tienda online o ecommerce, una pequeña o mediana empresa, un canal de Youtube o una página web corporativa, debes tener en cuenta siempre el SEO e implementar todas las técnicas posibles para mejorarlo a través de unos contenidos de calidad, que tienen que ver mucho con la optimización para dispositivos móviles, el análisis de valor percibido de una página, además de la legibilidad y el diseño.
En este artículo encontrarás algunas de las tendencias útiles para que tu posicionamiento SEO suba este año. Recuerda que, por supuesto, el éxito no es cosa de un día, sino una labor ardua y continuada que deberás poner en práctica en todos los contenidos, tanto de texto como multimedia, que generas en tu blog, en tu web y en tus redes sociales.
Paquetes integrados
Los factores más importantes para generar un impacto positivo en los Tips de SEO de una página web o tienda online.
A continuación les hablamos un poco acerca de cómo implementar los tips de SEO para impulsar el marketing de contenidos.
Tendencias SEO para 2016
No te obsesiones con las palabras clave: Aunque es útil utilizarlas con una densidad adecuada dentro de los contenidos, recuerda que para Google el significado semántico es cada vez más relevante. Los motores de búsqueda comprueban la interacción de los usuarios con las páginas web, por lo que la actividad post-clic también es interesante y la búsqueda de la satisfacción de los usuarios con los contenidos que ofrecemos.
Las publicaciones más extensas tienen oportunidad de obtener un mejor posicionamiento: Anteriormente con superar las 300 palabras bastaba, pero ahora, los artículos en profundidad, que sobrepasan las 800 palabras e incluso las 1.200 generan mayor cantidad de tráfico y ofrecen un rango más alto en el SEO. Huye de los enlaces SPAM, penalizados por Google Penguin e intenta posicionarte como un experto dentro de la temática relacionada con tu negocio o marca, ofreciendo los mejores contenidos de tu sector.
En los ecommerce, adapta tu estrategia SEO a la fase de compra en la que se encuentre el usuario: Para el consumidor, existen las etapas de investigación de producto, comparación de precios y fase de compra.