Para mucho dio de sí el llamado f8 que ayer tuvo lugar en Palo Alto (sede de Facebook). En esta conferencia anual para desarrolladores de Facebook, pudimos ver a un Zuckerberg en su mejor faceta de speaker, dejando sorprendidos a propios extraños con su recién nacidas habilidades sociales y de oratoria. Pero si a la prensa le sorprendió ver a este nuevo Zuckerberg, lo que vino después les dejó atónitos. Y es que, como dice la canción en Facebook ya, “nada volverá a ser como antes”. Agárrense que vienen curvas:
- “Cronología”: Zuckerberg quiere que nuestro Facebook sea nuestra biografía digital. Que en ella se cuente como es nuestro día a día y que, además, podamos recurrir a él para rememorar nuestro pasado. Es para ello para lo que ha creado el concepto de “hemeroteca” otro cambio que nos permitirá tanto a nuestros amigos como a nosotros mismos, acudir a Facebook y bucear en nuestro propio pasado. Pero no nos referimos únicamente a nuestro pasado en la red social, ese que se iría creando con la acumulación de nuestra actividad diaria) si no mucho más, nuestro pasado en general. Y es que Facebook pretende crear en nuestros perfiles una “línea de vida” nutrida tanto por nuestros publicaciones en Facebook como, también, por la posibilidad de que creemos anotaciones para marcar hechos o acontecimientos que no tuvimos la oportunidad de contar en Facebook pero que nos fueron vitalmente relevantes. “Imagina si hubiese una forma nueva de redescubrir las cosas que compartiste y coleccionar tus mejores momentos en un solo lugar. Pues lo hemos conseguido”, explica Facebook.
- Rediseño del perfil: La “cronología” de la que os hablábamos en el punto anterior, traerá consigo un rediseño total de nuestro perfil. En el se agrupará tanto esta línea de vida, como una amplia descripción de nuestras aficiones e intereses, así como nuestra interacción con las nuevas aplicaciones que también introducirá Facebook. También habrá novedades en la gestión de fotografías.
Pero parece que donde Facebook quiere dar el gran paso es en el ámbito comercial, desarrollando un nuevo modelo de compras más social en el que el usuario prescriba a sus amigos los productos que compre.