DJI Mavic Pro: el mejor dron con cámara
Hoy vamos a ver uno de los mejores drones con cámara del mercado, el DJI Mavic Pro. Debes tener en cuenta que el Mavic Pro es un dron que cuesta alrededor de 1000, por lo que antes de dar el paso y desembolsar tal cantidad de dinero tienes que saber muy bien lo que quieres. En este artículo te voy a ayudar a saber si el Mavic Pro es el dron ideal para tí o no. Vamos a ello.
Actualizado a - 4/05/2017
DJI Mavic Pro
DJI es la compañía china que reina en el mercado de drones con cámaras de buena calidad. En concreto sus modelos más populares a día de hoy son el propio Mavic Pro y la gama de drones Phantom (ya van por el 4 Pro).
DJI Mavic Pro
El Mavic Pro es un dron avanzando que cuesta más de mil euros y con el que se pueden conseguir grabaciones 4K con una calidad profesional. Y para muestra…
La verdad es que en buenas manos el Mavic Pro es capaz de producir unas escenas impresionantes.
Además una de las mejores ventajas del Mavic Pro es que es muy pequeño y portable. Más adelante veremos más detalles sobre esto.
Sus rivales directos a día de hoy son el Phanton 4 (versión normal y versión Pro) aunque son más caros y el GoPro Karma que monta una GoPro Hero5 como cámara.
Son sus rivales en cuanto a calidad de vídeo y capacidad de vuelo, pero no en cuanto a portabilidad. Porque en esa categoría de momento, el Mavic Pro, no tiene rival.
DJI Mavic Pro y accesorios
Cuando compramos un dron siempre hay que tener en cuenta que accesorios vamos a tener que adquirir para aprovecharlo al 100%. Los chicos de DJI ya han pensado en eso y han lanzado tres formas diferentes de comprar el Mavic Pro:
DJI Mavic Pro
DJI Mavic Pro Fly More
DJI Mavic Pro sin mando. Para controlarlo únicamente con el móvil o la tablet (no lo recomiendo)
El pack normal del DJI Mavic Pro incluye:
1 dron DJI Mavic Pro
1 batería
1 control remoto
4 hélices
2 bolsas para transportar las hélices desmontadas
1 cable microUSB para cargar el control remoto
2 cables adaptadores para conectar el control remoto y el móvil
1 adaptador de corriente con su cable
Pack normal de DJI Mavic Pro
El pack DJI Mavic Pro Fly More incluye además (de lo del pack normal):
1 bolsa de transporte
2 baterías extra
1 cargador con capacidad para cargar 3 baterías de manera simultánea
1 cargador de baterías para el coche
1 adaptador para conectar el hub cargador al coche
2 packs de 4 hélices de repuesto
Pack Fly More del DJI Mavic Pro
Aunque no suelo ser muy amigo de los bundles de accesorios, hay que reconocer que el paquete Fly More es el más interesante. Porque lleva accesorios que son casi indispensables, como las 2 baterías extra (cada batería cuesta casi 100), las hélices de repuesto y el cargador múltiple, que ya sumarían la diferencia de precio. Además incluye la bolsa de transporte que es muy útil y el cargador de baterías para el coche que siempre viene bien.
En la bolsa de transporte se puede llevar: el dron, el mando, dos baterías extra, dos hélices de repuesto, cargador, cables necesarios, etc…casi todo
En este vídeo se puede ver la manera de organizarlo todo en la bolsa de transporte. Es increíble poder llevar el dron con tres baterías en total y varias hélices de repuesto en tan poco espacio.
Especificaciones del DJI Mavic Pro
Dimensiones y peso
El Mavic Pro es el primer dron con una cámara de calidad que se puede transportar de manera cómoda. Plegado ocupa tan sólo 198 x 83 x 83 mm. Y puede guardarse en casi cualquier lado: bolsillos grandes, bolsos pequeños…
Si desplegamos sus brazos, su tamaño (en planta) es casi igual que el de otros drones de su mismo segmento del mercado (el Phantom 4 tiene 350 mm de diagonal, mientras que el Mavic Pro tiene 335 mm, sin contar las hélices).
Su peso es también mucho más bajo que la competencia:
DJI Mavic Pro739 g316 g1.055 g
DJI Phantom 41.395 g840 g2.235 g
GoPro Karma1.941 g626 g2.529 g
Here you can add custom CSS for the current table Lean more about CSS: https://en.wikipedia.org/wiki/Cascading_Style_Sheets To prevent the use of styles to other tables use "#supsystic-table-5" as a base selector for example: #supsystic-table-5 { ... } #supsystic-table-5 tbody { ... } #supsystic-table-5 tbody tr { ... }
El peso del dron es con: hélices, batería y cámara con gimbal (estabilizador motorizado).
El peso tan bajo del Mavic Pro hace que no nos de pereza llevarlo a cualquier lado. Pesa menos de la mitad que sus competidores, pero lo mejor es que, DJI, no ha hecho sacrificios en cuanto a prestaciones para conseguirlo.
Sensores
El DJI Mavic Pro cuenta con una serie de sensores que le permiten volar de forma casi autónoma.
Los sensores frontales le permiten detectar y evitar obstáculos. Eso sí, carece de sensores laterales, que sí tiene el último Phantom 4 Pro.
Podemos ver los dos sensores frontales en la parte superior de la foto, por encima de la cámara.
También cuenta con varios sensores que le permiten determinar la altura a la que se encuentra del suelo. Se utilizan para evitar chocar contra objetos (o el suelo) y para facilitar el aterrizaje y el despegue.
En la parte de abajo también cuenta con una pequeña cámara que el Mavic Pro utiliza para hacer hovering, esto es, quedarse parado volando sobre un punto.
Por ejemplo, tú vas volando con el Mavic y sueltas los mandos. El Mavic Pro se detendrá (de hecho se detiene mucho más rápido que otros drones que se “dejan llevar”, mientras que el Mavic de forma automática se propulsa hacia atrás para frenar antes). La tendencia natural es que el viento vaya desplazando el dron poco a poco, pero con esa cámara, el DJI Mavic Pro sabe sobre qué objeto tiene debajo y se “ancla” a él. Quedándose en posición estática hasta que le digamos que se mueva con los controles. La verdad es que funciona muy bien, mejor incluso que el Phantom 4.
Autonomía
Como ya sabéis, si queremos mantener en buen estado nuestras caras baterías LiPo debemos intentar no apurarlas demasiado (dejar entre un 20 y un 30% de carga).
Si seguimos esta recomendación, el Mavic Pro puede volar alrededor de 19 minutos y 30 segundos, en la velocidad de vuelo normal y viento ligero (hasta quedarse con un 25% de batería restante). Un poquito más que el Phantom 4 que en las mismas condiciones, batería con 10 ciclos y mismas condiciones climáticas, consigue aguantar 17 minutos y 55 segundos.
La verdad es que obtener una autonomía real de casi 20 minutos, conservando aún un 25% de batería en un dron tan pequeño con cámara 4K es toda una proeza.
Vídeo y transmisión de datos
El Mavic Pro utiliza el protocolo de transmisión de vídeo OcuSync ideado por la propia DJI. Esta tecnología permite en teoría transmitir una señal de vídeo de alta definición a una distancia de hasta 7 km. En realidad OcuSync no es más que una evolución del sistema Lightbridge que utiliza el Phantom 4. Este sistema de transmisión de datos es capaz de enviar de manera simultánea: vídeo en alta definición, telemetría y señales de control.
Mientras que el Lightbridge se limita a funcionar en la banda de los 2,4Ghz, el OcuSync es capaz de analizar las frecuencias disponibles para localizar y utilizar aquellas con las que encuentra el menor número de interferencias. Con ello consigue transmitir vídeo FullHD (1080p) en distancias cortas y vídeo en 720p hasta los 7 km de distancia.
Modos de vídeo FPV especificados por DJI:
Con control remoto y aplicación del móvil DJI GO 4: 720p@30fps, 1080p@30fps
Controlando el dron directamente con el móvil mediante Wi-Fi: 720p@30fps
Usando las gafas DJI Goggles: 720p@60fps, 1080p@30fps
Otra de las ventajas del sistema OcuSync es su baja latencia. En el Mavic Pro la latencia de vídeo es de alrededor de 160 ms. Por supuesto que está muy alejada de los 50ms o menos que se necesitan para un dron carreras, pero es que el Mavic Pro no lo necesita, porque no es un racing drone. Sin embargo, es un valor muy bueno para la transmisión de vídeo HD con tanta calidad.
Según las especificaciones de la propia DJI la latencia en el control del Mavic Pro es de 5 ms.
Primeros pasos
Cuando recibas tu nuevo “juguete”, no te impacientes…va a pasar un rato hasta que lo puedas probar.
Lo primero que deberías hacer es instalar las actualizaciones…sí, porque en estos bichos inteligentes todo se actualiza: el dron, el mando, la app del móvil y hasta las baterías…
Bájate la app para el teléfono y quítale las dos hélices con las que viene el dron en la caja (vas a tener que encenderlo y yo considero que es mejor que todos los motores giren libres en un principio).
Instala las actualizaciones al dron, al mando y a las baterías. Te llevará un rato…
A continuación realiza el calibrado del dron, también conocido como la danza del dron…(es mejor si se hace en exterior y alejado de campos magnéticos – torres de alta tensión, etc.).
Configura el dron con la aplicación del móvil y a disfrutar.
Control remoto
El DJI Mavic Pro puede controlarse con su emisora o directamente desde el móvil mediante Wi-Fi.
Emisora del Mavic Pro
El control remoto consiste en un pequeño mando al que se le puede acoplar de forma opcional un móvil que nos será muy útil para controlar el dron. Se enchufa al mando mediante un cable microUSB (Android) o un Lightning cable (Apple). Con la aplicación de DJI podremos ver en el móvil lo que está viendo o grabando la cámara del dron en cada instante.
Aunque la grabación se hace en una tarjeta microSD (recomiendo este modelo de 128Gb, que es el que mejor relación calidad-precio tiene en este momento) que se instala en el dron, en el móvil podremos grabar el vídeo que recibamos a 720p. Esto nos sirve para revisar de forma rápida las tomas que hemos grabado y también para compartirlo al instante.
Con el móvil podremos usar funciones más avanzadas, como el asistente de despegue, el “Tap to focus” (enfocar presionando un punto de la pantalla) o configurar los modos de vuelo inteligentes (más sobre esto un poco más abajo).
Controlar el DJI Mavic Pro con el móvil
Si no tenemos el control remoto o se nos ha acabado la batería del mismo, podemos usar el móvil sin más (mediante WiFi) para controlar el dron. Para ello la aplicación de DJI modifica la interfaz permitiéndonos usar una especie de joysticks virtuales.
Mientras que con la emisora podemos alejar el dron hasta (teóricamente) 7 km, con el móvil este alcance se reduce a 80 metros. Además el control es mucho menos impreciso y no podremos sacarle todo el provecho al dron.
Esta forma de controlar el dron nos puede ser útil en alguna situación excepcional, pero desde luego no deberíamos pensar en usar el dron de esta forma.
El DJI Mavic Pro está pensado para ser usado con su control remoto y un móvil que haga de pantalla. También puede conectarse un iPad mediante la toma USB que hay en la parte baja del mando.
Vuelo
El DJI Mavic Pro es un dron pequeño y ligero, pero que aún así, tiene una capacidad de vuelo sobresaliente y que nada tiene que envidiar a sus competidores. En realidad se comporta en el aire práticamente igual que su primo mayor, el DJI Phantom 4.
Velocidad
El DJI Mavic Pro tiene dos modos de vuelo: el normal y el modo “sport“. El modo sport es mucho más rápido y tendremos que tener mucho cuidado porque el dron responderá de manera mucho más rápida a nuestros movimientos de los sticks. Además, en el modo sport se deconectan los sensores que detectan los obstáculos, por lo que el dron no frenará si nos estamos acercando a un muro o a un arbol.
La velocidad máxima del dron en modo sport es de 65 km/h (40 mph). Aunque en teoría es un poquito más lento que el Phantom 4, en la práctica son igual de rápidos.
Vuelo con viento
Cuando hace mucho viento (más de 40 km/h) se nota que el Mavic Pro es un dron ligero y se desestabiliza (se mueve un poco, cimbrea) un poco más que otros modelos más pesados (como el Phantom 4). Sin embargo, eso no afecta a su capacidad de vuelo ya que se mantiene en hovering sin problemas y vuela tan rápido como el Phantom 4 a favor o en contra del viento.
Además, esos movimientos de vibración por el viento, son absorbidos por el gimbal de la cámara y la imagen es tan estable como la de cualquier otro dron mayor. De hecho viendo las imágenes no se puede distinguir si hace viento o no, ya que las imágenes que capta el dron son igual de estables.
Cámara
Por supuesto, si estás mirando esta review del DJI Mavic Pro es que estás interesado en grabar vídeos (y quizás tomar fotografías).
El sensor de la cámara de 12,35 Megapíxeles que es igual a la que monta el Phantom 4 (ojo, el Phantom 4 Pro monta otro un poco superior). Sin embargo el FOV (field of view) es un poco menor en el Mavic. Esto quiere decir que en el Phantom para una misma imagen veremos más cosas a los lados, en el Mavic es como si tuviésemos un poco de zoom.
En el Phantom 4 vemos un poco más a lo ancho, fíjate en el edificio
En realidad esta diferencia grabando paisajes apenas se nota, pero es algo a tener en cuenta.
Detalle de la lente del DJI Mavic Pro FOV 78.8° 28 mm f/2.2
Modos de vídeo soportados
Este es uno de los pocos puntos en los que la competencia (GoPro Karma, Phantom 4, etc) gana en opciones al Mavic Pro. Por ejemplo, la GoPro Hero 5 del Karma puede grabar a 60 fps a 2,7K. Aunque para el tipo de vídeos (paisajes) que se suelen grabar con los drones los 30fps del Mavic son más que suficientes:
C4K: 4096×2160 24p
4K: 3840×2160 24/25/30p
2.7K: 2720×1530 24/25/30p
FHD: 1920×1080 24/25/30/48/50/60/96p
HD: 1280×720 24/25/30/48/50/60/120p
El máximo britrate de vídeo es de 60 Mbps. Y es que el Mavic Pro comprime, quizás demasiado, los vídeos. Es otro de los puntos débiles del Mavic, aunque este punto sólo debería preocuparles a los profesionales del vídeo, ya que como podéis ver a continuación, se pueden conseguir vídeos de una extraordinaria calidad.
Si necesitas más calidad que eso, probablemente deberías mirar drones que puedan montar cámaras reflex o cine.
Funciones extra
El DJI Mavic Pro cuenta con todas las funciones y trucos de navegación que su hermano mayor, el Phantom 4. Por lo que si habéis visto algún vídeo hecho con el Phantom 4 que os haya gustado, se puede conseguir práticamente lo mismo con el Mavic. Y en ello se incluyen los modos de grabación asistida o cinematográficos que nos van a ayudar a seguir objetos, a hacer panorámicas alrededor de objetos y más.
Los modos de vuelo asistido o automáticos son:
Active Track: el dron sigue a un objeto identificado mediante la propia cámara. Para seleccionarlo usamos la pantalla del móvil.
Follow-me: el dron seguirá la posición del mando mediante GPS. Funciona peor que el Active Track.
TapFly: presionas un punto en la pantalla del móvil y el dron irá hacia allí sólo, sin necesidad de usar los sticks del mando de control. Muy útil para volar en espacios muy estrechos, como entre árboles
Terrain Follow: en este modo el dron subirá o bajará para mantenerse a una distancia constante del suelo. Este modo es útil en pendientes muy pronunciadas por ejemplo.
Tripod: está pensado para usarse en interiores. Es un modo en el que dron se queda en hovering (en un sitio sin moverse) muy estable. Aunque quizás lo más interesante es usarlo: (1) en exteriores para grabar timelapses y (2) para grabar en sitios comprometidos, como bosques. Quedan unas imágenes impresionantes.
Gesture: el Mavic Pro puede responder a ciertos gestos de las personas a las que está grabando, por ejemplo, puede tomar fotografías si la persona que está en la imagen de la cámara hace un determinado gesto
Point of Interest: sirve para grabar haciendo círculos alrededor de un objeto que hemos marcado. Por ejemplo, queremos grabarnos a nosotros en 360º cuando estamos en la cima de un risco. Posicionaremos el dron justo encima y le diremos que es un punto de interés (lo fijará por GPS). A continuación puedes configurar el radio, la velocidad y la altura a la que grabará el dron.
Waypoints: puedes grabar una ruta mediante una serie de waypoints (coordenadas) y hacer que el dron las siga.
Home Lock: cambia la forma de controlar el dron. Este navegará de forma relativa al punto al que hemos llamado “Home”.
Course Lock: cambia la forma de controlar el dron. Cuando se configura, da igual hacia dónde se oriente el dron que los controles permanecerán constantes.
En el siguiente vídeo puedes ver lo bien que funciona el modo Active Track:
Modo trípode para hacer un timelapse
Modo trípode en exterior
Si quieres puedes ver en detalle todos los modos de vuelo inteligente de los que hemos hablado anteriormente
Configuraciones y trucos
La calidad de vídeo en auto está bastante bien, pero si quieres conseguir que tus vídeos luzcan más profesionales tendrás que jugar un poco con la configuración manual. Tras investigar mucho, creo que la configuración para obtener una mejor calidad de vídeo es la siguiente:
Configurar manualmente el balance de blancos, no te llevará nada de tiempo y además ahorras un paso en las edición de vídeo
Configura NTSC para poder grabar a 30fps en vez de 25 del PAL. Con 30 fps es más que suficiente para el 99% de los vídeos que vayas a grabar con el dron
En Style (Estilo) configura:
Sharpness (nitidez): -3 el algoritmo de nitidez del procesador del dron no es demasiado bueno, conseguirás resultados mucho mejores si ajustas la nitidez en el postprocesado
Contrast (contraste): -2 así tendremos un poco más de rango dinámico para jugar
Saturation (saturación): +0
Color: D-Cinelike, obtendremos un vídeo más plano pero del que podremos obtener unas imágenes mucho mejores aplicando el correspondiente LUT en la fase de edición
ISO: auto (suele funcionar muy bien, si necesitamos algo más ya tendremos que ponerlo en manual)
Con esta configuración y jugando un poco en la edición conseguirás vídeos tan impresionantes como estos.
Mejores vídeos con el DJI Mavic Pro
Conclusiones
Ventajas del DJI Mavic Pro:
Autonomía de cerca de 20 min
Calidad de vídeo 4K sobresaliente
Vuelo estable y rápido
Funciones avanzadas de vuelo y grabación inteligente
Y todo esto en un tamaño super compacto
Inconvenientes del DJI Mavic Pro:
La lente es menos angular que el Phantom
Tiene menos modos de vídeo que el GoPro Karma
El bitrate no es ajustable
Es pequeño y para algunos trabajos puede ser que un dron más grande de más apariencia más profesional
El tren de aterrizaje es pequeño, por lo que es difícil coger el dron con la mano para aterrizarlo (como en un barco)
El DJI Mavic Pro es un dron excelente que no peca en ningún apartado. Es pequeño y ligero por lo que lo podrás llevar en una pequeña bolsa. Otros drones como el Phantom 4 o el GoPro Karma necesitan una mochila bastante grande para llevarlos.
El Mavic Pro es el dron que le recomendaría al 99% de la gente que se quiera comprar un dron con buena cámara. Eso otro 1% quizás necesite un dron profesional mucho más caro.
Pack normal de DJI Mavic Pro
Pack Fly More del DJI Mavic Pro
Si tienes alguna duda déjala en los comentarios. Y si te ha gustado la review no dudes en compartirla en la redes sociales. Muchas gracias.
The post appeared first on Dime que me compro!.