El filtro burbuja o porqué internet parece conocerte más que tu familia

En sus orígenes, internet fue concebido como un espacio para compartir información, en ese momento entre institutos y universidades alrededor del mundo.

El crecimiento ha sido exponencial.

Había una época en la que al intentar consultar información específica en internet, se ofrecían los mismos resultados a todas las personas, después de todo tenía su lógica, tomas un diccionario y esperas que el concepto que obtienes sea igual al que tiene todo el mundo.

Sin embargo, las cantidades incesantes de información generada han dado lugar a qué, el aprender a filtrar información, se convierta en una necesidad.

El filtro burbuja


Los inicios de la personalización

En Diciembre de 2009, Google lanzó una las funciones que han marcado un antes y un después hablando de la manera en como se accede al contenido: las búsquedas personalizadas.

El concepto era ofrecerte los resultados más relevantes a tu persona, era funcional incluso aunque no tuvieras una cuenta en ningún otro servicio de Google.

El algoritmo de la empresa tuvo que ser modificado y las bases para la personalización de los contenidos que se entregan a un usuario fueron tomadas, replicadas y aumentadas por diferentes empresas alrededor del mundo.

El porqué la mayoría de personas parecen pensar como tú

¿Recuerdas cuando creaste tu primera cuenta de correo electrónico? ¿O tus primeros pasos conociendo internet?

Bueno, al principio de tu historia digital los algoritmos, potenciados a través de inteligencia artificial no te conocen, la información que te ofrecen es neutral.

No obstante, en un proceso de aprendizaje rápido, comienzan a crear un perfil sobre ti en base a la información que, de manera consciente o inconsciente, proporcionas en cada tecla que oprimes.

Comienzas por lo básico, tu nombre, tu fecha de nacimiento, tu correo electrónico y cuando menos te das cuenta has volcado a internet el nombre de tu mascota, la escuela donde estudiaste, tu película y música favorita, en fin, contenido en cualquiera de sus formas.

Para ese momento el algoritmo, como si fuera tu acompañante personal digital, te conoce mejor que cualquier otra persona.

De acuerdo a los resultados de un estudio publicado en 2015, el algoritmo de Facebook por ejemplo, con 10 ‘Me gusta‘ analizados sobre tu persona puede llegar a conocerte mejor que un colega de trabajo.

Lo sorprendente viene después… 70 ‘Me gusta‘ de tu perfil son suficientes para conocerte mejor que un compañero de cuarto, con 150 ‘Me gusta‘ se puede conocerte mejor que lo qué te conoce un familiar, incluyendo a tus hermanos, y con 300 ‘Me gusta‘ el algoritmo sería capaz de vencer a tu pareja en un concurso de conocimientos sobe ti.

Ahora recuerda esto… cada vez que entras a internet alimentas a los algoritmos con más información.

El filtro burbuja

En el año 2011 Eli Pariser, activista de internet y fundador del sitio Upworthy acuñó el término filtro burbuja para referirse al momento en qué un algoritmo de internet selecciona y predice la información que a un usuario le interesará ver basado en su información histórica.

Esta información será tan grande como los recursos disponibles de quién la recopila.

Desde factores como la edad, el género, la ubicación, el historial de sitios visitados hasta otros más personales como el salario, historial crediticio o el nombre de tu mascota.

Información solo para ti.

El problema: a partir del momento en qué se te ofrece solo información con la que estás de acuerdo y que confirma tus creencias, entras en una burbuja, de ahí el nombre, de la que solo tú puedes decidir salir.

Los alcances son también culturales e ideológicos.

Intenta buscar un producto en la tienda en línea de tu preferencia, a partir de ese momento encontrarás a lo largo de internet anuncios e información sobre ese en específico o sobre algún otro relacionado.

O tal vez con el partido político de tu preferencia, desde ese punto comenzarás a ver más información sobre sus noticias, eventos, etcétera.

Tus perspectivas se cierran, la información deja de ser neutral y de pronto te dará la impresión de que la mayoría de las personas piensan igual que tú, la realidad es muy distinta.

No es el mundo el que coincide totalmente contigo, eres tú quién se ha aislado.

Cómo salir de la burbuja

Es una responsabilidad compartida.

Mientras las plataformas de internet no proporcionen a sus usuarios, de manera transparente, el tratamiento que le dan a sus datos, entonces el problema seguirá existiendo.

De tu parte las acciones pueden incluir más no limitarse a:

Utilizar el modo incógnito de tu navegador.

Utilizar buscadores que no guarden tu historial, como DuckDuckGo.

Identificar lo que Google u otra plataforma sabe sobre ti.

Borrar cookies de manera frecuente.

Buscar puntos de vista alternativos sobre lo temas que te interesan.


Fuente: este post proviene de Cristian Monroy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas: Internet

Recomendamos

Relacionado

Rastreo y ubicación

Para aquellos momentos en los que perdemos nuestro celular y está en silencio, o incluso sin conexión a internet, existen diversos métodos que nos pueden ayudar a encontrarlo. En el caso de teléfonos Android, podemos utilizar la función de ‘Buscar un dispositivo perdido‘ en Gmail o instalar la aplicación ‘Where’s my droid‘ sin necesidad de conexión. Para los iPhone, p ...

Aplicaciones Slider #aplicaciones ...

Los teléfonos móviles, merced al GPS que llevan y las aplicaciones de mapas de Google y Apple ofrecen mucha información para conocer una localidad, llegar hasta una dirección o calcular la mejor ruta para hacer en coche,  autobús, andando o bicicleta. Pero mucha gente que solo pueden usar estos mapas si hay conexión a Internet. Si bien, cuando se va  al extranjero o no se tiene  una conexión de d ...

Eliminar cuentas de Google Eliminar datos de Google Eliminar nombre de Google ...

El internet ha evolucionado las maneras en que nos comunicamos y relacionamos con nuestros conocidos y demás personas del mundo. No obstante, al tener tanta libertad en el ciberespacio termina causando que los usuarios naturales compartan desenfrenadamente una gran cantidad de información en las redes. ¿Cómo eliminar datos personales de internet? ¿Puedo limpiar mi rastro digital? ¿Mi privacidad co ...

Internet

La búsqueda inversa de imágenes en Internet existe desde hace años. Gracias a este tipo de motores de búsqueda podemos saber cuándo se subió una foto a Internet por primera vez, o descubrir si alguien se está beneficiando de nuestro arte a nuestras espaldas. Algo que podemos comprobar utilizando Google Imágenes o herramientas web como TinEye. Sin embargo, si llevamos tiempo utilizando el buscador ...

La privacidad es lo más importante… … frase predicada por muchos aunque casi ninguna plataforma de internet la aplica. Una vez que un contenido se sube a internet, la complejidad para eliminarlo es proporcional al tiempo que se encuentre en línea. Entre más tiempo, más alcance y por ende más complicado. Eliminar información de internet Si te encuentras en la situación de querer elimina ...

reputación online

¿Te preguntas cómo ejercer tu Derecho al Olvido en Internet? Hoy en día, la protección de la privacidad de las personas en línea es un tema de gran importancia. Esto se debe a que los datos y la información personal que proporcionamos a través de Internet se encuentran a disposición de terceros. Por eso, es importante que conozcamos los métodos de protección de nuestra información personal para ev ...

tecnología

Cada uno de nosotros utilizamos internet a diario. Actualmente casi toda la información está colgada en él. Pero sin duda alguna a cada uno de nosotros nos ha pasado que, al desear conectarnos a internet, tarda demasiado en cargar; surgiendo así dos interrogantes: ¿Por qué pasa esto? y ¿Qué hace que internet sea más o menos rápido?  “La cantidad de usuarios; cada usuario tiene que compartir la cap ...

celulares electricidad su bolsillo ...

La Información es cortesía de Citizen Utility Board/ Español CUB Autora: Annie Warnock Hoy vamos a conversar sobre la diferencia entre las distintas opciones de conexiones de Internet. ¿Qué aspectos debes considerar para escoger un plan de internet? El valor de la suscripción mensual no es todo. Toma en cuenta si hay que pagar por conectar el internet. Verifica si los equipos necesarios para el fu ...

Infoxicados Infoxicación Infobesidad ...

Intoxicados de información:Cada día se genera tal cantidad de información que padecemos de sobrecarga informativa, o lo que se ha denominado Infoxicación. Razón por la cual se hace vital filtrar dicho exceso de información y evitar ser víctimas de este síndrome. La Internet en pocas décadas pasó de ser una herramienta usada en pocas universidades, a ser algo normal en la vida de cada uno de nosotr ...

informática internet linux ...

Antes de empezar, quiero aclarar que este post no es el típico: "glosario o vocabulario de términos de Internet " que abundan por la red y que son extensos. Como habrás notado el título dice "16 términos comunes" y más usados, añadiría, cuando hablamos de redes y conexiones de internet. Son los que considero necesario que debes conocer. Si eres un lector activo de Soportepar ...