La responsabilidad social en los emprendedores

La responsabilidad social en los emprendedores
Es común al hablar de emprendimiento caer en el error de asociarlo solo con temas de tecnología e innovación. Sin embargo, ser emprendedor supone mucho más que la herramienta o plataforma a través de la cual se trabaja.

Tiene una estrecha vinculación con el enfoque de un propósito, pensar no solo en ganarse la vida sino en aportar algo desde una motivación esencial.

Un buen ejemplo de ello es CANVAS Estrategias Sostenibles, una consultora estratégica especializada en Responsabilidad Social Corporativa y Sostenibilidad con dos años de historia y que tiene como objetivo crear una forma de trabajar en este sector desde los valores de cercanía y compromiso mutuo.

Las emprendedoras Isabel López y Claudina Caramuti son las fundadores de CANVAS Estrategias Sostenibles

Las dos socias fundadoras de CANVAS Estrategias Sostenibles, Isabel López y Claudina Caramuti, amigas y compañeras de trabajo con una larga experiencia en la gestión de intangibles corporativos, decidieron embarcarse en este proyecto para fomentar la integración de la sostenibilidad y la relación con los grupos de interés como forma vital de llevar adelante un negocio.

Etimológicamente CANVAS significa lienzo en inglés. Y de esta forma es como entienden que deben gestionarse las empresas, donde todos los elementos de un negocio estén integrados e interconectados.

Su meta es aportar soluciones innovadoras a las organizaciones en su rol como ciudadanos corporativos, un modelo que permite visualizar claramente los diferentes ámbitos clave que contribuyen a la sostenibilidad corporativa, desde lo económico hasta el comportamiento, la coherencia y el compromiso mutuos.

De esta forma se facilita la integración de aspectos transversales en las empresas, donde todos los elementos se influyen mutuamente.

La responsabilidad social en los emprendedores


Aunque la crisis ha afectado a muchos sectores, otros tantos como el de la responsabilidad corporativa se han beneficiado, entre otros motivos, gracias al emprendimiento.

El número de startups se ha multiplicado en los últimos años y, muchas de ellas, llevan a cabo importantes políticas responsables con el entorno y con sus empleados, como una forma natural de funcionar. Así es la nueva cultura de trabajo que busca integrar la visión social con el propósito empresarial y la vida personal.

En nuestra mano está colaborar para que esta corriente continúe: impulsando y apoyando a las personas que se arriesgan con una nueva idea. Como todo cuando empieza, los primeros momentos son difíciles, aunque la ilusión por generar algo nuevo es el mejor motor para superar todas las dificultades.

.

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

Emprendedores

¿Eres emprendedor? ¿Estás pensando en emprender? Pues necesitas leer, y mucho. Para ello, te voy a facilitar el trabajo con estos libros para emprendedores.  En cada uno de ellos encontrarás cosas fascinantes sobre negocios. Herramientas, consejos, tácticas, estrategias y sobre todo, mucha fuerza y ánimo. El mundo del emprendimiento es fascinante, aunque eso sí, te tiene que gustar. Para emprender ...

promperu Reserva Nacional Tambopata

peruconsulta.me Bienvenidos a un viaje a través de la exuberante selva amazónica peruana, donde la Reserva Nacional Tambopata se erige como un tesoro inigualable de biodiversidad y maravillas naturales. Enclavada en la región de Madre de Dios, la Reserva Nacional Tambopata se presenta no solo como un destino turístico, sino como un santuario vivo donde la selva cobra vida en su máxima expresión. L ...

* Business - Informatic - Technology - Projects - Strategy - Society - Systems *Ingeniería del Proyecto 1 Epistemología ...

Para contextualizar este post comenzaré repitiendo una expresión conocida: quien no mide, no gestiona. Y a partir de esta frase comenzar a revisar cómo quien invierte en innovación debe comenzar midiendo. Por ello reviso en este post (escrito como ensayo, muy reflexivo y personal) a Ecuador, como caso que uso de referencia para comprender la importancia de medir, a lo largo de las mediciones que h ...