Los primeros pasos para crear vida en Marte

Soñando con el paraíso bajo las lunas de Marte…

Marte


En el momento en que la humanidad salió de nuestras cuevas y miró el cielo nocturno con curiosidad y asombro, nuestros antepasados pusieron en marcha una cadena de eventos que casi con certeza terminará con humanos caminando sobre el cielo marciano.

Y, si cree con la exageración actual, ese día podría llegar en las próximas dos décadas. La NASA tiene toda la intención de enviar una misión tripulada al planeta rojo en algún momento de la década de 2030.

Mientras tanto, aquellos de nosotros que permanecemos atrapados aquí en la Tierra nos preguntamos que significaría en última instancia tal logro para la humanidad.

¿Tiene razón Elon Musk? ¿Es imperativo para el futuro de la humanidad que nos convirtamos en una “especie multiplaneta” lo antes posible?

Y, si es así, ¿qué significa eso exactamente? ¿Cómo podemos tomar un planeta rocoso y estéril que hace que la Antártida parezca un centro turístico tropical y convertido en el tipo de lugar donde la gente podría querer criar a sus hijos?

La respuesta es simple: terraformación

Básicamente, usamos la ciencia y la ingeniería para encontrar una manera de hacer que Marte se parezca más a la Tierra.

Por supuesto, nosotros, como especie, no tenemos la tecnología necesaria para terraformar planetas. Si lo hiciéramos, podríamos usarlo para evitar que el nuestro se deteriore hasta el punto de no retorno debido al cambio climático causado por los humanos.

Pero supongamos que eventualmente descubriremos la terraformación. ¿Qué aspecto tendría?

Según un equipo de investigadores de la NASA, el laboratorio espacial RAL y Princeton, Los primeros pasos implicarían estabilizar la magnetosfera del planeta rojo.

La investigación continúa explicando como una alternativa viable podría ser hacer que una de las lunas de Marte actúe como una especie de generador de partículas magnéticas que cargue el planeta de afuera hacia adentro.

Es un poco mas complejo que eso, pero la esencia es que la magnetosfera se formaría alrededor del planeta y, eventualmente, conduciría a una biosfera estable.

Tendría aire respirable. Agua y protección contra la radiación dañina que actualmente haría que residir en Marte sea una pesadilla viviente.

Es perfectamente razonable imaginar que la flora y la fauna prosperen en el planeta rojo en cuestión de siglos. Y no hace falta decir que dicho entorno debería poder sustentar la vida humana.

Los humanos habrían propagado las primeras semillas conocidas de vida más allá de la Tierra y, posiblemente, establecido evidencia de nuestra propia especie como los progenitores de vida inteligente en el universo.

Fuente: este post proviene de Cristian Monroy, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

marte nasa robot ...

La NASA esta poniendo toda la carne en el asador en su exploración del planeta rojo y esta decidida a enviar astronautas de carne y hueso a la superficie de Marte y dentro de la carrera para tenerlo todo listo el siguiente paso es el diseño y creación de un robot que ayudara a los astronautas en la inhóspita superficie marciana. La Nasa ha presentado a Valkyrie un robot dotado de múltiples cámaras ...

curiosity marte general

La cuenta de Twitter del Curiosity Rover, el vehículo que ha enviado la NASA a explorar Marte, ha publicado la primera imagen a color de la superficie del planeta rojo. En concreto se trata de la pared norte del cráter Gale y en la toma se aprecia su borde en el horizonte. En total, el vehículo explorador dispone de 17 cámaras instaladas con una resolución máxima de 2MP (1600x1200 pixels). La imag ...

marte curiosity kodak kai-2020 ...

Las imágenes enviadas desde Marte por la Curiosity han sido duramente criticadas considerando que cualquier cámara de un teléfono móvil tiene mayor resolución que la de este avanzado rover, que cuenta con tan sólo 2 megapixeles. Por ello la NASA ha explicado sus motivos para la elección. Primero de todo, los megapixeles son sólo una parte de lo que conforma buena a una fotografía, claro ejemplo ...