Gracias a los avances tecnológicos, así como a las diversas investigaciones al respecto alrededor del mundo, la invención de estos sensores podría llegar a costar algo así como $ 20 USD ($ 7,800.00 MX pesos aprox.) por unidad.
El proyecto versa sobre una nueva metodología matemática denominada: “Frecuencia Intrínseca” (IF por sus siglas en inglés), y que mide la presión sanguínea a través de un método no invasivo. Además el sensor que han desarrollado, de nombre “Vivio”, puede alertar al usuario de cualquier cambio registrado en su presión sanguínea arterial, y haciendo una comparativa con valores normales, puede evaluar cuándo el usuario corre riesgo de un ataque.
De acuerdo a Niema Pahlevan, director del proyecto: “Vivio no solo mide la presión sanguínea arterial, sino que es capas de medir todo el sistema cardioxvascular. Y estamos muy seguros de que es un avance tecnológico sin precedentes, ya que un ataque cardiaco no es un padecimiento súbito, podría llevar hasta 2 años que uno se desarrolle”.
La relación costo beneficio también es un fuerte punto para este desarrollo, ya que así como lo comentábamos, el costo podría ser de $20 USD; mientras que en Estados Unidos la manera de diagnosticar el padecimiento es por medio de un MRI (Resonancia Magnética por sus siglas en inglés), y este estudio puede llegar a costar unos $2, 500 USD.
La OMS señala que las enfermedades cardiovasculares representan la mayor causa de muerte en todo el mundo, sumando el 31% de todos los fallecimientos.
Vía EFE México