No voy a entrar en este artículo en el debate de si existe o no el Sandbox, ya que en este artículo hablo del tema y explico en detalle de qué se trata.
¿Cuáles son las técnicas más comunes para intentar saltarse el Sandbox y qué problemas ofrecen?
Como supuestamente Google establece este filtro en sitios que son nuevos, es decir que no tienen histórico, lo más normal que se suele hacer es comprar un dominio expirado (aquí te cuento como se hace), y generar contenido en ese lugar que en el pasado albergó una web en funcionamiento.Otra cosa que también se solía hacer era redireccionar directamente sitios expirados a proyectos que ya teníamos en marcha para intentar transferir la autoridad, pero las redirecciones ya no funcionan de la misma forma que antes.
El problema que tiene comprar un dominio expirado para empezar nuestro proyecto ahí, en primer lugar es encontrar uno que encaje con nuestra temática. Por pruebas que he realizado yo mismo o experimentos que he visto explicados por otros profesionales del sector, es importante si queremos aprovechar toda la fuerza de un dominio expirado que hablemos de lo mismo que se hablaba en el anterior sitio. Es como si Google encajara el dominio dentro de una vertical de contenidos y fuera difícil conseguir pivotar hacia otra.
Si lo que queremos es conseguir dominios expirados a discreción y montar cualquier tipo de web, nos puede valer, pero si tenemos clara la temática del proyecto que queremos montar la cosa se complica.
IMPORTANTE
Otro problema es que cuando los dominios llevan tiempo sin ser usados, parece que Google también sea capaz de captarlo. No es lo mismo una web que aún tiene páginas indexadas en Google y que se mantiene viva, que una que lleva años arrojando una página de parking.
¿Qué técnica podemos usar para encontrar dominios activos de nuestro nicho?
Es una técnica muy sencilla, pero puede que no se te haya ocurrido nunca. Se trata simplemente de hacer una búsqueda de las palabras clave que te interesaría posicionar en tu proyecto y mirar quien está posicionando para ellas para hacerle una oferta de compra de su web. ¿No es precisamente brillante verdad?, ya lo se, pero funciona.Evidentemente si intentamos comprar las webs que posicionan en las primeras páginas, va a ser casi imposible que nos las quieran vender, y de querer hacerlo, seguro que el precio sería muy elevado. Lo que tenemos que buscar es lo que hay de la página 3 en adelante (por decir un número aproximado, depende del nicho serán más o menos páginas en las que habrá que profundizar).
Hay que tener claro que no estamos comprando una web porque genere ingresos, ni porque sea una buena web, lo que estamos comprando es un dominio que está vivo, que su dueño ya no actualiza y por el que probablemente ya no tiene interés, pero que sin embargo tienes sus resultados indexados y por palabras clave que nos interesan.
Evidentemente tendrás que comprobar que enlaces tiene, pero no te fijes en este caso en la cantidad de enlaces, no estás comprando un dominio expirado al uso, como cuando vamos a montar una PBN, simplemente nos interesa que no tenga enlaces SPAM, que se vea sano y poco más.
Lo único que hay que hacer cuando identifiquemos una lista de sitios que pueden ser interesantes es ponernos en contacto con sus dueños y hacerles una oferta de compra. Ahí entra en juego tu creatividad para conseguir el mejor precio.
Después solo hay que montar el sitio que queríamos, aprovechar los contenidos que podamos y te aseguro que va a ser mucho más sencillo empezar a rankear que con un dominio totalmente nuevo.
Ejemplo de cómo encontrar webs que comprar
Me he imaginado que quiero montar un nicho sobre motociclismo y realizado una búsqueda en Google que podría ser interesante para mi web “mi moto no arranca”.En ocasiones según la búsqueda y el nicho, tendremos que bajar más páginas para encontrarnos con algo que nos pueda interesar como te he comentado más arriba, pero aquí en página 3 ya veo un resultado que me llama la atención:
Entro en la web y con todos mis respetos, me encuentro con una página que parece que no está demasiado cuidada, el diseño no es gran cosa y ni siquiera tiene instalado el certificado SSL:
Tiene 119 resultados indexados por lo que parece que no hay ningún problema a simple vista:
Precisamente pensaba que este iba a ser un buen sitio para contactar y al entrar a Ahrefs me encuentro con esto:
No se el motivo pero tiene una cantidad enorme de enlaces SPAM:
Nos olvidamos de este y pasamos a otra cosa.
Me encuentro con un resultado que quizá valdría para una web más orientada al nicho de las Scooters, pero parece interesante, con fecha de 2009:
Otra web que en su aspecto no se ve muy cuidada:
Tiene 819 resultados indexados aproximadamente y el perfil de enlaces parece mucho más sano:
No he entrado en detalle, pero a simple vista se ven muchos enlaces de foros de la temática y que tienen sentido:
Llegados a este punto y teniendo en cuenta que lo que nos interesa realmente es el sitio simplemente para no tener que pasar por ese periodo de gracia, entraría en contacto con ellos para hacer una propuesta. Simplemente yendo a su sección de contacto me he encontrado con este mail: info@rcscooter.net. Además posiciona por algunas keywords interesantes y que podríamos optimizar.
La web tampoco se ve muy cuidada, no tengo claro si era de una empresa o de patrocinio de algún deportista, pero se ve que no está muy actualizada.
El perfil de enlaces también parece sano y también tiene ya palabras clave interesantes para empezar a optimizar contenidos antes de crear los nuestros propios.
Ahora ya solo tienes que empezar a hacer búsquedas de palabras claves de tu nicho y empezar a contactar con webs. Si haces alguna prueba y me la quieres contar, estaré encantado de leerte.