Si te parece que es una exageración, te comentamos que We Are Social, ha lanzado un documento bastante interesante a propósito del uso de las tecnologías de la información pero concretamente sobre el uso de internet de manera global, así como redes sociales y algunos otros datos.
¿Aún incrédulo? Bien, te ayudamos a hacer cuentas rápidas: Un día tiene 24 hrs., de las cuales mínimamente duermes 6 hrs., para comidas usas a razón de 40min por cada una, lo cual suma 2 hrs. y nos deja con aproximadamente 16 hrs. despiertos. Esto quiere decir, que pasamos más de la mitad de nuestro tiempo de vigía, conectados a internet y casi el 20% de ese tiempo en redes sociales.
Con toda esta cantidad de tiempo invertida en internet a través de dispositivos móviles, computadoras y consolas; no suena descabellado la afirmación de la OMS en la que establece que hombres de entre 10 y 35 años, principalmente con problemas para establecer interacción social, estén sufriendo del llamado: Trastorno por videojuegos.
También se destacan tres síntomas principales de dicho trastorno: la persona presenta dificultades para establecer: frecuencia con la que se conecta o juega; cuando iniciar y finalizar de jugar o usar un dispositivo; el tiempo que pasa navegando o jugando y el contexto en el que lo hace pierde trascendencia, da lo mismo una reunión familiar que un funeral.
También aumenta su prioridad de jugar y estar en los dispositivos que frente a otros intereses vitales y actividades diarias.
Finalmente mantiene o aumenta estas conductas a pesar de que le traigan consecuencias negativas.
La sensación placentera que generan los videojuegos, así como pasar tiempo en internet, por la liberación de dopamina en el cerebro y la reducción de ansiedad son respuestas neuroquímicas y psicológicas presentes también en otros tipos de conductas que terminan transformándose en adicciones.
Te recomendamos no tirar esta información por la borda y si presentas alguno de los síntomas es preferible asistir con un especialista. Ya que este trastorno como mucho otros, podrían traerte consecuencias negativas en diversos aspectos de tu vida.
Fuentes: OMS | El País | We Are Social