Los móviles Linux ya han estado en el mercado antes de la propuesta de Ubuntu móvil, por lo que este movimiento de Canonical ya tiene antecedentes; existen versiones de Linux diseñadas para ejecutarse en móviles linux y de hecho existen productos en el mercado que quizá han sido dejados de lado como el mítico Motorola A1200. La apuesta más marcada actualmente es Ubuntu móvil y lo demuestran apuestas como las de BQ con su Ubuntu Phone BQ Aquaris e4.5 Ubuntu Edition y el Meizu Pro 5.
¿Qué es ubuntu móvil?
Ubuntu movil está en la página de Linux online de canonical, en donde además se promocionan todos los servicios asociados al sistema del dispositivo como Ubuntu One, que como los usuarios de Ubuntu saben, es la fuente de software de Ubuntu, pero no es lo único que se promociona; otros servicios que entrarían en la convergencia de dispositivos serian servicios como Ubuntu Cloud y Ubuntu Music que proporcionaría un servicio de almacenamiento en la nube que es el mismo entre ordenadores con Ubuntu y móviles cono Ubuntu móvil; esto mismo aplicaría con el servicio de música.
Descargas y compatibilidad
La instalación es más bien sencilla aunque requiere de un entorno de ejecución avanzada; es importante que el usuario que vaya a instalar Linux móvil, deba contar con un ordenador con Ubuntu instalado en él; no hay posibilidad de instalarlo bajo Windows de manera convencional, pues en Ubuntu es tan fácil como tipear un par de comandos. Ubuntu debe además contar con el Android Debugging Brindge, que es un entorno de comunicación para dispositivos Android, pues hay que desbloquear el bootloader del dispositivo como paso previo a la instalación. Por ultimo solo queda instalar Ubuntu Phone mediante la guía oficial en https://developer.ubuntu.com/en/phone/devices/installing-ubuntu-for-devices/.
Experiencia e interfaz
La interfaz de Ubuntu Móvil cuenta con esta característica, un tab que puede desplegarse con un gesto en la pantalla de izquierda a derecha que funciona de manera idéntica que la de Ubuntu Desktop, en donde se muestran las aplicaciones en ejecución y en donde se pueden anclar las de uso constante. Seguido de este panel están los Scopes, que son como ventanas que tienen información relevante para el usuario. Estos paneles son configurables y uno está dedicado para tener los accesos directos a las aplicaciones instaladas en los dispositivos. Sea desde los Scopes o inclusive desde la pantalla de bloqueo, es posible acceder al panel de aplicaciones.
Una experiencia que es auténtica pero no diferenciaría
Los scopes son una idea genial de reducir la complejidad de manejo de un dispositivo basado en Ubuntu Movil, pero precisamente estos Scopes quitan protagonismo a la aplicación en sí misma, por lo que el usuario tiene la impresión de que está usando una app que brinda el servicio de todas las que usa, que a diferencia de otros conceptos como los widgets que no quitan tanto protagonismo, estos prácticamente restan valor a la necesidad del multitasking general. Todos estos factores unidos en una misma fórmula, producen una condición que se roba la probabilidad de originalidad que este concepto pudiera lograr.
La entrada Ubuntu móvil, una apuesta sutil para competir contra Android y Windows phone aparece primero en Otecnosi | Tecnologia, Smartphone, Cine y Videjuegos.