Y es que muchos son los usuarios que buscan que un ordenador sea lo más rápido y ágil posible. No es cuestión solo de limpiar la basura del ordenador sino la de mejorar su rendimiento. Es más, si tu ordenador se ha quedado obsoleto y no tienes presupuesto quizás te interese probar alguno de ellos. Saber cómo aumentar el rendimiento de un PC puede ser de ayuda. Contar con un equipo que funciona lento es una de las situaciones más desesperantes.
7 programas para optimizar tu PC
En muchas ocasiones probamos e instalamos programas que luego o bien no usamos o en cuanto vemos que no es lo que esperamos volvemos a desinstalar. Estas tareas van dejando archivos, carpetas y entradas que a menudo van ralentizando el funcionamiento del ordenador. Así que si estás buscando la forma de limpiar tu PC gratis este artículo te interesa.
CCleaner
Sencillo, práctico y además gratis. No se puede pedir más. Un programa para mejorar el rendimiento del PC que ayuda a eliminar archivos temporales e innecesarios. Incluso si estamos buscando la forma de cómo desinstalar un programa nos servirá. A veces la opción de desinstalar programas que trae incorporado el propio Windows no es suficiente. También cuenta con versión para Mac.
BleachBit
Uno de los mejores programas para acelerar un ordenador con Windows. Es gratis y muy sencillo de utilizar. Además cuenta con versión portable, ideal para algunos usos.
Glary Utilities
Una alternativa a CCleaner que pocos conocen. Ideal para liberar espacio en Windows que sin lugar a dudas ayudará a acelerar tu ordenador.
ThrottleStop
Si cuentas con un procesador Intel Core este software gratuito te interesa. ThrottleStop sirve para mejorar el rendimiento del procesador. Lo que hace es regular su rendimiento. Aunque viene con diferentes opciones para controlarlo cuenta con un modo automático. Si no lo conocemos mejor optar por funcionar en automático. Resulta un programa muy útil en ordenadores portátiles que suelen reducir sus prestaciones para aumentar la duración de la batería.
System Explorer
Otro programa gratuito que nos facilitará mucho la tarea de desinstalar programas. Lo más destacado es la información que ofrece del funcionamiento de tu PC con gráficos que visualizan los posibles problemas. En esos gráficos te muestra los picos de rendimiento, muy útil para detectar posibles anomalías.
Driver Easy
Los drivers son los causantes en muchas ocasiones del mal funcionamiento de un ordendor. Carecer de alguno de ellos o simplemente no tenerlos actualizados pueden acarrear problemas. Lo mejor de este software totalmente gratis es que detecta los drivers y los descarga él solo. Incluso en su web tiene una opción de escanear tu ordenador online. Ten cuidado al instalarlo y evita todas las opciones que recomienda la instalación para quedarte solo con el software.
Además ayuda a eliminar archivos innecesarios de un PC se quedan en nuestro disco duro incluso después de desinstalar un software.
CPU-Z
No es propiamente un programa para mejorar el rendimiento de Windows pero puede ser de gran ayuda. ¿Cuántas veces llega a nuestras manos un ordenador que no sabemos ni qué tarjeta gráfica ni procesador lleva? En realidad es una herramienta que nos ofrece información sobre nuestro ordenador. Una vez tengamos toda la información, quizás nos sea más fácil proceder.
Utilizando alguna de estas herramientas lograremos agilizar el funcionamiento de nuestro ordenador. Sabiendo cómo optimizar un PC conseguiremos mejorar sus prestaciones. Además es aconsejable tener a mano un buen optimizador de PC por lo que pueda pasar en el futuro. Si por alguna de aquellas tienes un Mac puedes estar tranquilo, también hay opciones para optimizar tu Apple.
*Artículo actualizado y ampliado