Trump y los aranceles
La OMC dio luz verde a Donald Trump para implementar aranceles a las importaciones de la Unión Europea. España, Reino Unido, Alemania y Francia serían los países más afectados.Datos macro
Por otro lado tenemos los datos macro, como por ejemplo, el peor dato de producción industrial de Estados Unidos desde el 2012 y el de Europa desde el 2009. En Europa se ha producido una caída de la actividad económica (mayor de lo esperado) en Alemania, Francia y España, pero lo que más preocupa es Alemania, el motor europeo. El sector servicios cayó al nivel más bajo en tres años, el sector manufacturero hundido y el índice compuesto cayendo a niveles no vistos desde hacía seis años.Brexit
No olvidemos que el 31 de octubre está a la vuelta con el tema del Brexit. Bruselas cree que hay obstáculos importantes para llegar a un acuerdo, pero la idea de una prórroga adicional de 3 meses cobra fuerza. En caso de una salida desordenada y sin acuerdo la Bolsa de Reino Unido podría caer un 10% y en el resto de las Bolsas europeas, los descensos serían entre el 5-8%.Recesión
A todo esto el riesgo de recesión en Estados Unidos ha aumentado, de hecho la probabilidad de recesión en los próximos 12 meses ha subido al 40%.Como vemos, hay demasiados elementos de incertidumbre. Y habría que añadir otro más: y es que Trump aplazó al 24 de noviembre su decisión de gravar con un 25% a los coches europeos. Y este es el motivo por el que Europa no se ha atrevido a responder con firmeza a los últimos aranceles de EE.UU., pues teme que Trump se enroque más aún si cabe y termine atacando al sector automovilístico del Viejo Continente. Hay un antecedente: Alemania fue uno de los impulsores de la tasa Google y curiosamente también fue uno de los primeros en renunciar a ella en septiembre del año pasado por el temor a las posibles represalias de Trump sobre la industria automovilística.