Audio › Auriculares Bluetooth
Ahora sí, Samsung ha conseguido que los Galaxy Buds+ sean una opción de compra muy buena. Tienen buen sonido, son cómodos, el micrófono funciona bien y tienen una autonomía excepcional. Además, poseen funciones avanzadas y la app para iOS y Android aporta funciones muy útiles.
Samsung Galaxy Buds+
Especificaciones
Peso:cada auricular 5 gramos, 40 gramos con la caja
Autonomía:11 horas (85 mAh), unas 22 horas con la caja (270 mAh)
Tiempo de carga batería:1,5 hora los auriculares, 1,5 hora la caja
Rango de frecuencias:20 Hz - 20 kHz
Conectividad:Bluetooth 5.0, micrófono para manos libres, conexión USB-C y carga inalámbrica
Tecnologías:HSP, HFP, A2DP, AVRCP
Otros:sensor de proximidad
Me gusta
Comodidad
Sonido
Configurables en Android e iOS con app
Se escuchan muy altos
Con móviles Samsung mejor códec y animaciones más bonitas
Sensor de proximidad (pausa y reanudación automáticas
No me gusta
La caja no tiene leds que indiquen su nivel de batería
Hay auriculares con mejor relación calidad-precio
Ver precio en Amazon
Diseño
Elegantes
Cómodos
A simple vista, los Galaxy Buds+ son prácticamente idénticos a los Galaxy Buds anteriores. Eso sí, este año los acabados nacarados están disponibles en color azul (el azul es nuevo de la primera generación, y reemplaza la versión amarilla de neón), blanco, negro, rojo y rosa. Ten cuidado porque los amarillos son los antiguos.
En la parte exterior de los auriculares, debajo de la superficie nacarada, encontramos el botón táctil de forma triangular que responde perfectamente a todos los toques. Sin embargo, pueden ser demasiado sensibles y es fácil tocarlos al colocarnos los auriculares. Los botones sirven para:
Con un toque en cualquier auricular pausemos o reanudemos la reproducción.
Con dos toques saltaremos a la siguiente canción. O responderemos o terminaremos una llamada que se está produciendo en ese momento.
Con tres toques volveremos a la canción anterior.
Podemos configurar (con la aplicación Galaxy Buds+ disponible para iOS y Android) que al mantener la pulsación llamemos al asistente de voz del teléfono, activemos el modo de sonido ambiente o bajar el volumen (auricular izquierdo) y subirlo (auricular derecho).
Tienen el certificado de resistencia al agua IPX2, lo que significan que son resistentes a salpicaduras y nos sirve perfectamente para entrenar. Tampoco nos tenemos que preocupar si caen dos gotas de lluvia, pero no me arriesgaría a llevarlos si llueve mucho. En comparación, la mayoría de auriculares TWS tienen los certificados IPX4 o IPX5.
La caja en sí es bastante compacta y ligera. Sus bordes redondeados hacen que sea muy cómoda de meter y sacar de los bolsillos.
Conectividad y calidad de audio
Mucho mejor sonido que los Buds anteriores
Cada auricular tiene dos drivers dinámicos
Cuentan con Bluetooth 5.0 que proporciona una conexión inalámbrica muy estable y sin cortes, incluso en espacios con interferencias. Desafortunadamente, las únicas opciones en cuanto a códecs son el SBC y el AAC. No soportan mejores códecs de audio como aptX, aptX Low Latency o LDAC. Sin embargo, si se emparejan con un móvil Samsung con Android 7.0 o superior, podrás usar la opción del códec de audio escalable de Samsung que ofrece un mayor bitrate y una mejor estabilidad.
Los Galaxy Buds+ no tienen cancelación activa de ruido (ANC), pero sí que cuentan con una cancelación pasiva muy buena. Se acoplan muy bien al oído y bloquean el ruido exterior como un tapón de oídos.
La función de ruido ambiental utiliza los micrófonos incorporados en los auriculares para captar el ruido exterior y luego los auriculares emiten el sonido para que no estemos tan aislados del exterior. Es una función útil si salimos a correr con los auriculares y queremos estar pendientes del tráfico, por ejemplo. El ruido ambiental funciona bien, pero no es tan natural como el de los AirPods Pro que suenan tan naturales que parece que no llevas auriculares.
El sonido en general está bastante bien equilibrado entre todas las frecuencias. Los bajos son potentes y con cuerpo, pero también tienen detalles y matices. Además, aguantan muy bien, aunque suba el volumen bastante. Siguen claros y sin un ápice de distorsión.
Por cierto, los Galaxy Buds+ alcanzan un sonido máximo muy muy alto. No creo que haya nadie que eche en falta más potencia.
Los medios son muy claros y tienen mucha presencia. Los agudos son cálidos y fáciles de escuchar.
En general la calidad de sonido es muy buena, pero hay que tener en cuenta que cuestan cerca de 150 euros Por ese precio, el sonido está bien, cumple, pero nada más. Hay auriculares de 80 euros, como los Anker Soundcore Liberty Air 2, que ya les hacen sombra, sin embargo, no tienen tantas opciones ni funciones avanzadas.
Para mí los bajos son bastante correctos, pero creo que habrá algunas personas que echen en falta unos graves más potentes, de los que te hacen retumbar el oído Ten en cuenta que los Galaxy Buds+ no te darán esos bajos ni subiendo la ecualización de los bajos al máximo.
En cuanto a los micrófonos, los Buds+ cuentan con 3 micrófonos por auricular. Gracias a eso, suenan muchísimo mejor que los antiguos y la gente ni siquiera se da cuenta de que estoy en manos libres con los auriculares. tanto en interiores como en exteriores. Eso sí, no llegan al nivel de los AirPods Plus.
Otro punto a destacar es que los auriculares no tienen la función de tener el micrófono activo todo el rato, como los AirPods en iOS que pueden usar Siri tan solo usando la voz, sin necesidad de tocar el botón táctil.
Autonomía
Hasta 11 horas de autonomía
Los Galaxy Buds Plus tienen una batería mucho más grande (85 mAh) que los Buds originales. Gracias a eso consiguen tener una autonomía que alcanza las 11 horas a volumen medio, algo impresionante cuando la mayoría de auriculares similares apenas alcanza las 5 horas. Además, me gusta que la batería sea tan grande porque así sufrirá menos ciclos de carga y su estado se conservará mejor con el tiempo.
Además de todo eso, los auriculares tienen carga rápida y metiéndolos en la caja durante 10 minutos se cargan los suficiente para poder reproducir música durante 3 horas.
Conclusiones
Los Galaxy Buds+ son unos auriculares muy completos que no fallan en nada y que cumplen con notable en todo, salvo en batería y comodidad que sacan sobresaliente. Sin embargo, tienen un precio que los sitúa en una posición complicada porque hay auriculares algo más baratos que suenan tan bien como ellos. Sin embargo, ningún auricular de su rango de precios ofrece tantas funcionalidades avanzadas.Además, son unos auriculares que nos van a durar bastante más que la gran batería de 85 mAh que monta cada auricular. Esto significa que sufrirán menos ciclos de carga y descarga a lo largo del tiempo. Por ejemplo, los AirPods de Apple han sufrido muchas críticas por parte de los usuarios porque los AirPods son prácticamente inusables al cabo de 2 años de uso Y cuestan casi 200 euros.
Por último, Galaxy Buds+ tienen la ventaja de funciona algo mejor en los teléfonos Samsung (animaciones, códec más avanzado, etc.), sin embargo, funcionan perfectamente bien en todos los teléfonos Android e, incluso, en los iPhone. Cosa que no se puede decir de los AirPods que pierden casi toda su funcionalidad en Android.
Rivales
Los Jabra Elite 75t son sus rivales más directos. Los Elite 75t ofrecen un sonido con más bajos, mejor resistencia al agua y un ecualizador algo más personalizable (ver review completa)Si quieres ahorrar un poco de dinero, los Anker Soundcore Liberty Air 2 tienen una calidad de sonido muy buena para su precio (tanto de reproducción como su micrófono para manos libres). Échale un ojo a mí review.
Ver Samsung Galaxy Buds+ en Amazon
Te puede interesar...
Las 17 mejores aplicaciones para buscar trabajo en 2020
Los 9 mejores smartwatch baratos de 2020: los probamos todos
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020
Apple AirPods 2: mucho hype, pocos cambios, mismo resultado
Auriculares A6S TWS: la copia mejorada y más barata de los Redmi AirDots
¿Qué ventajas tiene el códec LHDC? ¿Quién está detrás de su desarrollo?