Informática › Placas base
La MSI MAG X570 Tomahawk WiFi es una placa base para AM4 donde MSI, tras sus recientes picias, ha puesto toda la carne en el asador. El resultado es que la Tomahawk tiene mejor VRM que placas de 300 y 400 euros de la propia MSI y de la competencia. Además, cuenta con multitud de conexiones y puertos.
MSI MAG X570 Tomahawk WiFi
Especificaciones
Formato:ATX (30,5 x 24,4 cm)
Socket:AM4
Procesadores compatibles:Ryzen 2ª y 3ª Generación (Flashback para la compatibilidad con los últimos procesadores)
Chipset:X570
Memoria:4 Slots de DDR4 hasta 128 GB desde 1866 hasta 4600+
PCIe:2x PCIe 4.0 x 16; 2 x PCIe 3.0 x 1
M.2:2x M.2 PCIe 4.0 con disipador incluido
SATA:6x SATA III Gbps (Raid 0/1/10)
LAN:Realtek RTL8125B 2.5 GbE
Wi-Fi:Intel AX200 Wi-Fi 6
Bluetooth:Bluetooth 5.0
Conexiones traseras:3x USB-A 3.2 Gen2 (10 Gbps), 2x USB-A 3.2 Gen1 (5 Gbps), 1x USB-C 3.2 Gen2 (10 Gbps),2x USB-A 2.0, 1x HDMI 1.4, 1x RJ-45, 5x jack 3,5 mm + SPDIF (Realtek® ALC1200 Codec)
Conexiones internas:2x USB 3.2 Gen1 (5 Gbps), 1x USB-C 3.1 Gen2 (10 Gbps), 2x USB 2.0
RGB:sí
Me gusta
Calidad del VRM
Excelente rendimiento
Muy buenas temperaturas
Muchos puertos USB
2 slot M.2
No me gusta
Las BIOS pueden mejorar
Ver precio en Amazon
La placa base MSI X570 Tomahawk WiFi es una placa muy importante para MSI. En primer lugar, pretende arreglar su reputación en el mundo de las placas base, por ejemplo, las X579 Gaming Edge, Gaming Plus y Gaming Pro Carbon tenían unas VRM francamente malas. Y, en segundo lugar, pretende recuperar cuota de mercado ya que la placa tiene un precio realmente contenido para la calidad de los componentes que monta.
Diseño
La MSI MAG X570 Tomahawk WiFi es una placa base de formato ATX con colores sobrios y un generoso carenado para los puertos traseros. A primera vista, también destacan los disipadores para los VRM y los slots M.2.Al lado tenemos el conector EPS de 8 pines y por otro adicional y opcional de 4 pines que sirven para mejorar la alimentación de la CPU. Como digo, no es necesario conectar el puerto de 4 pines a la fuente de alimentación. El conector EPS puede suministrar hasta 300 W que son más que suficientes para hacer bastante overclock. Si quieres jugar con nitrógeno líquido o similar sí que te recomiendo enchufarlo, pero para el 99,99% de los usuarios no es importante.
A la derecha de las memorias tenemos 4 leds que sirven para indicar fallos en diferentes componentes. Viene muy bien para saber si lo que falla es la RAM, la CPU, etc. Creo que todas las placas deberían incluirlos, sobre todo las placas orientadas a hacer overclock.
En cuanto a los slots PCIe, tenemos dos PCIe 4.0 x16, ambos con un refuerzo metálico a su alrededor para que aguante mejor el peso de la tarjeta gráfica. También tenemos 2 puertos PCIe 3.0 x1. Entre ellos, tenemos los dos puertos M.2 con sus respectivos disipadores para unidades SSD.
En la zona inferior, tenemos el chipset X570 con un ventilador. Tenía miedo de que el ventilador hiciese mucho ruido como en otras placas que he tenido, pero la verdad es que se mantiene parado la mayoría del tiempo y cuando gira debe ser el elemento más silencioso de mi ordenador porque no lo escucho absolutamente nada y eso que tengo buenos ventiladores (Noctua).
En la parte trasera tenemos también un montón de conexiones:
1x PS/2
2x antenas Wi-Fi con la tarjeta Intel Wi-Fi 6 AX200 con Bluetooth 5
3x USB-A 3.2 Gen2 (10 Gbps) (rojos)
2x USB-A 3.2 Gen1 (5 Gbps) (azules)
1x USB-C 3.2 Gen2 (10 Gbps)
2x USB-A 2.0 (negros)
1x HDMI 1.4
1x RJ-45 Realtek RTL8125B 2.5GbE LAN
5x jack 3,5 mm + SPDIF (Realtek ALC1200)
VRM de excelente calidad
Antes de continuar con las pruebas, vamos a ver con un poco más de detalle el VRM, ya que es uno de los factores diferenciadores más importantes para las placas base de procesadores Ryzen.¿Qué son los VRM? ¿Por qué son tan importantes? La Tomahawk utiliza el controlador ISL69247 que toma seis señales para controlar el vcore. Luego se duplica utilizando los dobladores de fase ISL6617. Así se obtienen esas 12 (12+2) fases de VRM que se conectan en estrella y que se potencia con un ISL99360 60A. Por defecto, MSI utiliza una frecuencia de conmutación de CPU de 500 KHz y se estima que a 1,2V con un consumo de 200A los VRM de la Tomahawk generan tan solo 17W de calor. Para que nos hagamos una idea de la eficiencia que supone, hay otras placas del mismo precio que desprenden hasta 46W de calor en las mismas condiciones.
Por tanto, sobre el papel, la MSI MAG X570 Tomahawk WiFi tiene unos de los mejores VRM del mercado, de hecho, son comparables a VRM de placas que cuestan más de 300 euros, cuando la Tomahawk suele costar 215 euros.
Rendimiento
Lo primero que hice a la placa fue actualizarle la AMI BIOS para que fuese compatible con los Ryzen de la serie 5000. Para ello solo tenemos que conectar la placa base a la fuente de alimentación (no hace falta poner el procesador ni nada), poner un pincho USB con la nueva BIOS y presionar el botón especial de Flashback BIOS situado en el panel trasero.Cómo hacer el Flashback BIOS en una placa MSI
Desde entonces, llevo usando la placa alrededor de un mes y no he tenido ningún problema de estabilidad. También tengo que añadir que no he podido jugar demasiado con el FLCK ya que mis memorias RAM son muy normalitas.
Lo que he hecho yo ha sido poner los menús en el modo Avanzado y he configurado:
El A-XMP Profile 1
Overclocking (OC) > Advanced CPU configuration > AMD Overclocking > Precision Boost Overdrive > Enabled
Settings > Advanced > AMD Overclocking > AMD Overclocking > Precision Boost Overdrive > Advanced
Settings > Advanced > AMD Overclocking > AMD Overclocking > Precision Boost Overdrive > Curve Optimizer > All Cores & Positive
Settings > Advanced > AMD Overclocking > AMD Overclocking > Precision Boost Overdrive > Max CPU Boost Clock Override > 200 MHz
Con solo tocar eso consigo tener un ordenador totalmente estable (ni un cuelgue), un rendimiento excelente, buenas temperaturas y un ordenador silencioso. Con esa configuración la CPU alcanza los 4,9 GHz en Boost de un solo core y mantiene en pruebas de estrés todos los cores a 4,5 GHz sin llegar a los 80ºC. Además, el VRM ni se entera, raras veces supera los 40ºC.
Opinión
Por suerte, la Tomahawk es muchísimo mejor que la MSI X570 Gaming Pro Carbon WiFi y, aunque tarde, MSI lo consigue y vuelve a recuperar el honor en sus placas AM4.Creo que la MSI MAG X570 Tomahawk WiFi es una de las mejores placas que puedes comprar ahora mismo para los procesadores Ryzen de AMD. Lo primero es que tiene un VRM digno de placas de más de 300-400 euros. De hecho, se puede decir que el VRM es exagerado y al 99% de los usuarios le sobra por todos lados.
Además de eso, tiene muchísimos puertos USB de gran velocidad, 2 puertos M.2, 6 SATA, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.0.
En este rango de precios existen muchas placas de calidad como la Asus TUF Gaming X570-Plus WiFi o la Aorus Elite. En conectividad, puertos y funciones están todas muy igualadas, sin embargo, creo que en el apartado de overclock la Tomahawk es la ganadora indiscutible en cuanto a temperaturas y también en estabilidad con la llegada de las nuevas BIOS.
Ver MSI MAG X570 Tomahawk WiFi en Amazon
Te puede interesar...
Cómo activar el perfil XMP de tu memoria RAM desde la BIOS
Diferencias entre las placas B550 y X570
Los diferentes tamaños de placas base que existen
¿Qué es UEFI con CSM en el modo de arranque de la placa base?
¿Qué son los VRM? ¿Por qué son tan importantes?
AMD libera AGESA v1.1.9.0 que traerá mejoras a las BIOS de las placas AM4
Cómo hacer el Flashback BIOS en una placa MSI
Cómo saber el modelo de nuestra placa base en 10 segundos y sin instalar nada