Tablets
La Dragon Touch Max10 es una tablet BBB: buena, bonita y barata. Lógicamente, para mantener un precio bajo, el fabricante ha tenido que hacer recortes en ciertas características, pero la verdad es que la tablet mantiene bastante bien el tipo y, aunque tiene hardware limitado, la usabilidad es muy buena.
Dragon Touch Max10
Especificaciones
Dimensiones:240 x 167 x 9 mm
Peso:588 gramos
Pantalla:IPS LCD 10,1 pulgadas, 16:10, 1920 x 1200, G+G Capacitiva
Batería:5.000 mAh, entre 6 y 10 horas de pantalla dependiendo del uso
Cámara trasera:8.0 MP
Cámara delantera:5.0 MP
SoC:SC9863A Octa-Core 64 bits 4xA55 1.6GHz + 4xA55 1.2GHz
Memoria:3 GB RAM/32 GB de almacenamiento, almacenamiento ampliable con microSD de hasta 128 GB
Software:Android 9.0 Pie
Conectividad:Wi-Fi Dual Band (2.4g-5g) IEEE 802.11 b/g/n/ac, Bluetooth 4.0, A2DP, salida auriculares, USB 2.0
Otros:2 altavoces de 1 vatio, GPS, radio FM
Me gusta
Calidad-precio
Bastante completa
Rendimiento por encima de lo esperado
Ubicación de los altavoces
No me gusta
Los negros de la pantalla podrían ser más profundos
La pantalla refleja bastante
Ver precio en Amazon
Diseño
La Dragon Touch Max10 es una tablet que tiene una pantalla de 10,1 pulgadas y una resolución de 1020 x 1200 píxeles.Con 588 gramos, no se trata de una tablet super ligera, pero tampoco cansa sujetarla en la mano durante periodos largos. La parte trasera de la carcasa está hecha de metal y los laterales son de plástico.
Los marcos laterales tienen un tamaño correcto. No son demasiado grandes como para quedar feos, pero tampoco demasiado pequeños por lo que podemos sujetar la tablet con comodidad sin tocar la pantalla.
En la parte derecha tenemos el botón de encendido, los botones de volumen y un pequeño agujero que sirve para resetear la tablet. En la parte superior tenemos un puerto USB-C y en la parte inferior están los 2 altavoces de 1 vatio.
Entre las características generales que veremos a continuación, la tablet también cuenta con GPS y con radio FM. Eso sí, no tiene brújula.
Pantalla y multimedia
La pantalla utiliza un panel IPS de 10,1 pulgadas con una resolución 1920 x 1200 píxeles (FullHD). Por tanto, la tablet tiene una relación de aspecto de 16:10 y una densidad de píxeles de 240 píxeles por pulgadas.Pero la Dragon Touch Max10 hace más sacrificios en la pantalla. En primer lugar, la pantalla va a 48 Hz, en vez de los 60 Hz tradicionales. Al tener una velocidad de refresco menor, se nota que va más a tirones al hacer scroll. Afortunadamente, como la mayoría de vídeos de Netflix y de YouTube están a 24 o 30 fps, no supone ningún inconveniente a la hora de ver vídeos.
Tampoco tiene sensor de luz, por lo que tendremos que controlar el nivel de brillo de la pantalla de manera manual (también lo podemos configurar por bandas horarias). A mí personalmente no me importa nada este punto porque normalmente tengo siempre el brillo de la tablet en modo manual. Lo único que hay que tener en cuenta es que el brillo máximo no es muy alto y el brillo mínimo tampoco es demasiado bajo.
A través de los ajustes podemos gestionar la calibración del color (cálido, estándar y frío), activar la pantalla ambiental, el tema oscuro y otras funciones como la reducción de luz azul.
La pantalla tiene una respuesta táctil bastante precisa para ser una tablet de esta gama, aunque tiene la “limitación” de solo ser capaz de captar 5 pulsaciones a la vez, no 10 como otras tablets más caras. Esto significa que “solo” puede captar 5 dedos a la vez.
Hardware y rendimiento
En el interior monta el chip Unisoc SC9863A que es un octacore de 64 bits con 4 procesadores A55 a 1.6 GHz y 4 procesadores A55 1.2 GHz. Además, tiene 3 GB de memoria RAM y 32 GB de almacenamiento expandible a través de microSD (hasta 128 GB).La verdad es que el resultado en benchmarks no es demasiado bueno, en Geekbench 5 obtiene 131 puntos en la prueba de Single-Core y 639 puntos en la prueba de Multi-Core. Por ejemplo, un Pocophone F1 saca 439 puntos en Single-Core y 1688 en Multi-core, 3 veces más
Eso sí, no tiene Widevine L1 por lo que Netflix, Amazon Prime, etc. se verán en SD no en HD.
Pasando a la conectividad, tenemos un chip Bluetooth 4.0 y un Wi-Fi de Banda dual capaz de funcionar perfectamente a 2,4 o 5 GHz. Ambas conexiones son estables y tienen un rango bastante bueno. No me he encontrado con ningún problema en este aspecto.
Autonomía
Cuenta con una batería de 5.000 mAh con una autonomía que varía mucho en función de lo que hagamos. Con un uso normal (navegar, ver YouTube y Netflix con conexión a internet, etc.) puedes esperar unas 6 horas de pantalla aproximadamente.La tablet se carga por USB-C, pero es un poco pija y no funciona con todos los cargadores que tengo en casa, al contrario que la mayoría de móviles, tablets y otros dispositivos que se cargan sin problemas (a diferente velocidad) con cualquier cargador. No es un gran problema, pero hay que tenerlo en cuenta a la hora de llevarnos la tablet de vacaciones, por ejemplo.
Conclusiones
Está claro que la Dragon Touch Max10 es una tablet de gama baja. Aun así, se comportan bastante bien y es agradable de usar, cosa que no suele pasar con las tablets chinas de este rango de precios.Aunque no es muy potente, es capaz de mover juegos como Fornite sin problemas. Además, es muy cómoda para ver vídeos de Netflix y otros servicios de streaming. Como tiene dos cámaras, también nos sirve para hacer videollamadas.
En definitiva, considero que la Dragon Touch Max10 es una tablet bastante completa que, sin darnos una experiencia premium, va a cumplir con todo lo que le pidamos a una tablet normal.
Si te haces con ella, te animo a que la protejas con esta funda.
Ver Dragon Touch Max10 en Amazon
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
El nuevo iPad (2018) - ¿tiene competencia en el mundo de las tablets?
La tablet Xiaomi Mi Pad 4 ya ha sido presentada
La Teclast M89 una tablet buena, bonita y barata, pero con un gran rival
Mi Pad 4: un rival difícil de superar