Audio › Micrófonos
TONOR Orca 001
Especificaciones
Diafragma:condensador
Patrón polar:cardioide
Peso:650 gramos
Dimensiones:24 x 13 x 13 cm
Rango de frecuencia:50 a 16.000 Hz
Frecuencia de muestreo:44,1 kHz y 48 kHz
Sensibilidad:-38dB ± 3dB
Cable:mallado y removible, longitud de 1,8 metros y conectores USB-C con adaptador USB-A en un terminal
Conexión auriculares:sí
Me gusta
Relación calidad precio
Diseño atractivo
Buena calidad de audio
No me gusta
El control de la ganancia podría ser más práctico
La cancelación de ruido reduce la calidad de sonido
Ver precio en Amazon
Diseño
El TONOR Orca 001 es un micrófono USB de gama media que pretende competir convertirse en una de las mejores opciones en relación calidad-precio para todos aquellos que quieran mejorar la calidad de su voz, ya sea para hacer streaming, grabar audios o jugar con los compañeros en TeamSpeak o Discord.El soporte tiene espuma en la base para que no se deslice en la mesa y para que aísle lo máximo posible de las vibraciones y golpes que le podamos dar a la mesa. También cuenta con un sistema antivibraciones compuesto por 4 gomas. Esto sirve para aislar el micrófono de las vibraciones del escritorio y de los ruidos del teclado.
En cuanto a sonido, se trata de un micrófono de condensador con un patrón de captación cardioide. Esto significa que el micrófono es mucho más sensible a lo que tiene en la parte delantera que a lo que tiene en la parte trasera. Esto viene muy bien para el gaming ya que el micrófono recoge mejor nuestra voz que los ruidos de nuestro alrededor (teclado, ventiladores, etc.).
En la parte inferior el micrófono tiene 2 conexiones:
Puerto USB-C: para conectar el micrófono al otro dispositivo (ordenador, consola, móvil, etc.)
Puerto de 3,5 mm: que sirve para monitorizar en tiempo real (con latencia 0) el sonido captado por el micrófono. También podemos escuchar el sonido proveniente del ordenador, pero como no podemos ajustar el volumen de las 2 fuentes de manera cómoda, no le veo demasiada utilidad
Con el micrófono viene incluido un cable mallado de 1,8 metros de longitud. Por supuesto, el micrófono es Plug N Play y no tenemos que instalar ningún controlador adicional para utilizarlo. Lo enchufamos y listo.
El cable se conecta al micrófono por el puerto USB-C y al otro dispositivo (ordenador, móvil, Mac, PS4/5, etc.). En el otro extremo tiene otro conector USB-C, aunque también cuenta con un adaptador integrado en el cable para USB-A (el grande de toda la vida).
En la parte superior tenemos una superficie táctil que sirve para silenciar o activar el micrófono
Más abajo encontramos 2 botones que sirven para subir o bajar la ganancia (sensibilidad) del micrófono
Y el botón más bajo sirve para activar o desactivar la cancelación de ruido activa que, lógicamente, sirve para reducir el ruido ambiental y que la voz se escuche más clara.
Por supuesto, podremos usarlo en programas como Zoom, Discord, TeamSpeak, Skype, Twitch, Meet y muchos más.
Uso y calidad de sonido
El micrófono viene completamente montado en la caja. Solo tenemos que sacarlo y conectar el cable USB para comenzar a usarlo.Quizás lo más llamativo del diseño del TONOR Orca-001 es el led de colores que indica el volumen de ganancia del micrófono. Desde mi punto de vista, no queda mal, pero vería mucho más útil otra clase de indicador. Una rueda con dial me parece mucho más intuitivo. Sabes perfectamente en qué nivel de ganancia estás en cada momento. Con el led de colores puedes estar en el color azul abajo con un poco de azul más oscuro arriba ¿Qué nivel de ganancia es ese? ¿Mucho? ¿Poco?
A parte de eso, el uso del Orca-001 me parece muy cómodo. El micrófono es estable, el cable es largo y de calidad, y el control de silencio me parece cómodo. Se que a algunos no les gusta un botón táctil para mutear porque lo pueden pulsar sin querer, yo no lo he pulsado sin querer ni una vez y si lo pulsamos, se apaga el led de volumen por lo que sabemos si tenemos silenciado o no el micrófono de un vistazo.
Pero vamos a lo importante, a la calidad de sonido. Como puedes escuchar más abajo, el micrófono produce un sonido muy limpio. Además, también genera unas frecuencias muy agradables que producen una voz con cuerpo y sustancia en las frecuencias bajas, algo que normalmente hay que añadir con filtros.
Prueba de sonido:
Por cierto, mi voz no es precisamente buena para ser locutor de radio Pero se puede apreciar que el Tono Orca 001 produce un sonido con buenas frecuencias bajas. Los medios y agudos también son de calidad. Suenan naturales, limpios y sin distorsiones. La ganancia no es excelente, pero es algo muy sencillo de solucionar por software.
Podemos jugar con la ganancia y la distancia del micrófono a la boca para reducir el ruido ambiente, pero hay que tener cuidado porque, si nos acercamos mucho al micrófono, podemos sobrecargar el diafragma que empezará a recoger pops y sibilancias. Para ello podemos instalar un filtro pop, aunque no viene por defecto, por lo que quizás no sea la manera diseñada para usarlo. Creo que la distancia ideal para usarlo debe rondan los 25-30 centímetros. Aun así, aguanta bien a más de 50 centímetros por lo que podemos pensar en más usos que no solo en el PC para grabarnos la voz.
Por último, me gustaría señalar que el sistema de antivibraciones es muy bonito, pero las gomas son muy cortas y rígidas por lo que la efectividad es reducida a la hora de minimizar los ruidos producidos por las vibraciones en la mesa.
Opinión
TONOR se caracteriza por tener unos productos con una relación calidad-precio muy buena. Y este Orca 001 no es una excepción. Sin ser perfecto, produce un sonido muy bueno para su precio. Además, tiene un diseño atractivo y el soporte es de muy buena calidad. Por unos 70 euros, no tiene mucho que envidiar en cuanto a calidad de sonido a otros micrófonos de marcas premium que cuestan casi el doble.¿Es mejor que un Blue Yeti o HyperX QuadCast? No, pero tampoco hay mucha diferencia en cuanto a calidad de sonido y muchas personas van a agradecer ahorrarse ese dinero consiguiendo un rendimiento muy similar.
Lo único es que da un poco de rabia que algunas decisiones de diseño no hayan sido más acertadas. Los botones y led de ganancia que podrían haber sido un poco más prácticos. Pero la calidad de sonido, que es lo importante, está muy bien, sobre todo si pensamos en otros productos del mismo rango de precios.
Por eso, el TONOR Orca 001 es un micrófono muy recomendable para todos aquellos que quieran un micrófono con buen sonido y muy polivalente sin necesidad de hacer una gran inversión. Está totalmente recomendado a los que lo vayan a usar en un entorno relativamente silencioso.
Ver TONOR Orca 001 en Amazon
Te puede interesar...
Amazon anuncia un nuevo Prime Day para el 11 y 12 de octubre
Las mejores ofertas y cupones de AliExpress (actualizado)
Las mejores ofertas de El Corte Inglés (actualizado)
Listado de las Ofertas y Descuentos de GeekBuying (Actualizado)
Ofertas y cupones actualizadas de MyProtein
TONOR TC-777: uno de los mejores micrófonos baratos para comenzar en Twitch o YouTube
Probamos el Seiren Mini, el micrófono con el que Razer quiere desbancar al Blue Snowball
Razer Seiren Emote: un micrófono único con un precio no apto para todos los bolsillos