Gaming › Teclados
El BlackWidow V3 es un teclado de tamaño completo (también existe una versión TenKeyLess más barata) que tiene una estética muy cuidada. Además, sus teclas da gusto tocarlas y los switches son de mucha calidad. Sin embargo, Razer descuida algunos detalles en cuanto a practicidad que deberían estar más cuidados en un teclado tan caro.
Razer BlackWidow V3
Especificaciones
Formato:teclado completo (100%)
Dimensiones:448 x 155 x 31 mm
Peso:991 gramos
Key Rollover:N-key Rollover teclas
Switches:mecánicos Razer Green, Razer Yellow
Keycaps:plástico ABS doble inyección
USB Passthrough:no
Iluminación RGB:sí
Teclas multimedia:sí
Layout:ISO (Español) y ANSI (Inglés americano)
Teclas macro:dedicadas no, función macro sí
Otros:reposamuñecas, programable, con memoria onboard
Me gusta
Calidad de las teclas
Buena apariencia
Switches de calidad
No me gusta
Pequeños detalles que no están a la altura de un teclado premium
Ver precio en Amazon
Diseño
El BlackWidow V3 se trata de un teclado de tamaño completo, pero también tiene una versión BlackWidow V3 TenKeyLess, más compacto y cómodo para gaming. Lo mejor es que es bastante más barato.El BlackWidow V3 tiene un diseño bastante atractivo. Para empezar, los switches van montados directamente sobre la placa superior de aluminio. Esto hace que la estética sea mucho más limpia. Además, la placa superior es metálica y tienen un tacto y una apariencia premium muy buena.
En cada lado tenemos las dos típicas patas para regular la altura. La solidez de las mismas es decente, aunque he visto patas mucho mejores, pero lo que me molesta un poco más es que tienen una fina goma que apenas es adherente. Es prácticamente plástico duro que no agarra nada por lo que el teclado no se sienta firmemente en la mesa y puede deslizarse.
El cable sale de la base del teclado en el centro y podemos sacarlo recto o por los lados. Lo malo es que el enrutado apenas tiene hueco y hace un giro tan brusco que hay que forzar bastante el cable para canalizarlo. No parece que el cable se vaya a dañar, pero ya se marca. Por cierto, el cable tiene una buena longitud (1,8 metros), pero no es extraíble.
Las gomas de la base no están mal y agarran bien, pero no me hubiese importado que fuesen un poco más grandes o tuviesen un par de gomas más en el centro. Por ejemplo, el reposamuñecas con el que viene el teclado tiene más gomas que el propio teclado.
En la parte superior del teclado tenemos una rueda para controlar el volumen y un botón para controlar la reproducción. La rueda tiene una calidad de construcción muy buena. Además, el mecanismo tiene una tactilidad perfecta y su uso es muy cómodo y preciso. Si presionamos la rueda hacia abajo, mutearemos el sonido.
Las teclas están hechas de plástico ABS de doble inyección y la verdad es que son las mejores teclas de ABS que he probado nunca, sinceramente, parecen teclas de PBT. Tienen peso y textura. El tacto es buenísimo y la grasilla de los dedos no deja marca ni se queda la sensación aceitosa en las teclas.
En cuanto a switches, el BlackWidow V3 está disponible con los switches mecánicos Verdes y Amarillos de Razer que tienen una vida útil de 80 millones de pulsaciones. Los switches Verdes son como los Cherry MX Blue (táctiles y clicky), mientras que los Amarillos son como los Cherry MX Red (lineales y silenciosos).
¿Cuánto dura un teclado con 50 millones de pulsaciones?
Rendimiento
En general, el teclado tiene una apariencia bastante premium y las teclas, como he dicho antes, son de las mejores que he probado. En serio, es una diferencia bestial con la mayoría de las teclas ABS que he probado.El ajuste de las teclas y los switches es bastante bueno y apenas tienen holgura. Las teclas grandes tienen estabilizadores y su holgura es algo mayor, pero nada que moleste a la hora de escribir.
Con el programa Synapse de Razer podemos configurar la iluminación todo lo que queramos. También con Synapse podemos personalizar el comportamiento de las teclas, crear macros, utilizar Hypershift, etc. Además, podemos crear diferentes perfiles y guardar 5 de ellos en la memoria interna del teclado.
Conclusiones
El BlackWidow V3 es un buen teclado, pero, desde mi punto de vista, tiene fallitos que tendrían que estar más cuidados en un teclado de 150 euros.Lo mejor del teclado es la apariencia (gracias a la superficie exterior de aluminio) y las teclas de ABS con textura. Los switches también tienen un comportamiento excelente, pero los Verdes son muy ruidosos para mi gusto.
Como puntos a mejorar pondría el botón multimedia, las leyendas para los terceros símbolos, el ajuste del teclado y el reposamuñecas, las guías para el cable, las gomas de la base y el recubrimiento de patas para regular la altura. Son pequeños detalles, pero es un teclado de gama alta
Si no te importan estos fallos, te gustará el BlackWidow V3. Por cierto, el teclado está disponible en las versiones inglés US, inglés UK, alemán, nórdico, francés, español, ruso, japonés, tailandés, chino tradicional y griego.
Ver Razer BlackWidow V3 en Amazon
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
Si te preocupa la ergonomía, no levantes las patas del teclado
Tartarus Pro: un nuevo keypad de Razer con switches ópticos analógicos
Razer presenta el primer teclado óptico para portátiles
Cómo se usa la función Teclas Especiales o StickyKeys para mejorar la accesibilidad en Windows
Razer lanza el Huntsman Mini, un teclado 60%