Gaming › Ratones
Razer Viper V2 Pro
Especificaciones
Dimensiones:126,7 x 66,2 x 37,8 mm ideal para manos medias
Tamaño mano:ideal para manos medias, aunque se puede usar con diferentes tamaños
Agarre:varios
Diseño:ambidiestro, aunque botones solo para diestros
Peso:58 gramos
Sensor:Focus Pro hasta 30k CPI, 750 IPS y 70 G
LOD:distancia de despegue (Lift-off distance) configurable
Tasa de refresco:polling rate configurable de hasta 1000 Hz
Botones:5 botones configurables
Switches:Razer Optical Mouse de 3ª generación para los botones de clic derecho e izquierdo
Conexión:inalámbrica HyperSpeed y cable Razer Speedflex 1,8 de metros
Me gusta
Muy ligero
Inalámbrico
Excelente sensor
Switches ópticos con 90M de vida útil
No me gusta
Precio no apto para todos los bolsillos
Ver precio en Razer
Diseño y forma
El Viper V2 Pro es la última adición a la familia Viper de Razer que nació en 2019 y está orientado a ser el ratón de gama alta definitivo ya que trae el mejor sensor, nuevos switches ópticos mejorados, conectividad inalámbrica, autonomía de 70 horas y un peso espectacular de 59 gramos.Antes de continuar, vamos a repasar los diferentes modelos de Razer Viper que han sacado, porque Razer ha sacado lo mejor de cada modelo:
Razer Viper (2019): primer ratón con switches ópticos
Razer Viper Ultimate (2019): versión tope del Viper normal con conectividad inalámbrica y un mejor sensor, manteniendo un peso muy ligero
Razer Viper Mini (2020): modelo más pequeño y con un precio muy económico, ya que utiliza un sensor más modesto
Razer Viper 8K (2021): ratón con polling rate de 8 KHz
El Razer Viper V2 Pro viene a sustituir al Viper Ultimate ya que también es inalámbrico. Sin embargo, es uno de los saltos generacionales más importantes de la gama Viper.
Quitando los dos botones del lateral derecho ha ahorrado 2,9 gramos
Quitando la iluminación RGB ha reducido 2,7 gramos
Quitando los grips de goma laterales han reducido 3,9 gramos
Haciendo cambios estructurales de la carcasa han conseguido reducir el peso 7,5 gramos
En cuanto al Viper V2 Pro, conserva la forma y dimensiones tan característica de los anteriores modelos. En un ratón relativamente bajo, por lo que no tiene mucho culo, pero que puede defenderse muy bien con agarre de dedos y de garra para manos medias y grandes. Y se puede agarrar de palma si tenemos la mano más pequeña.
Como hemos visto, hemos perdido los botones en el lateral derecho (para los zurdos) a cambio de reducir el peso. Por mí mejor ya que no usaba esos botones nunca y alguna vez, muy de vez en cuando, los pulsaba sin querer.
Botones
El Viper V2 Pro utiliza los switches ópticos Razer de tercera generación en sus dos botones principales. Los switches ópticos tienen la ventaja de ser más rápidos y de no tener dobles clics (problema muy habitual en el G Pro, por ejemplo).Además, estos switches tienen una vida útil de 90 millones de pulsaciones. Una pasada. Hasta ahora los switches con más vida útil en ratones tenían 50M-70M y muchos modelos siguen usando switches de 20M. Esto quiere decir que el V2 Pro nos durará más de 4 veces más que otros ratones Sí, 4 veces más que el Logitech G Pro X Superlight que monta Omron de 20M.
La rueda del scroll tiene un giro muy bueno. Los pasos son marcados y el comportamiento se nota muy preciso. Quizás hace un poco más de ruido del que me gustaría cuando giro la rueda muy rápido, pero tampoco es el fin del mundo. El clic del scroll también es muy bueno. Cómodo, seco y la rueda no gira ni lo más mínimo.
Sensor y software
El V2 Pro también estrena un nuevo sensor, el Focus Pro de Razer. Cuenta con las mejores especificaciones del mercado:Sensibilidad: hasta 30.000 CPI
Velocidad máx.: hasta 750 pulgadas por segundo (IPS)
Aceleración máx.: hasta 70 G
Para que nos hagamos una idea, el Focus+, el anterior gama alta de Razer tenía 20K CPI, 650 IPS y 50 G. El Hero 25K del Superlight tiene 25K CPI y 400 IPS. Por supuesto, la precisión del sensor es excelente. Según Razer, la precisión de resolución total es del 99.8%. Es imposible hacer que se vuelva loco haciendo flicks rápidos, la repuesta es consistente y el comportamiento no puede ser mejor. De todas formas, todos los sensores de gama alta ya son muy buenos y es prácticamente imposible diferenciarlos.
El Focus Pro también cuenta con funciones avanzadas para mejorar la compatibilidad y el comportamiento en diferentes superficies (sensor inteligente, rastreo asimétrico y sincronización de movimiento).
Conexión inalámbrica y cable
El ratón puede funcionar con la conexión inalámbrica HyperSpeed de Razer o mediante el cable. Esto es importante porque algunos ratones inalámbricos solo funcionan de manera inalámbrica y utilizan en cable solo para cargar. En este caso podemos usar el ratón solo con cable.El cable es de buena calidad y mide 1,8 metros. Es un cable trenzado de los modernos. Es muy ligero, bastante flexible y se desliza por la alfombrilla sin mucho rozamiento.
Además, el cable se conecta al ratón por el puerto USB-C y no tiene ningún sistema de acople propietario. Eso quiere decir que podemos cargar el ratón con cualquier cable USB-C que tengamos por casa, algo poco habitual. Bien por Razer.
Sin embargo, la mayoría de las veces usaremos el ratón de manera inalámbrica mediante el adaptador HyperSpeed que se conecta al USB-A del ordenador. La tecnología HyperSpeed de Razer es rápida y estable.
La tecnología HyperSpeed es compartida con varios dispositivos de Razer y podemos utilizarlos con un solo adaptador inalámbrico. El rendimiento es excelente. El ratón se nota igual de rápido y preciso como cualquier modelo con cable.
Si por algún motivo queremos tener el receptor más cerca del ratón, podemos usar el adaptador que viene en la caja siguiendo el esquema que podemos ver abajo.
Pies (skates)
El diseño de los skates ha cambiado bastante, en forma. Siguen siendo skates de teflón con bordes redondeados, pero ahora son más pequeños y con formas curvas en los laterales.Opinión
Está claro cuál es el objetivo del nuevo Viper V2 Pro. Tener un ratón con mejores especificaciones técnicas que el Logitech G Pro X Superlight. De hecho, la competitividad la llevan hasta en el precio. El Viper V2 Pro tiene un PVP de 159 euros, el mismo PVP que el Superlight. Ninguno es barato precisamente, pero teniendo en cuenta lo que ofrecen, es un precio razonable ya que están orientados a la gama más alta del mercado gaming.Hace unos años Razer era una marca más conocida por los diseños locos, leds RGBs y precios disparatados que por pura practicidad y rendimiento. Sin embargo, desde hace 3 o 4 años la cosa ha cambiado. A día de hoy, Logitech es la marca de periféricos más usada por jugadores profesionales de muchos juegos, sin lugar a dudas. Razer ha puesto toda la carne en el asador para irle quitando cuota de mercado. Y me parece que lo está haciendo muy bien.
Sinceramente, el Viper V2 Pro me parece un ratón mejor que el Logitech G Pro X Superlight en varios aspectos. Personalmente, la forma me gusta más, aunque eso es algo muy subjetivo. Objetivamente, el V2 Pro es más ligero y tiene mejores switches en los botones.
En cuanto al rendimiento del sensor y la conectividad inalámbrica, considero están empatados. Ambos son excelentes.
Y en cuanto a calidad de construcción, he tenido muchos productos de ambas marcas y los Logitech suelen aguantan mejor el paso de los años (carcasa, tacto botones, etc.). Sin embargo, Razer ha mejorado mucho los últimamente y me da la sensación de que este V2 Pro es un paso más en esa dirección. El Razer V2 Pro no tiene nada que envidiar del Superlight. Además, los switches del G Pro siempre han dado muchos problemas de dobles clics, cosa que no pasará con los Razer ópticos. Por último, la vida útil de 90M de pulsaciones me parece una pasada, cuando el Logitech monta switches Omron de 20M
La única ventaja que le veo al Superlight en este momento es que podemos guardar el receptor inalámbrico dentro del ratón Por todo lo demás, en estos momentos creo que el Razer Viper V2 Pro es el mejor ratón del mercado para juegos FPS (CS:GO, Valorant, etc.).
Ver Razer Viper V2 Pro en Razer
Te puede interesar...
Razer Mamba Wireless 2018: un ratón inalámbrico sin fisuras
Lista e información de los mejores sensores de ratones gaming
Ozone Neon M50: un llamativo ratón gaming de color blanco nacarado y con rendimiento excelente
Análisis del nuevo Razer Basilisk V3: muchas novedades interesantes
La presentación de 1968 que cambió la informática
Endgame Gear XM1 V2: desconocido un ratón a tener en cuenta
Interruptores/switches Omron para ratones
Razer lanza su mejor ratón, el Viper Ultimate, en una impresionante versión de Cyberpunk 2077