Gaming › Teclados
TW1867 Teclado Retro
Especificaciones
Formato:teclado 70%
Dimensiones:330 x 178 x 50 mm
Peso:731 gramos
Switches:mecánicos Outemu (disponibles varios modelos)
Keycaps:plástico con estética retro
Iluminación RGB:sí
Layout:ANSI inglés
Me gusta
Estética retro muy conseguida
Se siente robusto
Iluminación
Funciona por Bluetooth con hasta 3 dispositivos
No me gusta
El precio podría ser un poco más ajustado, pero se paga por la estética
Solo está disponible en ANSI inglés
Ver precio en Mechdiy
Diseño
El TW1867 es un teclado inalámbrico con estética retro. Está disponible en varios colores diferentes (negro y madera, rosa, blanco), pero el acabado que más le pega es el de madera, desde mi punto de vista. También podemos elegir diferentes tipos de interruptores o switches, pero de eso hablaremos más adelante.La parte externa está hecha principalmente de materiales plásticos. Aunque la calidad de los acabados parece buena, se trata de un teclado caro y algún detalle más en metal le hubiese dado un acabado más premium. Aun así, el teclado pesa bastante (731 gramos) y se nota sólido y robusto.
Lo primero que vemos es que la palanca espaciadora típica de los teclados antiguos sirve para controlar el modo de iluminación RGB. Creo que hay unos 10 modos diferentes. Algunos estáticos, otros dinámico y otros responsivos en función de las teclas que presionamos.
La rueda de la izquierda sirve para controlar el nivel de brillo.
La rueda de la derecha sirve para controlar el volumen.
Con FN + Home cambiamos entre los modos de iluminación.
Con FN + las flechas arriba y abajo también podemos controlar el nivel de brillo.
Con FN + las flechas izquierda y derecha controlamos la velocidad de los efectos de iluminación.
Con FN + Esc reseteamos la iluminación
Con FN + F1 vamos a MiPC en Windows
Con FN + F2 abrimos la búsqueda
Con FN + F3 abrimos la calculadora
Con FN + F4 abrimos multimedia
Con FN + F5 canción anterior
Con FN + F6 canción siguiente
Con FN + F7 pausa
Con FN + F8 stop
Con FN + F9 silenciamos el volumen
Con FN + F10 aumentamos volumen
Con FN + F11 bajamos volumen
Con FN + F12 bloqueamos el teclado
Con FN + R pondremos el teclado en modo emparejamiento
Con FN + Z, X o C manteniendo las teclas pulsadas 5 segundos, sirve para emparejar mediante Bluetooth diferentes dispositivos. Una vez guardados, podemos seleccionar cada dispositivo con un toque breve de dichas teclas
Con FN + WIN bloqueamos la tecla de Windows, para que no nos moleste al jugar
En la parte superior derecha tenemos 4 pequeños leds que sirven para indicarnos algunos estados del teclado. Empezando por la izquierda, el primer led se iluminará de color rojo cuando el teclado esté funcionando en modo USB y azul cuando funcione en modo Bluetooth. El segundo led indica cuando tenemos bloqueada la tecla de Windows. El tercer led indica cuando tenemos bloqueadas las mayúsculas y el último led sirve para indicar el estado de la carga. Si está en rojo, el teclado sigue cargando. Si está en azul, el teclado ya está cargado.
Un punto a destacar es que el teclado no tiene patas para inclinarlo. Yo nunca uso las patas porque, en general, perjudican la ergonomía, pero sé que hay gente que por dónde coloca el teclado prefiere tenerlas. Lo bueno es que en la base tenemos unas bases de goma que se adhieren con fuerza a la mesa para que el teclado no se mueva de su posición mientras lo usamos.
Switches
El teclado está disponible con diferentes switches Outemu, todo ellos interruptores mecánicos. Podemos elegir entre los rojos, azules, marrones y dorados (velocidad). En mi caso, he elegido los azules, para tengan ese tacto clicky y sonido tan típico. Por supuesto, son muy diferentes a las teclas de una máquina de escribir antigua, pero creo que son los que mejor pegan con esta clase de teclado.Los interruptores Outemu suelen encontrarse en teclados económicos. Aun así, estos interruptores tienen un tacto bastante agradable a pesar de su precio económico. La única desventaja de los interruptores Outemu es que pueden resultar un poco ruidosos y temblorosos. Creo que esto se debe a que las piezas no están toleradas con tanta precisión como los interruptores más caros. De todas formas, los interruptores Outemu son una gran opción por su precio. Quizás su modelo más popular es el interruptor Blue Clicky, sus otros interruptores no son tan buenos.
En este caso, se nota que las teclas bailan un poco si ponemos el dedo encima y lo movemos en horizontal. Y esto viene tanto del ajuste del switch con la placa como del ajuste del vástago del switch con la propia tecla. Tampoco es excesivo y no molesta a la hora de escribir, pero creo que se puede esperar un poco más de un teclado de este precio.
Uno de los motivos es que los switches son hot-swappable, se pueden cambiar sin problemas por otros que nos gusten más. Para muestra, el teclado viene con 2 switches extra y una especie de pinza para sacarlos con mayor comodidad.
Teclas (keycaps)
El teclado tiene formato ANSI (tiene el Enter horizontal) y cuenta con 83 teclas. Además, como puedes suponer, solo está disponible en inglés.
En general, las teclas están bien acabadas, aunque hay un par tienen el plástico del marco con una pequeña rebaba del molde. He conseguido disimularlas bastante raspando unos segundos, pero por este precio podrían cuidar esos detalles un poco más.
Conectividad
El polling rate es de 125 Hz. Yo lo uso principalmente por Bluetooth ya que es muy cómodo al tener varios perfiles diferentes entre los que podemos cambiar con la tecla FN + Z, X o C. Así, puedo usar el teclado con el portátil y con el ordenador de sobremesa (alternativamente) sin tener que estar cambiando ajustes en cada ordenador. De hecho, podríamos usar el teclado hasta con 4 dispositivos, 3 por Bluetooth y 1 por cable.
El teclado cuenta con una batería interna de 2.000 mAh con la que podemos usar el teclado durante unas 16 horas con la iluminación encendida. Si apagamos la iluminación o usamos un modo de iluminación en el que no se enciendan todas las teclas, la batería nos puede durar mucho más tiempo. Más de una semana, incluso usando el teclado varias horas todos los días. Además, cuando se va a acabar, aparece una notificación que nos avisa de que tenemos que cargar el teclado. Por supuesto, podemos seguir utilizando el teclado mientras se está cargando.
Opinión
El teclado mecánico TW1867 es único, pero no es perfecto. La estética está muy bien conseguida. La barra de retorno llama muchísimo la atención ya que se parece a la de las antiguas máquinas de escribir, sin embargo, solo sirve para controlar los leds. Quizás podría tener otra función para que además sea más práctico.Las teclas tienen un diseño muy elaborado también. Sin embargo, tienen un poco más de holgura lateral de lo que me gustaría. No empeora el uso a la hora de escribir, pero con un poco menos de holgura parecería que el teclado es de mayor calidad y eso es importante en un teclado que cuesta 100 euros
Sin embargo, casi lo más interesante es el uso. La posibilidad de conectar 3 dispositivos por Bluetooth y uno por cable hace que sea muy cómodo de usar si tenemos varios dispositivos.
Las teclas circulares requieren un tiempo para acostumbrarse, pero funcionan y se sienten bien al cabo de unos días. La iluminación led está bien, los switches mecánicos también tienen buena respuesta, son hot-swappables En general, es un buen teclado, sin ser excelente. Eso sí, tiene una estética única que llama mucho la atención y enamora al que lo usa.
El teclado cuesta ahora 109 dólares en Mechdiy, que no es poco. Por ese precio y por menos, hay teclados tradicionales con mejores características, pero si quieres un teclado diferente, con diseño retro y buen calidad, creo que el TW1867 es la mejor opción del momento.
Mechdiy envía desde China y ofrece envíos gratis a todo el mundo. A veces también hay ofertas del 10% para la primera compra.
Ver TW1867 Teclado Retro en Mechdiy
Te puede interesar...
Diferentes tamaños de teclados, ¿qué ventajas e inconvenientes tienen?
Análisis del nuevo teclado Razer BlackWidow V3 Mini
¿Qué distribución tienen los teclados de ordenador? ¿Qué ventajas y desventajas tiene cada layout?
Análisis del Razer BlackWidow 2019: la versión descafeinada del Elite
¿Cuáles son las mejores keycaps?
Personalizando un BlackWidow con las Keycaps de PBT de Razer
Análisis del Razer Hunstman Mini: un teclado 60% con switches lineales increíbles
Razer Huntsman Elite: escribe a toda velocidad con estilo