Audio › Auriculares Bluetooth
Los auriculares Apollo Bold son la primera gran apuesta de Tronsmart para competir con la gama alta del mercado. Para ello montan un nuevo chip de Qualcomm (QCC5124) y tienen cancelación activa de ruido (ANC). Todo por un precio por debajo de los 100 euros. Sin embargo, tienen algunos fallos o carencias que sí que tienen algunos de sus modelos de 30 euros por lo que no le encuentro mucho sentido. Aun así, son unos auriculares excelentes que compiten con los AirPods Pro por menos de la mitad de precio.
Tronsmart Apollo Bold
Especificaciones
Peso:cada auricular pesa 7 gramos, conjunto con caja 57 gramos
Potencia:driver de 10 mm
Autonomía:hasta 10 horas a volumen medio, unas 30 horas con la caja
Tiempo de carga batería:50 minutos los auriculares, 2 horas la caja
Rango de frecuencias:20 Hz – 20 KHz
Conectividad:Bluetooth 5.0, chip Qualcomm QCC5124, micrófono para manos libres, conexión USB-C
Cancelación activa de ruido:sí, sistema híbrido de ANC
Tecnologías:cancelación de ruido pasiva, A2DP, AVRCP, HSP, HFP
Otros:resistencia al agua IP45, códecs SBC, AAC y aptX
Me gusta
Autonomía
Cancelación activa de ruido
Resistencia al agua IP45
Volumen muy alto
No me gusta
Los bajos están demasiado subidos y emborronan el sonido
La caja solo tiene un led para indicar el nivel de batería
Ver precio en AliExpress
Ver precio en Amazon
Diseño
Grandes y pesados
Aun así, sorprendentemente cómodos
Los auriculares Apollo Bold son bastante más grandes y voluminosos que otros auriculares TWS. Además, con 7 gramos, también son más pesados, los auriculares normales de 20-30 euros suelen pesar 4 gramos.
El tamaño y el peso están justificados al llevar una enorme batería de 85 mAh y 6 micrófonos para realizar la cancelación activa de ruido (ANC). Aun así, a mí quedan como un guante y me resultan muy cómodos. Los uso durante varias horas seguidas sin problemas, salgo a correr con ellos y no se me mueven, etc. Ningún problema. Lo que sí que he notado es que al ser más pesados tienen un poco más de inercia y al correr los notas en la oreja más que unos de 4 gramos.
Para colocar bien estos auriculares hay que meterlos en la oreja y luego girarlos un poco. Así las curvas de la carcasa se “encajan” con la oreja. A primera vista se nota que los auriculares son de gama alta. Los materiales y la calidad de construcción son excelentes. El tacto es bueno y todos los acabados son muy buenos.
En la parte externa tenemos una gran superficie táctil rodeada por un aro de color dorado La verdad es que quizás se podrían haber llamada Apollo Gold en vez de Apollo Bold
Aumentar el volumen: tocar una vez el auricular derecho
Disminuir el volumen: tocar una vez el auricular izquierdo
Pausa y reanudar: dos toques en cualquier auricular
Siguiente canción: pulsar durante 2 segundos el auricular derecho
Anterior canción: pulsar durante 2 segundos el auricular izquierdo
Llamar al asistente del móvil: tocar una vez el auricular derecho o izquierdo y luego volver a pulsar manteniendo el dedo
Responder una llamada: tocar dos veces cualquier auricular
Colgar una llamada: tocar dos veces cualquier auricular
Rechazar una llamada: pulsar durante 2 segundos cualquier auricular
Controlar el ANC: con tres toques rápidos en cualquier auricular alternamos entre los diferentes modos de funcionamiento: por defecto, cuando sacamos los auriculares de la caja siempre estarán en el modo ANC encendido, luego tendremos el modo sonido ambiente y por último el modo ANC apagado. Si seguimos pulsando volveremos al modo ANC encendido y volveríamos a empezar.
Por cierto, en la parte interior de los auriculares tenemos un sensor de proximidad que sirve para pausar o reanudar la música de manera automática al quitarnos o ponernos los auriculares en los oídos.
Conectividad y sonido
Conectividad
Cuentan con Bluetooth 5.0 y estrenan el chip de Qualcomm QCC5124, mucho más potente que el famoso QCC3020. Por supuesto, este nuevo chip es compatible con los códecs SBC, ACC y aptX. El chip en sí también es compatible con los códecs aptX HD y aptX Adaptive, pero los Apollo Bold no son compatibles aún, necesitan recibir una actualización de firmware que podría llegar en septiembre u octubre según la propia Tronsmart.Los auriculares también cuentan con una antena LDS con la que según Tronsmart consiguen tener una conexión más estable y con mayor alcance.
En cuanto a retardo y lag, la verdad es que se han comportado bastante bien y puedo incluso jugar con ellos. Tienen un par de décimas de lag, pero apenas lo notas incluso en juegos de disparos. Por supuesto, con aplicaciones de vídeo como YouTube o Netflix escucharás el audio completamente sincronizado con la imagen.
Calidad de sonido
Cada auricular tiene un driver dinámico de 10 mm de diámetro. Lo primero que tengo que decir es que es capaz de producir un sonido muy alto. Mucho más alto que otros modelos similares.Lo siguiente que quiero comentar es que el sonido está bastante coloreado con unos bajos demasiado fuertes. Tan fuertes que están desbocados y producen reverberaciones un poco molestas y que me llegan a saturar la cabeza al cabo de una hora de escucha. Afortunadamente, podemos utilizar un ecualizador en el móvil para reducirlos un poco. De esta manera, podemos apreciar mejor los matices de cada rango de frecuencias.
Los medios sí que son muy buenos. Las voces son directas, vivas y tienen textura. Los instrumentos son detallados y claros.
Los agudos son claros, pero la tonalidad no es muy precisa. Los sonidos más altos no se notan naturales.
Creo que el driver de los Apollo Bold es bastante bueno, deja ver un gran nivel de detalle y de separación de instrumentos en algunas frecuencias, sin embargo, creo que está muy afinado de cara a las frecuencias bajas, lo que me parece un error ya que los graves se emborronan y los agudos pierden naturalidad.
Son unos auriculares de casi 100 euros y apenas se escuchan mejor que unos de 30 euros en cuanto a calidad de sonido, como he dicho, tienen algunos momentos brillantes que indican que los drivers son capaces, pero están demasiado alejados de un sonido natural y neutro, y como puedes suponer, ecualizando con el móvil podemos maquillar el resultado, pero nunca sacar lo mejor del driver.
ANC
Los auriculares cuentan con cancelación activa de ruido con un sistema de tecnología híbrido que recoge el sonido tanto en el exterior como en el interior del oído para optimizar la cancelación. El resultado es bastante bueno en las frecuencias bajas, pero no tanto en las altas.Para empezar, he de decir que te puedes llevar los auriculares al gimnasio o a donde quieras y escuchar tu música sin escuchar la exterior. Aíslan un montón.
Una vez puestos los auriculares tenemos 3 modos de funcionamiento:
ANC activo: es el modo por defecto
Sonido ambiente: los micrófonos captan el sonido del exterior y lo emiten por el driver para simular que no tenemos puestos los auriculares
ANC apagado: solo tenemos cancelación pasiva
El ANC es capaz de eliminar los sonidos de baja frecuencia como el del tráfico o el sonido del tren, pero no es demasiado bueno eliminando sonidos más agudos como las voces o el viento.
Aun así, siempre lo tengo activado. La escucha es mucho más relajada (en serio, reduce el estrés) y no hace falta subir tanto el volumen de la música (cuidando de nuestros oídos).
El único momento cuando no utilizo el ANC es cuando quiero escuchar lo que pasa a mi alrededor, que activo el modo sonido ambiente; o cuando salgo a correr que utilizo el modo ANC apagado porque el viento se escucha mucho.
Por cierto, el modo sonido ambiente funciona bastante bien, pero reproduce más agudos de los que hay de verdad en el ambiente.
Manos libres
El manos libres de los Apollo Bold es relativamente bueno, algo que no me extraña nada con tantos micrófonos que tieneLa voz se escucha clara y fuerte, la única pega es que no es del todo natural.
Autonomía
Una de las novedades del chip QCC5124 de Qualcomm es que tiene un consumo hasta un 65% menor que sus predecesores. Gracias a eso, y a la enorme batería de 85 mAh que montan los auriculares, obtenemos una autonomía espectacular que ronda las 6-7 horas con el ANC encendido y casi 9-10 horas con el ANC apagado. Son inagotables.A volumen máximo y ANC activo aguantan 4 horas
Además, con la caja obtendremos una autonomía total de unas 30 horas. Eso sí, sobre la caja sí que tengo algunas quejas:
Vamos a empezar por lo que menos me importa, la calidad de construcción no es mala, pero tampoco transmite que sean unos auriculares de gama alta.
Lo que sí que me importa un poco más es que la caja es bastante grande para solo tener 500 mAh de capacidad. Hay cajas mucho más pequeñas que tienen esa batería.
Y otro punto que me molesta es que la caja solo tiene un led para indicar el estado de carga Y solo te avisa, poniéndose de color rojo, cuando le queda menos del 10% de carga. Vamos demasiado tarde.
Conclusiones
Aunque les haya metido un poco de caña, los Apollo Bold son unos auriculares muy buenos. Desde luego, y con mucha diferencia, son los mejores auriculares que ha sacado Tronsmart hasta la fecha. Lo único que me molesta es que podrían haber sido mucho mejores cuidando un par de detalles.A día de hoy, cuestan 89 euros y por el precio están muy bien. Sin embargo, es complicado justificar su compra:
Aunque cuestan mucho menos que los Apple AirPods Pro, también están muy lejos en calidad de sonido y del ANC.
Hay auriculares que cuestan 30-40 euros que tienen una calidad de sonido muy buena y un aislamiento pasivo también muy bueno, por lo que su relación calidad-precio es mucho mejor.
Antes de comprar los auriculares, al menos me esperaría a septiembre a que salga la app móvil y a que se actualice el firmware. A ver qué son capaces de mejorar.
Por cierto, el modelo de auriculares Zen ANC TWS (233621) es igual a los Tronsmart Apollo Bold
Cómo resetear los Tronsmart Apollo Bold
Saca los auriculares de la caja y asegúrate de que los auriculares no están conectados a ningún dispositivo (apaga el móvil, la tablet, etc.).
Toca 5 veces seguidas los botones táctiles de los auriculares.
Tienes que ver que el led de los auriculares alterna entre rojo y blanco de manera lenta.
Ahora metemos los auriculares en la caja.
Los sacamos.
Y ya podríamos emparejar de nuevo los auriculares.
Ver Tronsmart Apollo Bold en AliExpress
Te puede interesar...
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020: baratos, deportivos, gaming...
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020: ¡los probamos todos!
¿Qué ventajas tiene el códec LHDC? ¿Quién está detrás de su desarrollo?
Tronsmart lanza los Spunky Beat, uno nuevos auriculares TWS con aptX
¿Qué es TWS? ¿Cómo funciona y qué ventajas tiene?
Análisis de los auriculares Tronsmart Onyx Ace
La obsolescencia programada de los AirPods: 160 euros y dos años de vida...