Analizamos el Kobo Clara HD: el mayor rival del Kindle Paperwhite

Analizamos el Kobo Clara HD: el mayor rival del Kindle Paperwhite

LibroseReaders

El Kobo Clara HD es la competencia directa del Kindle Paperwhite. Tiene una pantalla de muy buena calidad de 6 pulgadas con iluminación ComfortLight Pro que reduce las luces azules para que no nos afecte al sueño.

Además, es fácil de usar, muy configurable, admite ebooks en formato EPUB y el paso de página es muy rápido.

Su mayor contra, respecto al nuevo Paperwhite, es que no es resistente al agua y que tiene muchos menos accesorios de terceros (fundas, protectores, etc.)


Kobo Clara HD

Especificaciones


Dimensiones:159,6 x 110 x 8,35 mm

Peso:164 gramos

Pantalla:6 pulgadas táctil, E-Ink Carta HD, 1072 × 1448 píxeles (300 ppp), con ComfortLight Pro

Resistencia al agua:No

Procesador:1 GHZ Freescale Solo Lite processor

RAM:512 MB

Almacenamiento:8 GB

Conectividad:WiFi y micro-USB

Autonomía:1500 mAh, 6 semanas (según el fabricante)

Formatos compatibles:EPUB, EPUB3, PDF, MOBI,** JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RFT, CBR y CBZ

Me gusta


Muy buena pantalla

Fácil de sujetar con una mano

Compatible con EPUB

Muchas configuraciones de formato de texto

No me gusta


No es resistente al agua

Los plásticos son menos agradables que en el Paperwhite

Tiene muchos menos accesorios de terceros que los Kindle

Ver precio en Amazon




Diseño


Muy compacto y ligero

Materiales menos agradables que el Kindle Paperwhite

No es resistente al agua
La comodidad es uno de los elementos más importantes de cualquier lector electrónico, así que te alegrará saber que el Kobo Clara HD es más compacto y más ligero que el Kindle Paperwhite. El Kobo Clara HD pesa 164 gramos, frente a los 184 gramos del Kindle Paperwhite 4. Y eso se nota. Es más cómodo durante lecturas largas y, además, es fácil de sostener con una mano.

dimensiones kindle paperwhite vs kobo clara hd
Comparación de tamaño entre el Kindle Paperwhite (izquierda) y el Kobo Clara HD (derecha)
La carcasa es de un plástico duro no demasiado agradable. No es que sea desagradable tampoco, pero otros eReaders tienen un tacto mejor, más suave. La parte trasera por su parte es un poco fea, pero casi todo el mundo utiliza el lector con una funda.

La pantalla se encuentra situada unos milímetros por debajo de los marcos. Por ejemplo, el último Kindle Paperwhite tiene la pantalla al mismo nivel. Personalmente me gusta más cuando está a la misma altura, pero tampoco es un gran inconveniente.

kobo clara hd detalle vs kindle
Además, el Paperwhite tiene un diseño que es resistente al agua, mientras que el Clara HD no
Como es habitual en los eReaders de esta gama, no cuenta con botones para pasar de página, algo que sí que echo en falta porque cuando los tienes, los utilizas el 99% del tiempo.

Dispone de un único botón en la parte de abajo, que sirve para encender y apagar la pantalla, aunque ni siquiera lo tendrás que usar si lo compras una funda con la función de reposo automático. Con tan solo levantar la tapa, la pantalla se encenderá al instante.

Junto a él se encuentra el conector micro USB que se utiliza para transferir libros desde nuestro ordenador y para cargar la batería. Me habría gustado más que montase USB-C, sobre todo porque los eReaders son dispositivos que duran muchos años.

kobo clara hd boton
Botón de encendido con led de estado y conector micro USB
En el interior, el Clara HD monta un procesador Freescale Solo Lite de 1 GHz, 512 MB de memoria RAM y 8 GB de almacenamiento interno.

Lo que no tiene es ni conector de auriculares de 3,5 mm, ni audio Bluetooth, ni tampoco lector para tarjetas microSD, por lo que el almacenamiento no es ampliable. Aunque con los 8 GB de almacenamiento podemos almacenar unos 6.000 libros normales. De todas formas, si nos preocupa el almacenamiento, Kobo incluye una opción que permite eliminar del lector y de manera automática todos los libros que hayamos terminado de leer. También se puede hacer lo mismo con los artículos guardados de Pocket.

Pocket es un servicio que permite marcar mientras navegamos artículos y páginas de internet, para posteriormente leerlas con más detenimiento en el ordenador, el móvil o también en el Kobo Clara HD.

Pantalla


6 pulgadas, E ink Carta HD, y 300 ppp

Iluminación con temperatura de color configurable ComfortLight Pro
La pantalla de 6” del Clara HD es excelente. Además, es el primer lector eletrónico de esta gama que cuenta con la posibilidad de cambiar la temperatura de color de la pantalla.

Para ello utiliza 7 leds de color frío y 6 leds de color cálido. Lo que suman un total de 13 leds. Para que te hagas una idea, el Kindle Paperwhite de 2018 tiene tan solo 5 leds para iluminar toda su pantalla. Gracias a ello, la iluminación de la pantalla es más homogénea en el Clara HD.

detalle leds pantalla kobo clara hd vs kindle paperwhite
Detalle de los leds de iluminación del Kobo Clara HD (arriba) y del Kindle Paperwhite (abajo)
El nivel de iluminación o brillo puede regularse tanto desde el menú como deslizando el dedo de manera vertical por el lado izquierdo de la pantalla. Me encanta poder cambiar el brillo de manera tan rápida

Además, la iluminación tiene un rango de funcionamiento muy amplio. Al máximo ilumina una barbaridad y al mínimo está completamente apagada. Gracias a eso, el Kobo Clara HD se ve perfectamente tanto a plena luz del sol, como en situaciones de poca luz.

La tecnología ComfortLight PRO de Kobo permite cambiar la temperatura de color de la pantalla de manera manual o en función de la hora del día.

Las luces azules interfieren con los ritmos circadianos y perjudican el sueño. Podemos decirle que nos solemos acostar a las once de la noche y él solo irá variando la iluminación para hacerla más natural antes de irnos a dormir. De esta manera irá apagando los leds de luz azul, produciendo colores más cálidos y más cómodos para nuestros ojos.

El único inconveniente que le encuentro al modo automático es que el cambio de color de luz va a escalones. Yo casi siempre suelo usar el modo manual, porque me distrae cada vez que hace un pequeño cambio automático.

El resto de las características de la pantalla son más típicas de los lectores de esta gama de precio. Se trata de una pantalla táctil resistiva, con tecnología E ink Carta y con 300 puntos por pulgada que producen una definición más que suficiente para poder leer texto sin apreciar los píxeles individuales.

Autonomía


Un par de semanas leyendo 2 horas al día
Monta una batería de 1.500 mAh que le proporciona una autonomía con el WiFi apagado y la iluminación al 60% de unas dos semanas leyendo dos horas al día aproximadamente. Algo muy parecido al Kindle Paperwhite.

Si le bajamos el brillo, podremos apurar la batería a las 3 o 4 semanas, dependiendo de la intensidad de la iluminación.

Lo único malo que he visto es que en reposo se descarga más que el Paperwhite. Si me paso un mes sin leer, el Kindle disminuye un poco la carga, mientras que la del Clara HD baja el doble o el triple. Algo que no tiene importancia si leemos a diario, pero que puede ser molesto a los lectores más racheados.

kobo clara hd bateria reposo

Software y lectura


Software mucho más configurable que el de los Kindle

La tienda de Kobo es muy extensa, aunque suele ser más cara que la de Amazon
El Clara HD tiene un sistema operativo propio de Kobo que está basado en Linux. Kobo ha hecho un gran trabajo y ha conseguido que el Clara HD sea atractivo tanto para los usuarios ocasionales como para los más exigentes. Me explico.

El e-reader tiene muchas más opciones avanzadas que el Kindle, sin embargo, si no queremos complicarnos la vida, también es muy fácil de usar.

kobo clara hd interfaz
Desde el home podemos acceder de manera rápida a todas las opciones
En la parte superior izquierda de la pantalla de inicio hay un menú desplegable que proporciona acceso a tu biblioteca, a los artículos de Pocket, a la tienda de Kobo, a mi Actividad (estadísticas de lectura: el tiempo que le dedicas a cada libro, tiempo total, tiempo por página), al menú de Configuración y más.

En la parte superior derecha tenemos unos accesos rápidos que nos permiten controlar la iluminación, la conexión WiFi y la duración de la batería del dispositivo. También encontramos un menú de búsqueda y un botón para sincronizar nuestro lector con la nube de Kobo.

Un poco más abajo podemos ver los últimos 4 libros que hemos abierto y también accederemos al menú de la biblioteca donde podemos ver los libros en formato de lista o con vista de portada.

Con el formato de lista podemos ver el nombre completo del autor, el título del libro. Mientras que con la vista de portada solamente vemos la imagen de la portada. Además, podemos ordenar por autor, fecha de edición y por fecha de incorporación a nuestra biblioteca.

También hay que destacar, que gracias a una alianza con FNAC ahora la tienda online de Kobo cuenta con más de 5 millones de libros en su catálogo. Por supuesto, también podemos meterle libros que hayamos descargado conectando el lector al ordenador por USB. Solo hay que arrastras los libros que queramos a la carpeta del Clara HD. A la hora de leer, el paso por de página es igual de rápido que el del Paperwhite.

En cuanto a fuentes, hay once a elegir por defecto y si queremos podemos añadir más en formatos TTF o OTF. Además, se puede configurar el tamaño, el espacio entre líneas, los márgenes y la alineación. También es posible cambian el grosor de la fuente.

kobo clara hd opciones tipograficas
Los lectores Kobo tienen muchísimas más opciones de configurar el formato de lectura que los Kindle
Si presionamos sobre la pantalla y seleccionamos una palabra, automáticamente se nos mostrará su definición en el diccionario Merriam-Webster (podemos elegir entre 6 idiomas para el diccionario). Si mantenemos la pulsación durante más tiempo o arrastramos el dedo, podremos seleccionar frases para subrayar y para añadir anotaciones.

En la parte inferior de la pantalla podemos ver el progreso de nuestra lectura (en páginas en vez de en tanto por ciento como el Kindle), la estimación de cuánto tiempo nos queda para acabar el capítulo o el libro completo.

El Kobo Clara HD puede leer ficheros en formato EPUB, EPUB3, PDF, MOBI, JPEG, GIF, PNG, BMP, TIFF, TXT, HTML, RFT. También sirve para leer manga, novelas gráficas y cómics mediante los formatos CBR y CBZ.

Sinceramente, aunque los chicos de Kobo dicen que el Clara HD está pensado para leer PDF, no resulta cómodo. De hecho, es más cómodo el Paperwhite, porque el paso de página es más rápido y el zoom funciona mejor. Los CBRs sí que van mucho más rápidos, pero las 6" se quedan un poco cortas para leer cómics.

Conclusiones

Tras haber estado usando el Clara HD durante más de 6 meses puedo decir que la pantalla del Kobo Clara HD es una maravilla. La iluminación es muy homogénea y la posibilidad de cambiar la temperatura de color de la iluminación es muy cómoda por la noche. Además, es más pequeño y ligero que el propio Kindle Paperwhite. Sin embargo, también podemos encontrar un par de puntos negativos:

No es resistente al agua.

Tiene muchos menos accesorios (fundas, protectores, etc.) que los Kindle.
En cuanto a su funcionamiento, el sistema operativo también está bastante bien, es sencillo y práctico. Quizás su interfaz es un poco más espartana que la del Kindle, pero es muy cómoda de usar. Además,** viene sin anuncios de ningún tipo** y cuando ponemos el lector en reposo aparece en la pantalla la portada del libro que estamos leyendo y el porcentaje leído. Aun así, hay algunos puntos que no me acaban de convencer:

Los PDF se leen mejor en el Kindle Paperwhite. El paso de página es más rápido y el zoom es mucho más cómodo de utilizar.

El subrayado es más rápido y preciso en el Kindle Paperwhite.

Para aprender idiomas es mejor el Kindle también, gracias a su funcionalidad Wordwise.
También hay que tener en cuenta que la mayoría de los ebooks de la tienda de Amazon y de la tienda de Apple, en principio, no son compatibles con los lectores Kobo, aunque es fácilmente solucionable usando software Calibre. Es interesante saberlo porque algunos libros son más caros en la tienda de Kobo que en la de Amazon, por ejemplo.

Otro punto para destacar es que con el Kobo podemos leer libros comprados en otras tiendas o libros de bibliotecas de manera totalmente legal con la aplicación Adobe Digital Editions.

Ver Kobo Clara HD en Amazon

Te puede interesar...


Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros

Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos

Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?

Cómo exportar las notas y subrayados en el Kobo Aura HD

La mejor funda para tu Kindle Paperwhite de 4ª generación

Análisis del Kindle Oasis, el Rolls-Royce de los eReaders

¿Qué es Amazon Prime Reading? y ¿cómo usarlo?

Análisis del Kindle Paperwhite de 3ª generación
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos