Big Data es uno de los temas sobre los cuales se han creado una gran cantidad de expectativas, esto se debe a la gran cantidad de datos que día con día vamos dejando en la Internet, desde un post en Facebook, un tweet de twitter, las páginas que visitamos, las búsquedas que hacemos, los post (cómo este) que escribimos en blogs y un gran etc. No solo se trata de la cantidad, también el tiempo en el que se hacen todo este tipo de actividades, solo le basta un segundo a la Internet para generar una gran cantidad de información.
Todas nuestras actividades en la Internet son medibles siempre y cuando tengamos las herramientas y las capacidades para hacerlo. A grandes rasgos la idea general del Big Data es convertir nuestras hechos y acciones desde la web en predicciones que puedan ayudar a generar servicios más personalizados no solo en sus características sino en los tiempos en que son prestados.
De acuerdo al Instituto Valenciano de Tecnologías Turística, muchos estudios indican que uno de los sectores que tendrán mayor impacto el uso del Big Data será el Turismo. Esto debido a que los viajeros de hoy en día se apoyan en el Internet como fuente de información para realizar un viaje no solo la búsqueda y compra de transporte y alojamiento, sino también en tomar una decisión basada en recomendaciones. Además de todo lo anterior el viajero también se encarga de documentar su experiencia subiendo fotos a redes sociales, emite opiniones sobre su experiencia de viaje.
En Twitter por ejemplo el uso de los hashtags permite a una empresa monitorear el éxito de alguna campaña realizada. Es un pequeño ejemplo de como las organizaciones hoy en día usan esas herramientas para ir midiendo sus logros, por supuesto el Big Data es algo mucho más grande y complejo.
Los retos que encierra el Big Data en su uso son muy grandes, sin embargo debido a la gran utilidad que tendrá vale la pena invertir en este tipo de áreas. Las características que guardan los conjuntos de datos dentro del Big Data son las siguientes: