CHUWI FreeBook, el mejor portátil convertible de gama básica



El CHUWI FreeBook es un PC convertible que, después de haber pasado por nuestras manos, nos ha convencido de que quizás se trata del mejor portátil convertible que podemos encontrar actualmente en la gama básica. Por menos de 400 euros el FreeBook de Chuwi pone sobre la mesa una construcción Premium y compacta aunada a una bisagra de 360º grados, eso por no mencionar que esboza una pantalla táctil 2K de 13 pulgadas y un teclado de tamaño completo.

A nivel de hardware no está mal para el precio, se vale de 12GB de RAM DDR5, un almacenamiento SDD de 512GB y un procesador Quad-Core de Intel, por lo que desde el vamos hay mejoras sustanciales en comparación al FreeBook de primera generación. Hoy analizaremos a fondo este equipo y pondremos en la balanza sus aciertos y desaciertos.

Características técnicas del CHUWI FreeBook 2024


CHUWI FREEBOOK
DISEÑO
Dimensiones 301.4 x 224.3 x 18.4mm
Peso 1360 gramos
Colores Gris espacial
PANTALLA
Tecnología de pantalla IPS, 60 Hz, 3:2
Dimensión 13,5 pulgadas
Resolución 2.256 x 1.504 píxeles
Multitouch Si, 10 puntos táctiles
RENDIMIENTO
CPU Intel Celeron Alder-N N100 – 4 núcleos y 4 hilos a 3.4Ghz
GPU Intel UHD Graphics, 350MHz-800MHz
Memoria RAM 12GB LPDDR5
ALMACENAMIENTO
Capacidad 512GB SSD M.2 NVMe PCIe
Dispositivo de tarjeta de memoria No
Unidad óptica No
SISTEMA OPERATIVO
Versión Windows 11
CÁMARA
Marca y modelo 1 MP
CONECTIVIDAD
Wifi WiFi 6, 802.11ax (2.4G/5G)
Bluetooth Si, 5.2
Puertos de conexión
3 x USB tipo-C

1 x combo de audio / micrófono de 3.5 mm

Conectores de vídeo USB-C 3.0
Batería ion-litio, 38 Wh (7.6V/5000 mAh)
Sitio oficial Chuwi

Diseño convertible, compacto y elegante

El CHUWI FreeBook puede hacerse pasar por un equipo premium gracias a su chasis monocuerpo totalmente metálico. En este sentido, el cuerpo está hecho de una aleación de aluminio de grado aeronáutico, lo que le aúpa al equipo en términos de apariencia y resistencia. También cabe acotar que es un equipo ultraligero y delgado (8mm de grosor), por lo que podemos llevarlo a cualquier parte con facilidad.

Chuwi Freebook 360 - Diseño


Como ya mencionamos, es un equipo convertible con una bisagra de 360 grados, lo que nos permite usarlo en varias posiciones, como por ejemplo en modo de tableta, de libreta o carpa. Esto puede ser muy útil si deseamos dibujar, leer libros o llevar a cabo actividades en movimiento donde normalmente el teclado sería un estorbo.

Chuwi Freebook 360 - Plegada


Hablando del teclado, es uno de tamaño completo con bisel estrecho de 3mm y le acompaña un trackPad bastante amplio. La respuesta de las teclas es satisfactoria y, por si fuera poco, exhibe retroiluminación de color blanco. Cabe mencionar que es un teclado inglés, pero se incluyen pegatinas en español.

Chuwi Freebook 360 - Teclado


Pantalla

La pantalla es uno de los aspectos que más nos ha gustado del CHUWI FreeBook y la consideramos la principal razón para comprarlo después del precio. Entrando en detalles, se trata de un panel IPS táctil de con resolución 2K (2.256 x 1.504 píxeles), relación de aspecto 3:2, cobertura sRGB del 100% y biseles laterales delgados.

Chuwi Freebook 360 - Pantalla


Hemos de elogiar la calidad de la imagen, que se caracteriza por colores vibrantes y precisos, así como también alabamos su alta resolución, excelentes ángulos de visión y un nivel de brillo que resulta apropiado para el uso en exteriores. Otro punto a favor es que es un panel táctil, lo que hace al equipo todavía más versátil.

Chuwi Freebook 360 - Modo tableta


A manera de aliciente, esta pantalla admite lápices capacitivos (el lápiz H8 se vende por separado), así que se presta para el diseño gráfico y el dibujo.

Rendimiento y Hardware

El CHUWI FreeBook está impulsado por un humilde chip Intel Celeron N100 de 4 núcleos y 4 hilos trabajando a una frecuencia máxima de 2.8Ghz. Los gráficos integrados Intel UHD (800Mhz) acompañan a estos chips como unidad de procesamiento gráfico. Por otro lado, la memoria RAM aumenta a 12GB y es de tipo DDR5, lo que constituye una ventaja significativa sobre los 8GB de DDR4 del modelo anterior. Adicionalmente, esta nueva versión consta de 512GB de almacenamiento SSD PCIe M.2 en lugar de 256GB.

Chuwi FreeBook - Procesador


Como referencia, el equipo obtiene 2.822 puntos en la prueba multi núcleo de Cinebench R23, mientras que en la de un solo núcleo anota 885 puntos. Asimismo, el SSD alcanza velocidades de lectura y escritura secuencial de más de 2.400MB/s y 1.600MB/s, respectivamente.

En cristiano lo anterior significa que el CHUWI FreeBook es un equipo decente para trabajar, estudiar y entretenernos. Obviamente su procesador es el eslabón más débil del conjunto, tratándose de un chip de gama de entrada que solo podemos recomendar para tareas de ofimática, edición ligera de contenidos, navegación web y reproducción de contenido multimedia, pero mientras tengamos en mente estas limitaciones no debería decepcionarnos, especialmente si miramos el precio.

Chuwi Freebook 360 - Rendimiento


Con eso dicho, tiene una buena cantidad de RAM para hacer múltiples cosas a la vez y el almacenamiento SSD es lo suficientemente rápido para garantizar una experiencia de uso fluida y tiempos de inicio casi inexistentes. Desafortunadamente, 512GB no son mucho hoy en día y para colmo solo hay una ranura M.2 en este portátil.

En otro orden de ideas, el equipo está alimentando por una batería de 38Wh que puede entregarnos una media de 6 horas de uso. Por último, el sistema operativo de turno es Windows 11 Home y corre de lo lindo en el CHUWI FreeBook.

Modo Tienda


Conectividad

Para empezar, el equipo consta de Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.2, por lo que tiene todo lo necesario para cubrir las necesidades de conexión inalámbrica habituales. Por otro lado, a nivel de interfaces físicas posee 2 puertos USB-C 3.0 que soportan PowerDelivery y salida de vídeo. También hay un puerto USB-C 2.0 para transferencia de datos y una toma de audio de 3.5mm para auriculares o altavoces.

Puertos


Hemos de admitir que hubiese estado genial contar con al menos un puerto USB-A para mayor compatibilidad. De igual manera, se echa en falta una ranura lectora de tarjetas de memoria, pues 512GB de espacio se llenan rápidamente.

Conectividad


Disponibilidad y precio del CHUWI FreeBook

Los interesados en el CHUWI FreeBook podrán adquirirlo mediante la tienda oficial de Chuwi con un 18% de descuento adicional usando nuestro código.

Código de descuento: GIZLOGIC1 
PROS:

Muy asequible

12GB de RAM

La pantalla es excelente

Diseño convertible, compacto y de buena calidad

CONTRAS:

Procesador de bajo rendimiento

No tiene puertos USB-A

Sin ranura para tarjetas de memoria

La Webcam es de baja calidad

GizLogic

Fuente: este post proviene de Gizlogic, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos