Fotografía
MeGUI es uno de los programas de conversión de vídeo gratuitos más completos que hay para Windows. Y, aunque su uso a nivel básico-medio no es demasiado complicado, su interfaz y su gran número de opciones pueden resultar intimidantes a primera vista.
En esta guía vamos a ver una breve introducción sobre cómo empezar a convertir vídeos con MeGUI tocando solo las opciones más importantes.
Cómo convertir vídeos con MeGUI
Por si aún no tiene el programa MeGUI, aquí puedes descargar la última versión desde SourceForge.Lo primero que tenemos que hacer es pinchar en Tools > AVS Script Creator
Ahora se nos abrirá un menú en el que tenemos que añadir el vídeo de entrada o Input que queremos convertir. Para ello pinchamos en los puntos suspensivos y seleccionamos el fichero
A continuación, nos aparecerá una nueva pantalla en la que debemos elegir cómo queremos convertir el fichero:
El modo One Click Encoder es el método sencillo
El modo File Indexer es el método avanzado
Como este es un tutorial para principiantes, vamos a seleccionar el One Click Encoder
En la siguiente pantalla lo primero que me gusta hacer es seleccionar Show Advanced Settings (modo avanzado dentro del modo básico), para que nos deje configurar los parámetros del encoding de vídeo
Ahora podemos configurar las pistas de audio que queremos, así como las de subtítulos. Podemos añadir pistas presionando los botones marcados con un “+” y quitar con los botones marcados con un “-”
Para terminar, vamos a la pestaña de vídeo y configuramos los códecs que queremos utilizar y el tamaño de salida del fichero
Por último, pinchamos en Queue y esperamos un buen rato a que se haga la conversión
Al finalizar, tendremos el fichero original y el convertido
Si queremos tener aún un poco más de control sobre la conversión, en la pestaña General podemos darle a Config (en el apartado Output). Allí se abrirán las diferentes secciones en pestañas y podremos ajustar más la conversión (resolución, códecs, etc.)
Si queremos toquetear aún más, en vez de seleccionar el modo One Click Encoder deberemos seleccionar el File Indexer.
Como ya sabes, la codificación de vídeo es un proceso muy exigente y muy lento a nivel computacional. Si tienes una tarjeta NVidia relativamente moderna con soporte para NVENC quizás quieras echarle un vistazo a Shutter Encoder. Tiene bastantes opciones y soporta NVENC con tamaño objetivo (target size). Si necesitamos codificar vídeos HDR, una herramienta muy útil es Shutter EncoderFastFlix.
Te puede interesar...
Cómo mover las fotos de Lightroom de un ordenador a otro sin perder nada
Photopea: la mejor alternativa web a Photoshop gratuita
Listado de códecs de vídeo
Selección de los mejores bancos de imágenes gratuitas
¿Cómo abrir y convertir archivos WebP con y sin Photoshop?
HEIF y HEIC: todas las claves del High Efficiency Image File Format
¿Por qué todas las cámaras guardan las fotos en la carpeta DCIM?
DaVinci Resolve - ¿puede desbancar a Adobe Premiere?