Ciencia
El próximo día 2 de julio se producirá un eclipse solar total que podrá ser visto desde el océano Pacífico, Chile, Argentina y Uruguay.
ver tweet
Durante el eclipse total, la Luna se pondrá delante del Sol tapándolo
Aunque el Sol es aproximadamente 400 veces más ancho que la Luna, está unas 400 veces más lejos, lo que causa la impresión de que fueran del mismo tamaño desde la Tierra. Cuando el Sol, la Luna y nuestro planeta se alinean, la luna se interpone en el camino de la luz entre la superficie del Sol a la Tierra, creando un eclipse total.Para aquellos que no estén justo en la trayectoria del eclipse total, también podrán disfrutar de un eclipse parcial en Argentina, Chile, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Panamá, Venezuela y en algunas partes de Brasil.
Tras pasar por el Océano Pacífico, el eclipse total podrá ser visto en la ciudad de La Serena, Chile. Posteriormente, el eclipse se moverá a través de la Cordillera de los Andes antes de concluir alrededor de Buenos Aires, Argentina.
Si no estás en Sudamérica, no podrás disfrutar de este fenómeno en la vida real, pero podrás verlo a través del canal de YouTube del Observatorio Europeo Austral (ESO).
Horarios
La sombra atravesará el Pacífico, atravesando las Islas Pitcairn, antes de llegar a tierra a 300 kilómetros al norte de Santiago de Chile alrededor de las 20:38 UT (4:38 pm de Chile). La sombra del eclipse se moverá a través de la Cordillera de los Andes hacia Argentina y el sur de Córdoba, hasta llegar a Buenos Aires justo antes de la puesta de sol.Es importante que nunca mires directamente al Sol durante un eclipse parcial de sol, asegúrate de usar unas gafas adecuada con la clasificación ISO 12312-2.
Te puede interesar...
Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?
Redmi AirDots: aunque no son perfectos, Xiaomi vuelve a superar a la competencia
La obsolescencia programada de los AirPods: 160 euros y dos años de vida...
Google Maps está probando una alerta que te avisará cuando el taxi se salga de la ruta
El OnePlus 6 ya ha sido presentado
El Pocophone F1 va a tener cámara lenta a 960 fps, grabación de vídeo a 4K y 60 fps y modo nocturno
Helite Bsafe: un airbag inteligente que protege a los ciclistas en caso de accidente
El Modo Oscuro llega al Pocophone F1