Canva para diseñar como si supieras
Ya te he hablado de lo importante que es el aspecto gráfico de tu web.
Hay mucha competencia en las redes, mediante las imágenes.
Si eres asidua de las redes encontrarás muchos diseños gráficos llamativos.
Y es que todos estamos tratando de llevarnos visitas mediante la visualización de nuestros contenidos de manera atractiva y profesional.
Claro que, sí como yo, no eres diseñadora gráfica, te encontrarás con problemas a la hora de plasmar tus ideas en imágenes.
Por suerte, existen aplicaciones como Canva para superar estas dificultades.
¿Qué es Canva?
Es un servicio web, que te permite crear diseños impresionantes para agregar a tus contenidos.
Podrás crear tus diseños rápido, con un aspecto profesional y luego descargar tus creaciones para incorporar a tu web o redes sociales.
Es gratis, aunque tiene algunos elementos de pago como imágenes o grafismos, todo a 1$.
También cuenta con servicios especiales como Canva para el Trabajo , que comienza en $ 9.95 al mes, aunque ésta funcionalidad inicialmente no te hará falta.
¿Cómo empezar a usar Canva?
Primero tendrás que registrarte, obtener una cuenta, lo puedes hacer con Facebook, Google o con tu correo electrónico
En cuanto te registras tienes un breve vídeo de introducción a la herramienta.
La herramienta es muy intuitiva, aunque siempre está bien y poco de ayuda ¿no? no te hagas problemas, cuentas con tutoriales y consejos de diseño en la plataforma.
Una vez registrada tendrás a tu disposición miles de diseños.
Primero tendrás que definir para qué necesitas el diseño, blog, redes, presentaciones, logos, tarjetas, ebooks, infografías, etc.
También puedes optar por la construcción de tu diseño desde cero, definiendo medidas y agregando los diferentes elementos que tienes a tu disposición formas, líneas, iconos, textos, tipos de letras, colores, etc.
A mí me gusta mucho la parte práctica de poder utilizar diseños creados por diseñadores que saben lo que hacen 😉 y solo cambiar los textos o las imágenes de fondo.
Una vez que seleccionas el tipo de documentos, se te ofrecen muchas soluciones prediseñadas para adaptar a tus necesidades.
Canva se puede utilizar desde cualquier dispositivo y los diseños estarán siempre salvados en la nube, para poder acceder desde tablet, móvil o PC, si eres usuaria IPad o IPhone hay una aplicación gratuita para descargar.
Algunos gráficos Canva que pueden hacer crecer tu negocio
Ya tienes una visión de lo que hace Canva.
Es hora de revisar algunos tipos de gráficos que te pueden servir para tu negocio o proyecto.
1. Logos
El logo es uno de los elementos clave de tu marca.
Se estará viendo en tus tarjetas, papelerías, Web, anuncios, etc..
Canva trae varios diseños pre-construidos para darte inspiración, elige alguno y dale tu toque personal.
Algunos consejos para la creación de tu logo:
Que sea sencillo, no incluyan en el logo una tonelada de información, sólo tiene que ser llamativo y memorable.
Que transmita lo que quieras que transmita tu marca, tranquilidad, elegancia, profesionalidad, modernidad, etc.
Que sea versátil. Piensa que lo estarás usando en diferentes medios, web, tarjetas, folletos.. quizá te convenga tener algunos alternativos (formatos, colores, etc.) para adaptar a los diferentes usos.
2. Las imágenes de cabecera de tus perfiles sociales Facebook, Youtube, Twitter
Los perfiles sociales de todas tus redes, son parte de tu marca, una bonita imagen en tu perfil, ayuda a conseguir que los visitantes hagan click en tus botones de llamadas a la acción (Me gusta, Suscríbete, etc…)
Canva te facilita modelos, con las medida requeridas para cada una de las diferentes redes sociales, solo elegir, adaptar y descargar tu creación..
Verás que Canva te indica con un cuadro de persona en gris, dónde estaría ubicada la imagen de perfil en la red, para que puedas tener una mejor visión de tu cabecera.
Considera estos puntos para crear tu cabecera:
Coordínalo con su sitio web. Trata de tener un diseño que armonice con tu Web (colores, logos, etc..)
Adaptarlo a los usuarios de la red: a pesar de lo que te digo en el punto anterior, es posible que prefieras adaptar la imagen al perfil de usuarios de tu comunidad en la red social, para apelar a ellos directamente.
Llama la atención de tus visitantes con un texto, un espacio en blanco o elementos visuales que los que los lleven hacia tus botones.
3. La infografía
En una infografía, puedes combinar imagen con pequeños textos para hacer más atractivo tu contenido.
Las infografías consiguen ser compartidas en las redes y muchos me gusta, es una alternativa a tu forma de comunicar, te invito a probarla.
En Canva encontrarás muchas ideas para tu contenido visual en formato infografía.
Aquí están mis consejos:
Que sea relevante. Utiliza un juego de imágenes que tengan coherencia con el tema o incorpora iconos de una serie de iconos homogéneos, que puedan representar lo que quieres expresar.
Elije con mucho cuidado los colores: Demasiados colores o colores que chocan, puede hacer que tu infografía sea poco atractiva.
4. Los títulos de los blogs
Este tipo de gráficos son ideales para crear imágenes destacadas para tus entradas de blog.
Si tienes tu WordPress ajustado correctamente, la imágenes se compartirán como parte del contenido de tu post cuando lo difundas en las redes sociales.
Canva te permite editar fácilmente las imágenes, añadir texto, e incluir otros elementos.
Detalles a tener en cuenta para crear títulos de blog:
Incluye el título de la entrada: o una versión abreviada para informar del contenido a los lectores y que se animen a dar el click para leer.
Utiliza una sola imagen. Si usas varias puedes dar un aspecto desordenado y difícil de leer.
Puedes crear tu propia plantilla: Canva te da muchas opciones, pero si quieres hacer que todo tu blog luzca de forma uniforme, puedes diseñar tu propia plantilla e ir cambiando solo imágenes y títulos, o solo títulos…, esto te permitirá crear una imagen de marca más potente.
5. Encabezados de sitios Web
Podrás crear la cabecera de tu web, utilizando las medidas específicas que tu plantilla te pida para este elemento.
Hay una tendencia en cuanto a imágenes impactantes al inicio de tu Web, algunas platillas ya traen esta función incorporada, en otras puedes tener que componerlas tú.
Con la función de medidas personalizadas de Canva, podrás adaptar cualquier imagen a tus necesidades.
Aquí los consejitos para tu diseño:
Que sea sencillo: quizá ni necesites colocar texto, es probable que el propio tema de WordPress, te superponga el título.
Juega con los filtros y las superposiciones. Canva tiene un montón de opciones para mejorar las imágenes mediante superposiciones y filtros. También cuenta con ilustraciones y otros componentes que se puedes utilizar para añadir interés a tu cabecera.
Verifica la imagen en distintos dispositivos. El tamaño en un diseño responsivo se verá diferente en cada tipo de pantalla, verifica que quede optimizado para todos los tamaños de pantalla.
En conclusión, con Canva puedes diseñar sin ser diseñadora
Por supuesto que tener un diseñador para tu proyecto siempre será mucho mejor.
Pero si aún no te lo puedes permitir, Canva es una solución simple a tus necesidades de diseño.
¿Te animas a empezar a diseñar tus elementos gráficos con Canva?
¿Conoces alguna otra herramienta similar?
.