¿Será este el almacenamiento del futuro?

La llegada de la tecnología e internet a nuestras vidas ha sido todo un cambio y transformaciones diarias las que vivimos. Normalmente, los seres humanos nos pasamos horas y horas procesando y almacenando datos, ya no solo en nuestra mente sino en archivos y documentos digitales y en hardware físico como los pendrives.  Aunque quizás el método, ya casi primitivo, de guardar las cosas en nuestro cerebro no está tan lejos del logro alcanzado en el colegio de Medicina de Harvard...



Ha hecho un pequeño dispositivo que puede guardar en un GIF ADN de un organismo vivo. Si, así como lo lees. Microsoft, por ejemplo esta invirtiendo en esta posibilidad. De hecho, en ADN sintético, se sabe que en un milímetro cúbico se pueden almacenar ¡mil millones de terabytes! de información. Ya quisieran nuestros ordenadores que, en muchos caso, no pasan de la unidad.

Para lograrlo han utilizado la tan comentada técnica de edición del genoma, el CRISPR, logrando convertir cada píxel en nucleótido y así poder insertarlo en el ADN de la bacteria escherichia coli. El GIF encerraba la primera película de la historia, el movimiento del caballo de Eadweard Muybridge. Buena elección para este logro, ¿no creéis?


El problema ya no será escribir en el ADN, sino leerlo, pues mientras el precio de escritura por base de ADN es de 10 céntimos, el de lectura, en sintético, alcanza los 10.000 dólares por base. Empresas como la misma Microsoft creen que este precio irá disminuyendo con el tiempo, hasta convertirse en algo asequible y, por ello, invierten y apuestan por el almacenamiento en ADN como el futuro para poder guardar datos por hasta 10.000 años.



Interesante avance, ¿no creéis?, ¿acabaremos llevando datos informáticos en nuestro ADN? 
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:

Relacionado

El mundo de la vigilancia automatizada está en auge, con nuevas técnicas de aprendizaje automático que dan a las cámaras de CCTV la capacidad de detectar conductas problemáticas sin supervisión humana. Y tarde o temprano, esta tecnología estará en una tienda cerca de ti, como lo ilustra una nueva cámara de seguridad con IA, construida por el gigante japonés de telecomunicaciones NTT East y la sta ...

El desarrollo web es una de las actividades más importantes del internet, pues es responsable de la existencia de infinita cantidad de portales que usamos a diario; es el trabajo que permite crear contenido en internet, que nutre aquello a lo que hoy estamos acostumbrados y mediante él, surgen las nuevas formas de contenido y los puntos de partida de evolución, como ocurrió con la web 2.0 y los nu ...

Nokia 8 será que será el nombre terminante del móvil que hasta hace unas pocas horas contamos como el Nokia 9. Una esencial filtración desvela su auténtica denominación y además de esto detalles de su diseño merced a una fotografías que indudablemente están destinadas a la promoción de este móvil inteligente que cada vez toma más forma como el próximo buque insignia de los fineses.Las fotografías ...

El teléfono que Motorola está preparando para Google finalmente no se conocería como Nexus 6. Nuevos datos apuntan a una denominación distinta, en donde la marca Nexus seguiría siendo protagonista, pero no se utilizaría un número para hacer referencia al dispositivo.La colaboración entre Motorola y Google para el próximo teléfono Nexus ha sido protagonista de distintas filtraciones en los últimos ...

El Ajax LifeQuality es un accesorio diseñado para implementar las funciones esenciales del sistema de seguridad de este fabricante. Y es que con este complemento, monitor inteligente de la calidad del aire con sensores de temperatura, humedad y CO2, conectado a uno de los paneles de control de Ajax Systems estaremos al tanto en tiempo real del nivel de confort y salubridad del ambiente que nos rod ...