Motor
Internet está plagado de vídeos en los que se dice que se puede inflar una rueda introduciendo un combustible líquido o en aerosol dentro de la rueda para posteriormente prenderle fuego. En los vídeos se aprecia como la combustión “infla” la rueda y la deja lista para ser usada. Sin embargo, como veremos a continuación, esta técnica solo es útil para talonar la rueda no para inflarla.
¿Se puede inflar una rueda con gasolina?
No. Lo que vemos en los vídeos solo sirve para talonar el neumático a la llanta Vamos a ver la explicación.Las ruedas de los coches normalmente no tienen cámaras como las ruedas de muchas bicis (algunas bicis también tienen ruedas que funcionan como las de los coches, los tubulares).
En estas ruedas, el aire queda atrapado directamente entre el neumático y la llanta. Por tanto, el sellado entre la rueda y la llanta tiene que ser muy bueno para que no se escape el aire.
Conseguir ese sellado no es fácil y en la mayoría de las ocasiones se necesitan herramientas especiales.
Sin embargo, a veces sí que podemos destalonar y debemos talonarlo antes de poder inflar el neumático.
Mito
Según los numerosos vídeos y artículos que se pueden ver en internet, podemos talonar la rueda e inflar el neumático de manera rápida con poco más que un mechero y con un aerosol de líquido inflamable.Para ello tenemos que rociar el interior del neumático con la mezcla inflamable y también los labios de la llanta. Es importante rociar la llanta por dos motivos:
Para que lleve la llama hasta el interior del neumático.
Servir de lubricante entre la llanta y el neumático para que este último se deslice con mayor facilidad hasta su posición de sellado.
De hecho, se expande tan rápidamente que se produce una explosión lo cual puede llegar a ser muy peligroso. Por eso verás en muchos vídeos (como el de abajo) que nada más talonar el neumático van a presionar la válvula para liberar gas del interior y que el neumático no estalle. Recuerda que el estallido de un neumático no es ninguna broma y puede matar a alguien.
Sin embargo, el neumático no se infla porque haya hay más cantidad de gas dentro. La presión aumenta porque la temperatura del gas es muy alta y se expande.
Una vez que el gas del interior alcanza la temperatura del exterior, el neumático se encontrará a menor presión que el exterior porque la reacción química pierde moles.
Para comprobarlo, vamos a ver la reacción química que se produce al quemar un hidrocarburo. En este caso vamos a usar heptano (C7H16), ya que es el más frecuente en los aerosoles tipo 3 en 1, WD-40 y similares.
La reacción de la combustión sería:
Que, si la ajustamos, quedaría:
Como a temperatura ambiente el C7H16 y el H2O son líquidos, tenemos que al principio de la reacción tenemos 11 moles de gas (11O2), mientras que al final tenemos solo 7 (7CO2).
Como ya sabemos, el volumen molar o el volumen que ocupa un mol de cualquier gas en condiciones normales de temperatura y presión y equivale es de 22,4 litros.
Y aunque en la realidad los gases no son ideales o perfectos, la diferencia siempre será mucho menor que la diferencia molar del casi 35% que acabamos de calcular.
Por tanto, tras quemar el combustible, tendremos menos gas en el interior que en el exterior. Y pasados unos minutos, cuando la temperatura se iguale, tendremos menos presión en el interior que en el exterior.
Aquí puedes ver un vídeo del experimento de Mythbusters.
Te puede interesar...
Los 9 mejores smartwatch baratos de 2020: los probamos todos
Los 7 mejores televisores de 2020: 4k, gaming, smartTV, baratos... ¡los probamos todos!
Los 8 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2020
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2020
Lightning Strike, la moto eléctrica deportiva con más hype del momento
La legalización del cannabis ha hecho aumentar el número de accidentes de tráfico en Estados Unidos
El hundimiento de un barco obliga a Porsche a reanudar la produccion del 911 GT2 RS
Tesla publica un nuevo informe de seguridad: más accidentes, pero el Autopilot parece que es más seguro que los humanos