Gaming › Teclados
El Ducky One 2 RGB TKL tiene el tamaño perfecto para mi gusto. No le falta ni le sobra ninguna tecla. Además, tiene una calidad de construcción magnífica en la que se ha tenido en cuenta hasta el más mínimo detalle. Aunque no es barato, le da mil vueltas a otros teclados similares de marcas más conocidas y, en mi opinión, es uno de los mejores teclados RGB mecánicos del momento.
Ducky One 2 RGB TKL
Especificaciones
Formato:teclado TKL (80%)
Dimensiones:365 x 135 x 40 mm
Peso:859 gramos
Key Rollover:NKRO (todas las teclas) con modo compatibilidad 6KRO
Switches:Cherry MX RGB (Brown, Red, Blue, White)
Keycaps:plástico ABS en el modelo español (PBT en inglés)
Polling rate:1000 Hz
Memoria:integrada
Iluminación RGB:sí
Layout:ISO (español)
Teclas macro:dedicadas no, función macro sí
Otros:programable
Me gusta
Calidad de construcción
Buena iluminación
Es muy estable y rígido
Los pies de goma adherente
Toda la configuración se puede hacer sin necesidad de instalar ningún programa
No me gusta
Las instrucciones del modelo TKL me parecen algo liosas
Las teclas de la versión en español son de ABS, no de PBT
Ver precio en Amazon (Cherry MX Red)
Ver precio en Amazon (Cherry MX Brown)
Ver precio en VsGamers (Cherry MX Brown)
Ducky es una de las compañías más respetadas del mundillo de los teclados mecánicos. El fabricante Taiwanés se ha ganado el aprecio de los entusiastas del mundillo de los teclados mecánicos por saber escuchar a su activa comunidad que, incluso, tiene un subreddit bastante activo. Sus productos suelen ir al grano: sencillos, fiables y de calidad. Además, también cuida mucho el aspecto visual.
Diseño
Muy buena calidad de construcción
Switches mecánicos Cherry MX RGB
El modelo One 2 TKL de Ducky es un teclado de tamaño TenKeyLess (TKL) que se caracteriza por no tener el teclado numérico que está situado a la derecha en los teclados grandes. Gracias a eso ocupa un 80% del espacio de un teclado completo y nos permite tener más espacio en nuestro escritorio.
También cuenta con dos patas, por lo que el teclado se puede regular en tres alturas. Las patas son de las mejores que he visto. El mecanismo es sólido y no tiene nada de holgura. Son realmente estables. Además, no se van a cerrar sin querer cuando las uses. Por supuesto, también tienen pies de goma para no que no se resbalen sobre la mesa.
En principio, las teclas de PBT son mejores porque tienen una durabilidad mayor (no se quedan brillantes). Sin embargo, dejan pasar peor la luz de los leds por lo que, además de ser resultar menos bonitas, se leen peor.
De hecho, no tengo tan claro que siempre sean mejores las teclas de PBT y más si tenemos en cuenta que las teclas ABS son de una calidad muy buena; además, la tipografía es elegante y se ve con mucha facilidad.
A mí los que más me gustan son los Brown o marrones, porque son muy buenos para escribir, pero también me sirven para jugar sin problemas.
En el centro de la parte trasera encontramos el conector USB tipo C en el que podemos conectar el cable USB2.0 de 1,8 metros que viene incluido. El cable tiene un extremo con conector USB-A (para conectarlo al PC) y otro con USB-C (para conectarlo al teclado).
Sin embargo, su manejo no es fácil (descargar manual) y algunos usuarios pidieron a Ducky un programa para poder configurarlo de una manera más sencilla.
Rendimiento
Muy bueno en todo
N-Key RollOver
Lo primero que destaca es su buena construcción. Aunque la carcasa es de plástico, tiene un acabado muy bueno. En el interior tenemos una placa de acero de 1,5 mm sobre la que se montan las teclas. Gracias a eso la rigidez es excelente.
Sobre el tamaño, a mí me resultan más cómodos los teclados TKL que los de tamaño completo, porque me dejan mucho más espacio para mover el ratón. Además, me permiten colocar el teclado mucho más centrado, mejorando la ergonomía a la hora de escribir Y escribiendo la sensación es fantástica.
Las teclas tienen el feedback táctil, pero el recorrido es muy suave. Eso permite que las pulsaciones sean muy precisas y que no tenga que pulsar hasta el fondo. Así, escribo más rápido, fatigo mucho menos los dedos y reduzco, aún más, el ruido al teclear.
Por ejemplo, la barra espaciadora es una de las mejores que he probado. No solo porque el recorrido de la tecla es mucho más suave que la mayoría de las alternativas, sino que también la sensación táctil es mucho más precisa, lo que puede suponer una ventaja a la hora viciarnos a algún juego.
Además, tiene un diseño espectacular, no lo vamos a negar.
En la parte de atrás cuenta con una serie de interruptores que permiten cambiar el orden de las teclas Alt, Fn, Windows y Ctrl, además de configurar el modo 6KRO por si tu ordenador no es compatible con el NKRO.
Mini-guía rápida de funciones
Lo peor del teclado, sin duda, es que el manual es bastante confuso. Por ejemplo, la guía del modelo Mini me pareció mucho más clara y mejor estructurada que la del TKL. Por eso, para facilitarte la vida, te voy a resumir algunas de las funciones más utilizadas.Con el Fn + F10 iremos saltando entre los diferentes modos de iluminación.
En los modos que son de un solo color, al presionar Fn se iluminarán las teclas F5 (rojo), F6 (verde) y F7 (azul) y podremos ajustar la intensidad de cada color por separado. Si queremos hacer un ajuste más rápido podemos presionar el Fn + la barra espaciadora y cada tecla se iluminará de un color diferente y al pulsarla seleccionaremos dicho color.
Con el Fn y las flechas izquierda y derecha cambiaremos la velocidad de los efectos de luz.
Si pulsamos el Fn + F10 durante 3 segundos podemos apagar la iluminación por completo.
Con el Fn + un número del 1 al 6 elegimos el perfil. Recuerda que el perfil 1 no se puede modificar.
Si presionamos durante 3 segundos las teclas Fn + Alt + Windows desactivamos la tecla de Windows (modo juego). Lo mismo para volver a activarla.
Si nos cargamos algo ejem ejem, podemos resetear el teclado manteniendo presionadas durante tres segundos las dos teclas de Windows.
Para guardar una macro presionamos Fn + Ctrl durante 3 segundos. Luego seleccionamos la tecla y el modo de grabación de macro que queramos (Fn + Q, Fn + W, Fn + E). Por último, grabamos la macro y la guardamos presionando Fn + Ctrl.
Conclusiones
La verdad es que los teclados Ducky no son baratos, pero tampoco son escandalosamente caros como otros. Desde mi punto de vista es una inversión que merece la pena. Uso muchísimas horas al día el teclado para trabajar y, también lo uso para echarme algún vicio que otro. Si echo las cuentas del precio del teclado y de las horas que lo uso, es una de las mejores compras que puedo hacer.Además, incluye un keypuller de alambre (para no dañar las teclas), un guardapolvo, las teclas de PBT de color naranja y otra barra espaciadora por si no nos gusta la que tiene el diseño del Año Chino.
Es un teclado, para los amantes de los teclados. Y si aún no lo eres, el Ducky One 2 te convertirá.
Ver Ducky One 2 RGB TKL en Amazon (Cherry MX Red)
Te puede interesar...
Los 7 mejores auriculares Bluetooth y TWS de 2019
Los 7 mejores altavoces Bluetooth de 2019
Los mejores regalos para auténticos gamers
Razer presenta el primer teclado óptico para portátiles
Análisis del Ducky One 2 Mini RGB: pequeño pero matón
Cómo se usa la función Teclas Especiales o StickyKeys para mejorar la accesibilidad en Windows
¿Cuáles son las mejores keycaps?
Tartarus Pro: un nuevo keypad de Razer con switches ópticos analógicos