Y ahora muchos gente se preguntará qué es eso del multiproceso que acaba de llegar a la última versión de Firefox. Pues esto significa que cada una de las pestañas del navegador tendrá su propio proceso independiente y se puede asignar cada núcleo por el sistema. Esto permite por ejemplo, y como ha demostrado Google Chrome, que se pueden tener muchas pestañas abiertas al mismo tiempo y cada una de ellas haciendo su labor de forma independiente. En caso de que falle una, las demás no se verán afectados.
Firefox y las características del multiproceso
Otra ventaja de este multiproceso que se pone en marcha dentro de Firefox es que los usuarios del navegador no van a ver como sube drásticamente el consumo de su memoria RAM ya que reutiliza procesos y motores en las pestañas abiertas, con las cuatro primeras pestañas con sus proceso propios y las siguientes pestañas que abramos se asignarán a los procesos que ya estén abiertos. Lo que no disparará el consumo de memoria como puede suceder en Google Chrome.
Además también vamos a tener la posibilidad de personalizar el funcionamiento de Firefox y dependiendo de nuestra cantidad de memoria RAM disponible podamos aumentar la cantidad de procesos. Sin duda alguna, y según los creadores del navegador, estamos ante la mejor versión que se ha creado en toda su historia, y a la que más partido vamos a poder sacarle los usuarios del navegador.
Descargar | Firefox
NOTA: Si usas Telegram te interesa apuntarte a nuestro Canal de Telegram, con todos los artículos del blog y mucho más.