Haylou GT1 PRO: los mejores auriculares baratos ahora con 800 mAh y leds de nivel de batería

Haylou GT1 PRO: los mejores auriculares baratos ahora con 800 mAh y leds de nivel de batería

AudioAuriculares Bluetooth

Los Haylou GT1 PRO comparten todas las características buenas del modelo normal, pero además incluyen dos novedades muy importantes. Mi favorita es la incorporación de 4 leds que indican el nivel de batería de la caja. Créeme, es super cómodo. Nunca más te quedarás sin batería por creer que la caja tenía más carga de la real. La segunda novedad es que la caja del nuevo modelo trae una batería casi 3 veces más grande capaz de proporcionar una autonomía total de más de 26 horas. Su único punto negativo es que, lógicamente, la caja ha aumentado de tamaño. Aun así, es bastante compacta para su capacidad.


Haylou GT1 PRO

Especificaciones


Peso:cada auricular pesa 4 gramos, conjunto con caja 50 gramos

Potencia:driver de 7,2 mm

Autonomía:4 horas a volumen medio, unas 26 horas con los 800 mAh de la caja

Tiempo de carga batería:algo menos de 2 horas

Rango de frecuencias:20 Hz – 20 KHz

Sensibilidad:100 dB

Conectividad:Bluetooth 5.0, micrófono para manos libres, conexión micro USB (solo carga)

Tecnologías:cancelación de ruido pasiva, A2DP, AVRCP, HSP, HFP

Otros:resistencia al agua IPX5, códecs AAC y SBC

Me gusta


Relación calidad-precio insuperable

Muy buena autonomía

Calidad de sonido

Indicador de nivel de batería de la caja

Caja bastante compacta para su capacidad

No me gusta


No se puede controlar el volumen desde los auriculares

Ver precio en Aliexpress




Haylou GT1 PRO vs Haylou GT1 TWS

Diseño

Lo primero que hay que tener en cuenta es que los auriculares son exactamente iguales. Están bien fabricados, son muy ligeros y cómodos.

Ambos tienen Bluetooth 5.0 y soportan los códecs AAC y SBC. Su retardo es bastante pequeño, por lo que los podemos utilizar para ver vídeo en YouTube o Netflix sin notar la desincronización entre la imagen y el audio. En videojuegos sí que notaremos el retraso más claramente y puede resultar molesto si somos exigentes.

La conexión entre el teléfono y los auriculares es muy estable y no he sufrido cortes guardando el móvil ni en los bolsillos ni en la mochila. Cosa que sí que he sufrido con otros modelos.

haylou gt1 pro detalle
Detalle de los Haylou GT1 PRO
Los auriculares cuentan con un botón táctil en la parte exterior que sirve para:

Con un toque pausaremos o reanudaremos la reproducción.

Con dos toques pasaremos de canción. Hacia delante si pulsamos el auricular derecho y hacia atrás si pulsamos el auricular izquierdo.

Con tres toques llamaremos al asistente de nuestro teléfono (Siri o Google Assistant).

Y también podremos contestar o colgar una llamada con un doble toque o ignorar una llamada entrante si mantenemos la pulsación durante un segundo.
Por cierto, el manos libres funciona razonablemente bien. El control táctil está muy bien conseguido. Responde cuando lo quieres activar, pero tampoco recoge toques no intencionados al colocarnos los auriculares.

Audio

Cuentan con un driver dinámico de 7,2 mm con 110 dB de sensibilidad que producen un sonido de muy buena calidad para su precio.

Tienen unos graves bastante potentes y unos agudos detallados y vivos. La escena sonora es bastante amplia y divertida para tratarse de auriculares in-ear, por lo que la experiencia de escucha es muy viva y entretenida. Los medios no tienen tanta fuerza, pero son muy cálidos y agradables.

En cuanto a volumen máximo, habrá gente a la que le gustaría que fuesen un poco más potentes, pero la inmensa mayoría tendrán volumen suficiente gracias a su buen aislamiento del exterior (cancelación pasiva de ruido).

Autonomía

Las novedades más importantes de los GT1 PRO están relacionadas con la autonomía y, en concreto, en la caja de transporte.

El estuche de carga de los Haylou GT1 PRO tiene una capacidad de 800 mAh, casi el triple que el primer modelo (300 mAh). Y, en total, con la caja podemos cargar completamente unas 6 veces y media los auriculares (43 mAh cada uno), obteniendo una autonomía global de 26 horas.

Cada auricular tiene una autonomía que ronda las 4 horas a volumen medio.
haylou gt1 pro caja carga
Los leds indican el nivel de carga de la caja
La caja también incorpora, lo que creo que es la mejor novedad, 4 leds que indican la carga de la batería. Característica que de momento solo estaba reservada a los auriculares de más de 30 euros.

Para mí es algo super importante porque nunca sé cuánto tiempo he escuchado los auriculares y, por tanto, cuanta carga le queda a la caja. Es muy cómodo. Una vez que te acostumbras a tener los leds de nivel la caja, ya no puedes vivir sin ellos.

Resumen

Como ya he comentado en varias ocasiones, los Haylou GT1 son mis auriculares TWS de menos de 20 euros favoritos.

El nuevo modelo PRO utiliza los mismos auriculares, pero mejora aún más las capacidades de la caja:

La batería de la caja aumenta hasta los 800 mAh, por 300 mAh de la versión normal.

La nueva caja tiene leds que indican el estado de carga de la batería.
Por supuesto, la caja aumenta un poco de tamaño. Aun así, tiene un tamaño bastante compacto para su gran capacidad.

Y lo mejor es que la relación calidad precio sigue siendo espectacular ya que se pueden encontrar por tan solo 21 euros. Además, si eres un nuevo usuario te hacen un descuento de 3 euros

Ver Haylou GT1 PRO en Aliexpress

Te puede interesar...


Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros

Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos

Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?

Xiaomi Mi AirDots: buenos, bonitos y baratos, aunque aún pueden mejorar

Haylou GT1: sí, hay auriculares mejores y más baratos que los Redmi AirDots

QCY T2C: casi idénticos a los QCY T1C, pero con 800 mAh de batería

QCY T3: cuando QCY copia el diseño de los AirPods

Sony WH-1000XM3: los mejores auriculares inalámbricos con cancelación de ruido
Fuente: este post proviene de WikiVersus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

¿Qué es el proceso trimming de una unidad SSD? El trim o trimming de una unidad SSD es un proceso que ayuda a mantener el rendimiento de una unidad de estado sólido a lo largo del tiempo. El trim o r ...

Etiquetas:

Recomendamos