Gaming
Los HyperX Cloud II son unos de los auriculares para gamers mejor valorados del mercado. Bloquean muy bien el ruido exterior, tienen un sonido espectacular y son muy cómodos.
Cuentan con un cable de 3 metros que se divide en dos: uno con terminación en mini jack de 3,5 mm (compatible con consolas) y otro terminado en USB-A (lleva integrado una tarjeta de sonido de buena calidad). Además, su construcción es excelente y vienen con un montón de accesorios.
HyperX Cloud II
Especificaciones
Peso:310 gramos
Potencia:drivers dinámicos de 53 mm con imanes de neodimio
Sensibilidad:98 ± 3 dB
Respuesta en frecuencia:15 Hz – 25.000 Hz
Impedancia:60 Ohms
Conector:3,5mm y conector USB-A
Cable:mallado de 1 metro con conector de 3,5 mm, más cable de 2 metros con salida USB-A
Micrófono:cardioide, sensibilidad de -39 dB ± 3dB e impedancia menor a 2,2K Ohms
Me gusta
Comodidad
Aíslan del ruido exterior
Cable muy largo
Buena calidad de sonido
Muchos accesorios
No me gusta
El micrófono es algo aparatoso
El cable que se conecta a los auriculares podría ser removible
Ver precio en Amazon
Diseño
Acabados excelentes
Almohadillas intercambiables
No suelo hablar de empaquetado ni de los accesorios al principio, pero es que el de los HyperX Cloud II está muy por encima de la media. Todo el embalado está muy cuidado y perfectamente rematado. Desde el primer momento se nota que es un producto de calidad. Además, en la caja encontramos un montón de accesorios:
Una funda para guardar los auriculares.
Un par de almohadillas de tela que tienen mejor ventilación que las de cuero sintético. Así no pasaremos tanto calor en verano.
Un adaptador para aviones.
Un cable de 2 metros con el control de volumen y la tarjeta de sonido. Se conecta por USB-A al ordenador.
El micrófono de quita y pon.
Los auriculares con un cable de 1 metro no removible.
El armazón del auricular está hecho de aluminio y es muy flexible. La diadema es regulable y sirve para auténticos cabezones.
El cable es mallado y está compuesto de dos tramos: un primer tramo (no se puede separar de los auriculares) de un metro que tiene una conexión de 3,5 mm y un segundo tramo de 2 metros que tiene la tarjeta de sonido y el control de volumen, acaba en un conector USB tipo A (el grande de toda la vida).
La tarjeta de sonido cuenta con botones que sirven para controlar el volumen de los auriculares, el volumen del micrófono, un interruptor para silenciar el micrófono, y un botón central que sirve para activar y desactivar el sonido 7.1. Por supuesto, el sonido 7.1 solo es virtual (los auriculares solo tienen un driver por copa), pero puede servir para aumentar el grado de inmersión en algún juego.
Rendimiento
Muy cómodos
Excelente calidad de sonido en juegos y música
Muy potentes
A pesar de que estos auriculares pueden imponer un poco al principio, son algo pesados, su diseño es comodísimo. El ajuste de la diadema es preciso y firme, no se mueve ni tiene holgura. Tampoco hace ruidos raros, aunque movamos los auriculares.
Las almohadillas son muy grandes y cogen toda la oreja sin problemas. Además, el espacio interior es bastante grande, por lo que las orejas no rozan ni con las almohadillas ni con la tela que recubre el driver.
Otra cosa muy importante es que el acochado de las almohadillas y de la diadema es excelente. En ningún momento he sentido ni la más mínima molestia ni cansancio. Y eso que he llegado a tenerlos puestos muchas horas seguidas (más de 3 o 4 horas en muchas ocasiones).
En cuanto a la ventilación, con las almohadillas de cuero sintético a mí me sudan las orejas cuando llevo un rato largo jugando y la temperatura en la habitación es de más de 25ºC. Sin embargo, tampoco es un calor agobiante.
Una cosa muy interesante es que, aunque llevo usando los auriculares año y medio, aun no hay síntomas de desgaste. La superficie del cuero sigue tersa y gruesa.
Lo digo porque con el sudor muchos otros auriculares con mucho menos uso ya han empezado a cuartearse por la parte del cuero y es bastante incómodo. Se van quedando pegados trocitos negros en las orejas y en el pelo. Las almohadillas de terciopelo solo las probé un día y son muy suaves y cómodas, pero como aíslan menos del ruido exterior y tampoco dan excesivo calor las de cuero, suelo usar siempre estas últimas.
En general, el micrófono tiene una calidad bastante buena para ser un micrófono gamer, aunque no es suficiente para grabar las voces en off para vídeos de YouTube, por ejemplo. La cancelación de ruido funciona bastante bien y ayuda a que no se escuche el ruido de fondo de nuestra habitación (ventiladores, tráfico, etc.). Aun así, no sirve para silenciar el ruido del teclado. Con los que juego dicen que se sigue colando el ruido del teclado mecánico
Gracias a sus dos cables podemos utilizarlos en la consola conectando el jack de 3,5 mm al mando y en el PC. Yo en el PC suelo usarlos con la tarjeta de sonido que traen integrada. Su calidad no es para tirar cohetes, pero es resultona y está por encima de la mayoría de las tarjetas de sonido que van integradas en las placas base.
La tarjeta está integrada en el cable de dos metros y posee controles de volumen muy útiles para el audio y el micrófono. También desde ese mismo mando podemos activar el sonido 7.1 virtual que aumenta la escena sonora, pero pierde detalles. Da sensación de amplitud y aumenta el eco, pero no sirve para ubicar a los enemigos mejor por el sonido, por lo que casi siempre lo tengo desactivado.
Los Cloud II no traen drivers ni nada. Para usarlos solo hay que conectarlos al PC y listo. Es muy cómodo. También lo he probado en GNU/Linux y funciona a la primera.
Tienen unos graves muy buenos, profundos y contundentes. Los medios también son excelentes, nítidos y precisos. Sin embargo, los agudos son algo peores. Les falta algo de detalles y la respuesta en frecuencia es algo inconsistente. Por ejemplo, el sonido de la parte alta de los agudos (10 KHz aproximadamente) está demasiado subido. Esto produce a veces sonidos demasiado duros y punzantes.
En juegos competitivos como el CS:GO el sonido es muy bueno. Los pasos, los tiros, las recargas, etc. se escuchan con nitidez y precisión. Resulta muy fácil ubicar la dirección y distancia desde la que proviene el sonido. Además, los bajos dan mucho cuerpo al sonido y mejoran la inmersión en el juego.
Los Cloud II no solo se defienden bien en juegos, también son muy buenos para escuchar música. Los bajos son profundos y detallados, pero además son definidos y tienen un buen punch. Las voces se escuchan vivas y con mucha fuerza, al igual que algunos instrumentos como las guitarras.
En cuanto a potencia, usando su propia tarjeta de sonido alcanzan un volumen brutal. Muchísimo más alto de lo es saludable para nuestros oídos.
Conclusiones
Para mí, los HyperX Cloud II son los mejores auriculares para el PC que he podido probar. Van muy bien para los usos que considero más importantes para mí: juegos y música.Además, tienen una estética muy cuidada, una construcción excepcional, son comodísimos, el micrófono se escucha muy bien y los auriculares pueden usarse tanto con el PC como con consolas.
Por eso, aunque ya tienen un tiempo, los HyperX Cloud II siguen siendo los auriculares de referencia para muchos gamers.
Ver HyperX Cloud II en Amazon
Te puede interesar...
Tronsmart Spunky Pro: los mejores auriculares TWS por menos de 35 euros
Los 9 mejores patinetes eléctricos de 2019: los pruebo todos
Xiaomi Redmi AirDots vs Xiaomi Mi AirDots, ¿cuáles son las diferencias?
Los auriculares gaming Tronsmart Sono son el mayor chollo que he visto en mucho tiempo
Razer Nari Ultimate, los primeros auriculares con tecnología háptica para Xbox One
Llega el Tronsmart Element T6 Plus: mejor sonido, TWS, BT 5.0, mayor batería...
Valve presenta Steam Chat, una nueva app para hacerle competencia a Discord
¡No te dejes engañar por los nuevos Tocadiscos retro!